martes, 26 de febrero de 2019

Realidad virtual para reconstruir la memoria del conflicto armado

Rutas del Conflicto lanza “Pueblos en el olvido”, un especial multimedia que usa navegación de 360° para recorrer de manera inmersiva pueblos abandonados tras masacres y desplazamientos durante el conflicto armado. Su presentación será este 25 de febrero en la Universidad del Rosario, junto con el libro Yo Sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia.

Carolina Ávila Cortés

'Pueblos en el olvido' permite ver de primera mano la reconstrucción de Puerto Saldaña (Tolima), un corregimiento que quedó arrasado casi en su totalidad por las tomas guerrilleras y los desplazamientos forzados de sus habitantes. / Cortesía Rutas del Conflicto.


Al hablar de recorridos virtuales, lo primero que a algunos se les podría venir a la cabeza son las visitas al Templo de Abu Simbel en Egipto, o a Persépolis, la capital del Imperio Persa, que se podían hacer en Encarta, la enciclopedia multimedia de Microsoft de los 90’ y los 2000.
Pueblo en el olvido
La mayoría, quizás, pensará al instante en Google Street View, que permite recorrer cualquier calle del mundo gracias a millones de imágenes panorámicas. Y ahora, hay gafas de realidad virtual como VR Box, Google Cardboard o Samsung Gear VR que simulan escenarios reales y son usadas comúnmente en videojuegos.
Esta tecnología ha llegado al periodismo para experimentar las historias y las noticias de una forma diferente. The New York Times es pionero en los medios de comunicación del mundo por realizar videos de 360° que ponen al espectador en el centro de la guerra en Yemen, por ejemplo, mientras les va contando lo que está ocurriendo allá. También desarrollaron la aplicación NYT VR, que desde el celular o con las gafas de realidad virtual sitúan a la audiencia al lado de las fuerzas iraquíes durante un combate con el Estado Islámico o al interior del estudio donde ensaya una banda de indie rock antes de su concierto. Esto lleva a los espectadores a lugares a los que de otra manera no hubieran podido ir y a tener una experiencia inmersiva mientras se enteran de lo que sucede en el mundo.
En Colombia, el portal periodístico Rutas del Conflicto, que ha documentado más de 700 masacres ocurridas en el país desde 1982, cometidas por guerrillas, paramilitares, miembros de la Fuerza Pública o bandas criminales, comenzó a usar los recorridos virtuales de 360° para reconstruir la memoria del conflicto armado.
Con “Pueblos en el olvido”, un proyecto periodístico audiovisual que incorpora bases de datos, visualizaciones interactivas y un tour virtual, los usuarios podrán conocer los pueblos que quedaron prácticamente abandonados por la guerra y que hoy han vuelto a la vida gracias a quienes retornaron.
Álvaro Avendaño, uno de los integrantes del equipo que construyó este proyecto, cuenta que cada vez que iban a hacer reportería a estos pueblos notaban que la geografía y el espacio decía mucho sobre la guerra y la resiliencia, pero era muy difícil transmitirle esta misma sensación al lector.
(De izq. a der. Carol Sánchez, Álvaro Avendaño y Jimena Neira, parte del equipo que hizo 'Pueblos en el olvido'
“Pensamos de qué forma podríamos hacer eso y decidimos alimentar una base de datos que había adelantado el Centro Nacional de Memoria Histórica para su informe Pueblos arrasados: memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)”, explica. “Quisimos ofrecer esa experiencia de conocer estos lugares en primera persona y las historias de conflicto y resiliencia de su población: de regresar a sus tierras y retomar sus actividades productivas”. 
