Filed under: Cámaras digitales

El sensor en sí mismo es una lámina flexible chapada en cobre y con un patrón en forma de pequeños cuadrados, que captura "un amplio espectro de frecuencias" y funciona como si fuera una gran apertura. El resto del trabajo queda en manos de la imaginable colección de circuitos y software, que en combinación con el sensor, consiguen capturar un máximo de 10 imágenes por segundo. Suena revolucionario, pero como siempre hay una pequeña pega: la cámara sólo funciona con microondas.
Esto quiere decir que te puedes ir olvidando de un su posible integración en tu próximo teléfono móvil, aunque las posibilidades que se abren gracias a las cámaras de metamateriales siguen siendo inmensas. Algunas de sus posibles aplicaciones serían la creación de sensores económicos para sistemas de alerta de colisión para automóviles, escáneres de aeropuertos y dispositivos usados para ver cables y tuberías a través de las paredes, por no mencionar su potencial en el campo de la medicina.
[Vía Phys.org]
Leer - Science Mag
Leer - Escuela de ingeniería de la Universidad de Duke
Leer - Entrada de la Wikipeda sobre los metamateriales
Permalink | Email this | Comments
0 comentarios :
Publicar un comentario