
Este mayor precio puede venir justificado por el hecho de que, mientras que Google Glass sí está destinado a ser un producto de consumo masivo, de momento Canon Mixed Reality está más orientado a ser una herramienta de alta gama para diseñadores de productos como automóviles, construcción o diversos campos de investigación.
A este producto también se le conoce como MREAL y funciona de manera distinta a las gafas de Google. Este casco coloca dos cámaras en frente de los ojos del usuario, que se encargan de mostrar una combinación de vídeo del entorno en el que estés junto a una serie de gráficos generados por ordenador. De esta forma, se pretende facilitar la interactuacuión con maquetas de productos antes de su fabricación.

Por ello, MREAL debe estar conectado a un ordenador para poder funcionar y generar esos gráficos en tres dimensiones. El casco está en conexión con un controlador que, a su vez, está conectado al ordenador que procesa las imágenes que vemos a través de este dispositivo de realidad aumentada.
A los 125.000 dólares del dispositivo debemos sumar otros 25.000 anuales en concepto de mantenimiento, lo que, sin duda, hace que no vaya a ser un producto masivo.
Fuente: http://smartzona.es/2013/02/22/canon-mixed-reality-la-propuesta-de-realidad-aumentada-de-canon/
0 comentarios :
Publicar un comentario