La empresa tecnológica Baibuk, a través de su sección editorial, ha comenzado el proceso de comercialización de sus libros infantiles en América y Europa bajo la marca 'BooksARalive', con la que ofrece una serie de títulos en los que se incorpora la realidad aumentada; una tecnología que amplía las posibilidades de entretenimiento y aprendizaje sobre la lectura gracias a una aplicación móvil que da vida a los personajes de los libros y los traslada del papel a la pantalla para poder interactuar con ellos. Ampliar foto La sociedad almeriense ha trabajado durante casi de dos años para el desarrollo de sus primeras colecciones. Entre ellas figura la primera titulada 'Conoce a los animales' compuesta de cinco volúmenes ilustrados con 15 poemas e ilustraciones sobre los animales cada uno dirigida a niños de entre dos y cinco años bajo. Cada ejemplar va acompañado de una aplicación móvil gratuita, que una vez instalada, otorga nuevas posibilidades al libro a través de música, lecturas en varios idiomas y juegos, entre otras opciones. Según ha explicado a Europa Press el director de la compañía, David Padilla, el proyecto se inició con el objetivo de incorporar al producto editorial un sesgo tecnológico que trabajara el concepto de visión computerizada o realidad aumentada sobre un libro tradicional. De esta forma, se comenzó a dar vida a los personajes de los cuentos, quienes a los ojos de los lectores adoptan forma tridimensional al despegarse del papel. "La tecnología de realidad aumentada ha sido un compañero perfecto para conseguir este objetivo inicial que nos marcamos cuando el proyecto nació; de hecho la nominación al premio de British Book Awards y especialmente en la categoría en la que somos finalistas no es sino un reconocimiento de que nuestra apuesta fue un acierto", ha apuntado Padilla. Además de la creación de las historias, la compañía se ocupa también de la creación y desarrollo de cada una de las aplicaciones, de modo que además de la recreación de los personajes y sus historias en forma digital, también crean contenidos como la banda sonora, escenarios, juegos adicionales —se pueden crear puzzles en cuatro niveles— o lecturas y textos, que se ofrecen en español, francés, inglés, italiano, ruso, japonés y próximamente en árabe. Cada aplicación permite la descarga en dos idiomas para fomentar el aprendizaje de otras lenguas. La firma, encargada de la producción y diseño de sus ejemplares, ha conseguido además introducir las obras en el mercado ruso tras cerrar un acuerdo con una distribuidora local, de forma que próximamente llevará miles ejemplares de esta colección a sus librerías. Asimismo, se comercializarán ejemplares tanto en librerías como en comercios especializados en tecnología e informática en México y en Reino Unido.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2278602/0/empresa-tecnologica-crea-exporta-libros-infantiles-que-incorporan-realidad-aumentada/#xtor=AD-15&xts=467263
0 comentarios :
Publicar un comentario