viernes, 4 de enero de 2013

Realidad aumentada para proteger el patrimonio cultural en zonas de conflicto

Por: Agencia SINCrealidad aumentada, patrimonio, Tecnalia

La empresa española Tecnalia y una institución sueca llamada Cultural Heritage without Borders han iniciado un proyecto en Stolac (Bosnia y Herzegovina). El objetivo es promover la conservación y la protección del patrimonio cultural en zonas de conflicto utilizando tecnologías como la realidad aumentada. La iniciativa está financiada por la delegación de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina a través de Europe Aid.

Según explica la empresa española, el proyecto desarrollará nuevas tecnologías informáticas y de comunicación visual, como la realidad aumentada en combinación con smartphones para visualizar las fotografías históricas in situ, grabados, mapas, videos cortos y modelos por ordenador en 3D reconstruidos de estructuras y monumentos destruidos.

"La tecnología proporcionará a la comunidad, no sólo un recuerdo emocional del pasado de Stolac, sino también una visión del futuro. Para aquellos desplazados por la guerra y que viven en otro lugar les proporcionará una visión multidimensional de su antiguo hogar a través de Internet. El uso de la tecnología promoverá el turismo cultural y la educación", señalan los responsables del proyecto.

0 comentarios :

Publicar un comentario