Este proyecto logra darle a los espacios físicos un papel protagonista que poco ha sido incorporado en las narrativas de lo que ocurrió en la guerra. Puerto Saldaña, un corregimiento de Río Blanco en Tolima, fue el piloto para este proyecto. Quien entre a la página podrá recorrer las calles del pueblo entero, sus alrededores y presenciar el antes y el después: las casas abandonadas, la estación de Policía reconstruida o el color le dieron los habitantes a la cancha de fútbol.
Rutas del Conflicto ya había documentado lo que ocurrió en este corregimiento: “Entre el 25 y 28 de abril de 2000, guerrilleros del Frente 21 de las Farc mataron a 14 personas. Un mes antes de la masacre, desde finales del mes de marzo, ocurrió la toma de Puerto Saldaña, donde cerca de 450 guerrilleros de las Farc asesinaron a seis personas y casi destruyeron la escuela, el puesto de salud, las iglesias y cerca de 200 casas del corregimiento. Según cifras oficiales, por lo menos 400 personas se desplazaron a raíz de estos hechos.”
'Yo Sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia' es la primera publicación impresa del portal periodístico Rutas del Conflicto. Este libro, junto con el proyecto multimedia, serán lanzados este 25 de febrero.
No solo la dimensión de lo que ocurrió fue la razón para que Puerto Saldaña fuera el comienzo de este proyecto. Carol Sánchez, otra de sus integrantes, describe que el trabajo en este corregimiento comenzó en octubre de 2016 cuando el equipo de periodistas empezó a construir una relación de confianza con la comunidad a través de talleres de fotografía y periodismo. “Esto facilitó que la voz de la población fuera la protagonista en el recorrido”, relata.
La experiencia virtual por Puerto Saldaña es guiada por sus habitantes. Comienza y termina con la voz de Cindy Mireya Torres, de la Asociación de Mujeres de Puerto Saldaña y una de las protectoras de la memoria de este lugar. A su vez, en medio del recorrido, el espectador irá encontrándose con fotografías, videos y textos que le ayudarán a entender que ha pasado ahí en estos casi 20 años.
El trabajo de Rutas del Conflicto no fue en solitario. Manuel Mora y Roberto Páramo, productores de Páramo Audiovisual fueron los encargados de toda la parte técnica del recorrido virtual. No lo hicieron con una cámara 360° sino con un lente gran angular que iba tomando fotos cada 90° o 25° hasta armar todo el paisaje. Por otro lado, la Universidad del Rosario apoyó financieramente la primera fase de este proyecto.
En “Pueblos en el olvido” podrá encontrar por ahora la información de 40 lugares del país abandonados tras la guerra, como La Esmeralda, en Valle del Guamuez (Putumayo) o El Triunfo, en La Montañita (Caquetá). El equipo de periodistas está desarrollando el próximo tour virtual con El Castillo (Meta).
Rutas del Conflicto celebrará su quinto aniversario con el lanzamiento de “Pueblos en el Olvido" y la presentación de su primer libro Yo Sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia. Esta publicación retoma 43 testimonios de víctimas de masacres que aportaron sus historias en “Tu memoria cuenta”, un espacio abierto en la página web de Rutas del Conflicto para quien quiera contar su versión de los hechos o lo que le significó ese momento de horror.
Los 43 relatos fueron organizados a través de dos líneas narrativas: el ‘modus operandi’ de los grupos armados y cómo y por qué ocurrieron estos hechos y la segunda, más enfocada en la resistencia de estas personas y qué pasó con sus vidas después de las masacres.
Usted puede navegar desde ya “Pueblos en el Olvido” o lo puede conocer, junto con el libro, de la mano de sus creadores y protagonistas este 25 de febrero en el edificio Jockey Club de la Universidad del Rosario (carrera 6 #15-18) desde las 3:00 p.m. Acá puede inscribirse https://bit.ly/2SbvgeC.

