Nos encontramos en una era muy importante en el mundo de las computadoras y dispositivos electrónicos. A medida que la miniaturización hace posible que dispositivos que antes eran grandes en tamaño se hayan reducido a una fracción, se han podido crear productos que llevan a cabo más funciones que las computadoras personales de décadas atrás.
Gracias a esto, la tecnología poco a poco se mueve a lo que ya se denomina “wearable computing”, dispositivos electrónicos con procesadores de computadora que llevamos puestos en nuestro cuerpo.
Pero ojo. No son dispositivos insertados en nuestro cuerpo, sino a accesorios que llevamos colocados en partes del cuerpo.
Estos no interfieren con nuestras actividades diarias, sino que forman parte de ellas.

Otro ejemplo son los llamados ‘Smart Watches’ o relojes inteligentes.
Un ejemplo claro es Google Glass, unas gafas que hacen posible -por medio de control de voz y un prisma ubicado a nivel del ojo- que podamos utilizar aplicaciones de navegación, tomar fotos y vídeos, ver correo electrónico y actualizar redes sociales, sin tener que usar nuestras manos.
Este dispositivo trae muchas soluciones ya que no tenemos que distraernos al tener un móvil en la mano al conducir o podemos tomar fotos tal y como vemos el mundo.
Simultáneamente, empero, trae interrogantes sobre privacidad, pues con estas gafas se puede grabar fácilmente sin que las personas tengan conocimiento de ello.
Las gafas de Google no llegarán al público general hasta posiblemente el próximo año, pero ya podemos disfrutar de dispositivos que caen en esta categoría. Algunos de estos son los llamados ‘Smart Watches’ o relojes inteligentes.
El más popular es el Pebble, un reloj que se conecta vía Bluetooth a un teléfono iPhone o Android y sincroniza notificaciones de mensajes para que no tengas que sacar tu móvil del bolsillo o cartera y continuar con lo que estabas haciendo.
Algunos dispositivos más sencillos son aquellos similares al FuelBand de Nike. Estos son pulseras que miden los pasos que has dado en el día o las calorías quemadas.
El FuelBand, además, sincroniza con un iPhone vía Bluetooth y tiene una pantalla LED que detalla el progreso durante el día e incluso te da la hora. La FuelBand ha formado parte de mi vida diaria por más de un año y sinceramente no salgo de casa sin ella.
Este tipo de dispositivos no son solo moda. Hay una creciente demanda por parte de las personas de obtener aún más información respecto a su cuerpo. Esto ha provocado que compañías como Nike, Jawbone y Fitbit elaboren pulseras que midan nuestra actividad diaria, incluso mientras dormimos.
Pero este tipo de dispositivos son solo el comienzo.
Son muy fuertes los rumores de que Apple incursionará en el área de los relojes inteligentes con el rumorado “iWatch”. Según el CEO de Apple Tim Cook, el área de “wearable computing” es para él algo “profundamente interesante”, pero a diferencia de Google y sus gafas Google Glass, este ve el área de la muñeca como el área más lógica para desarrollar algo en este campo.
Otros rumores colocan a Google y Samsung desarrollando relojes inteligentes, y si es así, todo apunta a que el llevar dispositivos como parte de nuestro atuendo diario será algo normal, muy cotidiano, en los próximos años.
0 comentarios :
Publicar un comentario