martes, 3 de septiembre de 2013

Decoración y arquitectura en realidad aumentada

La realidad aumentada amplía los horizontes de la tecnología y de los modelos de negocio que surgen de ella.

Félix Foriscot



Con la apertura al público mayoritario de las tabletas y teléfonos inteligentes, la realidad aumentada gana cada vez más peso. Prueba de ello son las Google Glass, el próximogadget de Google que estarán basadas en esta tecnología. Muchas otras empresas han aprovechado el tirón de este adelanto para encontrar su modelo de negocio. Es el caso de Realmore. "La novedad es la tecnología, la realidad aumentada. Pero lo que la hace especial son los contenidos que se pueden generar, y ese es el valor que nosotros aportamos", explica Giovanni Cetto, director ejecutivo.

Centrados sobre todo en la arquitectura, esta empresa multinacional cuenta ya con sedes en Milán, Londres, Hong Kong y Barcelona. Como se puede apreciar en este vídeo, su principal avance es una aplicación para tabletas y smartphones que funciona apuntando con la cámara a una hoja de papel con un código que la aplicación interpreta generando una imágen 3D en la pantalla que puedes rotar, ampliar o disminuir a tu antojo. En el plano arquitectónico sería como estar delante de una maqueta, pero sin tener que fabricarla físicamente ni transportarla.

Lo que vale para un edificio vale también para otros elementos, lo que significa que puedes ver en la pantalla de tu tableta si un sofá encajaría en el salón de tu casa, por ejemplo. Las soluciones que ofrece Realmore se adaptan a cualquier tipo de empresa que quiera contratar sus servicios. "Trabajamos también con empresas de mobiliario, retail, de turismo... Cualquiera que apueste por las nuevas tecnologías y que quieran innovar en sus procesos de marketing", afirma Cetto.

www.realmore.es

0 comentarios :

Publicar un comentario