Pueblo en el olvido
'Pueblos en el olvido' permite ver de primera mano la reconstrucción de Puerto Saldaña (Tolima), un corregimiento que quedó arrasado casi en su totalidad por las tomas guerrilleras y los desplazamientos forzados de sus habitantes. / Cortesía Rutas del Conflicto.


Al hablar de recorridos virtuales, lo primero que a algunos se les podría venir a la cabeza son las visitas al Templo de Abu Simbel en Egipto, o a Persépolis, la capital del Imperio Persa, que se podían hacer en Encarta, la enciclopedia multimedia de Microsoft de los 90’ y los 2000.
La mayoría, quizás, pensará al instante en Google Street View, que permite recorrer cualquier calle del mundo gracias a millones de imágenes panorámicas. Y ahora, hay gafas de realidad virtual como VR Box, Google Cardboard o Samsung Gear VR que simulan escenarios reales y son usadas comúnmente en videojuegos.
Esta tecnología ha llegado al periodismo para experimentar las historias y las noticias de una forma diferente. The New York Times es pionero en los medios de comunicación del mundo por realizar videos de 360° que ponen al espectador en el centro de la guerra en Yemen, por ejemplo, mientras les va contando lo que está ocurriendo allá. También desarrollaron la aplicación NYT VR, que desde el celular o con las gafas de realidad virtual sitúan a la audiencia al lado de las fuerzas iraquíes durante un combate con el Estado Islámico o al interior del estudio donde ensaya una banda de indie rock antes de su concierto. Esto lleva a los espectadores a lugares a los que de otra manera no hubieran podido ir y a tener una experiencia inmersiva mientras se enteran de lo que sucede en el mundo.
En Colombia, el portal periodístico Rutas del Conflicto, que ha documentado más de 700 masacres ocurridas en el país desde 1982, cometidas por guerrillas, paramilitares, miembros de la Fuerza Pública o bandas criminales, comenzó a usar los recorridos virtuales de 360° para reconstruir la memoria del conflicto armado.
Con “Pueblos en el olvido”, un proyecto periodístico audiovisual que incorpora bases de datos, visualizaciones interactivas y un tour virtual, los usuarios podrán conocer los pueblos que quedaron prácticamente abandonados por la guerra y que hoy han vuelto a la vida gracias a quienes retornaron.
Álvaro Avendaño, uno de los integrantes del equipo que construyó este proyecto, cuenta que cada vez que iban a hacer reportería a estos pueblos notaban que la geografía y el espacio decía mucho sobre la guerra y la resiliencia, pero era muy difícil transmitirle esta misma sensación al lector.
(De izq. a der. Carol Sánchez, Álvaro Avendaño y Jimena Neira, parte del equipo que hizo 'Pueblos en el olvido'
“Pensamos de qué forma podríamos hacer eso y decidimos alimentar una base de datos que había adelantado el Centro Nacional de Memoria Histórica para su informe Pueblos arrasados: memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)”, explica. “Quisimos ofrecer esa experiencia de conocer estos lugares en primera persona y las historias de conflicto y resiliencia de su población: de regresar a sus tierras y retomar sus actividades productivas”. 
Este proyecto logra darle a los espacios físicos un papel protagonista que poco ha sido incorporado en las narrativas de lo que ocurrió en la guerra. Puerto Saldaña, un corregimiento de Río Blanco en Tolima, fue el piloto para este proyecto. Quien entre a la página podrá recorrer las calles del pueblo entero, sus alrededores y presenciar el antes y el después: las casas abandonadas, la estación de Policía reconstruida o el color le dieron los habitantes a la cancha de fútbol.
Rutas del Conflicto ya había documentado lo que ocurrió en este corregimiento: “Entre el 25 y 28 de abril de 2000, guerrilleros del Frente 21 de las Farc mataron a 14 personas. Un mes antes de la masacre, desde finales del mes de marzo, ocurrió la toma de Puerto Saldaña, donde cerca de 450 guerrilleros de las Farc asesinaron a seis personas y casi destruyeron la escuela, el puesto de salud, las iglesias y cerca de 200 casas del corregimiento. Según cifras oficiales, por lo menos 400 personas se desplazaron a raíz de estos hechos.”
'Yo Sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia' es la primera publicación impresa del portal periodístico Rutas del Conflicto. Este libro, junto con el proyecto multimedia, serán lanzados este 25 de febrero.
No solo la dimensión de lo que ocurrió fue la razón para que Puerto Saldaña fuera el comienzo de este proyecto. Carol Sánchez, otra de sus integrantes, describe que el trabajo en este corregimiento comenzó en octubre de 2016 cuando el equipo de periodistas empezó a construir una relación de confianza con la comunidad a través de talleres de fotografía y periodismo. “Esto facilitó que la voz de la población fuera la protagonista en el recorrido”, relata.
La experiencia virtual por Puerto Saldaña es guiada por sus habitantes. Comienza y termina con la voz de Cindy Mireya Torres, de la Asociación de Mujeres de Puerto Saldaña y una de las protectoras de la memoria de este lugar. A su vez, en medio del recorrido, el espectador irá encontrándose con fotografías, videos y textos que le ayudarán a entender que ha pasado ahí en estos casi 20 años.
El trabajo de Rutas del Conflicto no fue en solitario. Manuel Mora y Roberto Páramo, productores de Páramo Audiovisual fueron los encargados de toda la parte técnica del recorrido virtual. No lo hicieron con una cámara 360° sino con un lente gran angular que iba tomando fotos cada 90° o 25° hasta armar todo el paisaje. Por otro lado, la Universidad del Rosario apoyó financieramente la primera fase de este proyecto.
En “Pueblos en el olvido” podrá encontrar por ahora la información de 40 lugares del país abandonados tras la guerra, como La Esmeralda, en Valle del Guamuez (Putumayo) o El Triunfo, en La Montañita (Caquetá). El equipo de periodistas está desarrollando el próximo tour virtual con El Castillo (Meta).
Rutas del Conflicto celebrará su quinto aniversario con el lanzamiento de “Pueblos en el Olvido" y la presentación de su primer libro Yo Sobreviví: memorias de guerra y resistencia en Colombia. Esta publicación retoma 43 testimonios de víctimas de masacres que aportaron sus historias en “Tu memoria cuenta”, un espacio abierto en la página web de Rutas del Conflicto para quien quiera contar su versión de los hechos o lo que le significó ese momento de horror.
Los 43 relatos fueron organizados a través de dos líneas narrativas: el ‘modus operandi’ de los grupos armados y cómo y por qué ocurrieron estos hechos y la segunda, más enfocada en la resistencia de estas personas y qué pasó con sus vidas después de las masacres.
Usted puede navegar desde ya “Pueblos en el Olvido” o lo puede conocer, junto con el libro, de la mano de sus creadores y protagonistas este 25 de febrero en el edificio Jockey Club de la Universidad del Rosario (carrera 6 #15-18) desde las 3:00 p.m. Acá puede inscribirse https://bit.ly/2SbvgeC.

https://colombia2020.elespectador.com/verdad/realidad-virtual-para-reconstruir-la-memoria-del-conflicto-armado

0 comentarios :

Publicar un comentario