El documento fue promovido por la autoridad de privacidad canadiense, y tiene el respaldo del presidente del Grupo de Trabajo del Artículo 29 en representación de las Autoridades de Protección de los Estados miembros de la Unión Europea y las agencias de Australia, Nueva Zelanda, México, Suiza, Israel, y los Estados canadienses de la Columbia británica, Alberta y Quebec.
Las autoridades, enfatizan, en la carta, que es necesario desarrollar productos que respeten y garanticen el derecho a la privacidad de los ciudadanos. Con este fin solicitan a Google que entable un "verdadero diálogo" sobre este producto con las organizaciones de Protección de Datos y plantean ocho preguntas que contienen las principales inquietudes que causa este producto.

Foto: kwmr
Las ocho preguntas planteadas a Google por el grupo de Agencias son: ¿qué hace Google Glass para cumplir con la ley de protección de datos?, ¿cuáles son las garantías de privacidad que Google y los desarrolladores de aplicaciones están poniendo en su desarrollo?, ¿qué información recopila Google a través de Glass y qué información se comparte con terceros, incluyendo a los desarrolladores de aplicaciones?, ¿cómo usará Google esta información? ¿cómo afrontará Google en un futuro los problemas específicos del reconocimiento facial?, ¿está Google analizando las cuestiones sociales y éticas más amplias planteadas por dicho producto, por ejemplo, la colección de información acerca de otras personas?, ¿ha analizado Google los riesgos en la privacidad? y ¿estaría dispuesta la compañía a hacer una demostración del dispositivo en cualquiera de nuestras oficinas?
Los principales temores de las agencias son la posibilidad de que ciertos individuos utilicen los lentes para vigilar a otros o de que Google use el dispositivo para recopilar todo tipo de datos.
(Con información de El País y ABC)
Fuente: http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=19843
0 comentarios :
Publicar un comentario