viernes, 6 de mayo de 2016

¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?




Es el proceso de la superposición de imágenes representadas digitalmente en nuestro entorno real, dando una sensación de ilusión o realidad virtual. Los acontecimientos recientes han hecho que esta tecnología sea accesible a través de un teléfono inteligente, tablet o dispositivos de realidad virtual.
La realidad aumentada funciona con un contenido oculto detrás de las imágenes marcadas o siluetas de objetos, que pueden estar en los medios impresos o en los objetos que nos rodean. Dichas marcas pueden ser detectadas siempre y cuando se visualice con la aplicación adecuada. Dependiendo del contenido, el marcador puede permanecer visible indefinidamente.
La realidad aumentada reúne una amplia variedad de experiencias de usuario. Se distinguen 3 categorías principales de herramientas de Realidad Aumentada

Realidad Aumentada en visualizadores 3D, esto permite colocar los modelos 3D de tamaño natural en su entorno, con o sin el uso de rastreadores.

Realidad aumentada móvil, Las Aplicaciones de realidad aumentada para teléfonos inteligentes suelen incluir al sistema de posicionamiento global ( GPS ) para determinar la ubicación del usuario y su brújula para detectar la orientación del dispositivo.



Juegos de realidad aumentada para crear experiencias de juego inmersivas, como juegos de disparos con zombies que caminan en tus propia habitación
Al visualizar la realidad a través de la pantalla (de un celular, o unas gafas) observamos la misma realidad en tiempo real, pero el dispositivo se encarga de añadir información adicional, como por ejemplo:

Turismo: Al observar un paisaje el dispositivo nos puede informar de lugares que podemos visitar y a que distancia estamos de los mismos.

Objetos Virtuales: Mediante un trozo de papel en el que hay dibujado una figura geométrica simple, el software puede recrear un objeto virtual y este ser añadido a la realidad para ser observado. Existen en la actualidad aplicaciones útiles que van desde los juegos, a probadores de relojes.

Educación: Por ejemplo al visitar un museo podemos visualizar un cuadro o una escultura a través del dispositivo que estemos utilizando y este nos muestra información en pantalla acerca de la obra. También se pueden generar elementos didácticos que se pueden explorar en 360º como dinosaurios, el sistema solar, animales o el alfabeto por mencionar algunas.

Medicina: A un cirujano le puede disponer de información útil en tiempo real de un paciente, como por ejemplo la presión y el ritmo cardiaco. También puede ser una manera de explorar un caso con 360º de libertad de movimiento previo a una cirugía.
Lo que es seguro es que la cantidad de teléfonos inteligentes está aumentando, y con esto, el nivel de procesamiento. Cada vez más consumidores están llevando en sus teléfonos alguna capacidad de la realidad aumentada. Mientras el contenido aumentada resultante atractivo e innovador, los consumidores podrán adoptar la realidad aumentada como algo nuevo y divertido.

http://www.techmind.mx/2016/05/05/la-realidad-aumentada/

0 comentarios :

Publicar un comentario