domingo, 4 de marzo de 2018

La tecnología del futuro en nuestras manos

Inteligencia artificial. La República estuvo en el Mobile World Congress, el evento más grande de la industria móvil a nivel mundial. Allí se presentaron smartphones, vehículos que evitan accidentes y robots que asisten a las escuelas. El internet del futuro se masifica en Europa y la tecnología 5G se acerca al Perú.



Redacción: Milagros Berríos

Un auto que no enciende si el conductor no pasa por una prueba de alcoholemia. Un robot que reemplaza a un niño enfermo en la escuela. Una voz que se activa con un simple saludo y le dice a su administrador lo que ocurrirá en un futuro próximo: qué ruta deberá tomar para llegar al trabajo, con quién se reunirá en una hora y cuánto demorará en este encuentro.

Esta tecnología pretende facilitar la vida cotidiana. Es el internet de las cosas, uno de los temas más destacados en el Mobile World Congress 2018 (MWC), el evento más importante a nivel mundial de la industria móvil, que reunió a más de 107 mil participantes de todo el mundo en Barcelona, y adonde llegó La República para conocer no solo los nuevos celulares, sino las propuestas más destacadas en inteligencia artificial (o cómo las máquinas realizan operaciones propias de la inteligencia humana), la llegada de la red 5G (100 veces más veloz que la 4G) y qué tan cerca estamos de usarlo en el Perú.

El celular como un control remoto universal. El aparato, que antes solo servía para hacer llamadas y enviar mensajes de texto, ahora permite ver quién está en la puerta principal de la casa, controlar qué hay en la nevera, saber cuándo la lavadora dejó de funcionar. También ayuda a reducir la potencia del aire acondicionado, prender y apagar el televisor y medir la cantidad de alimentos que uno consume.

Para este hogar inteligente, según plantea Samsung con sus nuevos smartphones S9 y S9+, bastará con abrir una aplicación llamada SmartThings y contar con artefactos de la misma marca.

A esto se le unirá el asistente virtual Bixby, ya presente en anteriores versiones de los Galaxy, que con solo enfocar un plato de comida indicará sus ingredientes y su información nutricional: cuántas vitaminas, grasas trans y calorías comemos.

Los S9 y S9+, que destacaron por su mejora en la toma de fotografías y su supercámara lenta, estuvieron entre los más solicitados en los pabellones del MWC, desarrollado del 26 de febrero hasta 1º de marzo. Ambos serán lanzados el 16 de marzo en Estados Unidos y llegarán al Perú antes de mayo.

El auto fantástico
En la Fira Gran Vía de Barcelona, a nueve mil kilómetros del Perú –donde mueren 700 personas al año por accidentes–, la empresa española Seat planteó la reducción de accidentes, y de sus víctimas, al 0%. Para eso ha creado el vehículo León Cristóbal, un prototipo que alcanzó popularidad en esta feria mundial.

Este auto tiene 15 funciones adicionales a las del resto de vehículos que circulan en las calles. Entre ellas está el Drive Lock, que no permite encender el auto si los ocupantes no llevan el cinturón puesto o si el conductor no ha pasado por una prueba de alcoholemia. Si sopla y sale positivo, el carro simplemente no funciona.

Esto último –advierte la empresa– dependerá de la programación hecha por el usuario y si este acepta que otras personas puedan conducir el vehículo en caso de que tenga alcohol en la sangre.

El León Cristóbal, además, tiene sensores que monitorean los ojos del conductor y detectan si este observa la carretera, está distraído o durmiendo.

Incluso tiene una "caja negra", la cual graba imágenes y recopila datos del vehículo en caso de una emergencia o un choque. A esto se le suman sus servicios de mensajería y los sistemas para controlar la velocidad máxima del vehículo desde el exterior.

"Estas tecnologías están en desarrollo y cada funcionalidad tiene distintas fases de madurez. Tal como van apareciendo se irán lanzando", indica Mateo Stemked, representante de Seat. Para eso se requieren las funcionalidades del llamado "Connected Car"; es decir, que el vehículo cuente con conexión a internet. "Trabajamos con tecnologías que ya se desarrollan o existen. Lo que se requiere es adaptación y la seguridad".

En este mundo de autos, móviles e inteligencia artificial, los vehículos pueden abrirse y arrancarse solo con el celular. También están los que ni siquiera necesitan de ocupantes.

La marca BMW mostró un modelo, basado en el i3, capaz de acudir a un punto que el dueño indique a través de una aplicación. En tanto, Huawei presentó el dispositivo Mate 10 Pro, que puede conducir a distancia un vehículo sin conductor. En este caso lo hizo con un Porsche Panamera. En el techo del vehículo hay una cámara que puede distinguir entre mil objetos diferentes que aparezcan en su camino.

Para educación y salud
AV1 observa, escucha y habla como el niño ausente en la clase. Es el primer robot de telepresencia del mundo diseñado, específicamente, para niños con enfermedades de larga duración que no pueden acudir a la escuela. A través de este aparato, y desde un aplicativo móvil, los niños pueden participar en clase a distancia y mantener contacto con sus amigos. Esa es la creación de la compañía Vodafone.

El pequeño robot puede girar 360°, subir y bajar la cabeza para que el alumno ausente –y conectado desde un aparato móvil– pueda interactuar con sus compañeros.

Pero también hay sensores que permiten monitorear –desde una tablet o celular– el estado de salud de los adultos mayores al colocarles una pulsera, medir los niveles de agua, la temperatura, humedad y el nivel de gasolina de las embarcaciones; verificar que los trabajadores usan cascos de protección durante una obra, así como medir la radiación UV y hacer que la ropa de baño vibre si es que se exceden los límites de exposición al sol. Toda esta tecnología ya está siendo usada en Europa, Asia y América del Norte.

Una de las tecnologías que también llamaron la atención fue la nueva pantalla inteligente Lenovo Smart Display con Google Assistant integrado, un dispositivo que interactúa con el usuario a través de la voz, organiza su horario y hasta maneja aparatos en el hogar.

"Ok, Google. Good Morning", dice el usuario a una tablet y las luces de su casa se prenden. El aparato le dice la hora, la temperatura y cuál es el mejor camino para llegar al trabajo. "Stop, Google", dice el usuario, y el aparato se detiene.

Telefónica, en tanto, presentó el asistente virtual Aura, el cual integra productos de Movistar, el Messenger de Facebook y el Asistente de Google. A este sistema, el usuario también le puede hablar, enviar órdenes, programar y hacer preguntas. La voz es el control.

El 5G está cerca
El máximo responsable de la asociación de operadoras móviles (GSMA) para Latinoamérica, Sebastián Cabello, considera que el avance del 5G empezará en la región a mediados de este año y que al 2025 ya estará desplegado en un 50%.

El especialista en tecnología y bloguero Arturo Goga advierte una brecha importante en la implementación del internet de las cosas en el país. "Acá lo único que está conectado a internet es la TV. Aún estamos a un nivel básico".

No obstante, señala que la tendencia será que controlemos nuestro hogar con parlantes inteligentes o con el Google Assistant. "Será cuestión de un par de años para ser realidad".

El futuro ya llegó para el mundo. Para el Perú está en camino.

Claves
El Mobile World Congress fue organizado por GSMA, que agrupa operadores móviles de todo el mundo. Asistieron más de 200 países.

Para el 2019 se prevé que también se realice en Barcelona. Esto pese a que para esta edición hubo enfrentamientos ante las demandas independentistas de Cataluña y la visita del rey Felipe VI para su inauguración.

Cajas automáticas, robots y audífonos para bajar de peso
Entre las innovaciones presentadas está la primera caja automática de cobro. La cadena de restaurantes Nostrume exhibió la 4YFN que, a través de una cámara de visión artificial, reconoce el producto, el precio y hace el cobro.

La "FastPay" puede reconocer tanto un plato determinado como un conjunto de platos y bebidas, siempre que estén dentro de su campo de visión. Identifica el precio e imprime el ticket de caja. En el futuro, incluso, aceptará criptomonedas.

El robot Robelf –un androide social– se relaciona con la familia, vigila que no ingresen extraños a casa y controla dispositivos domésticos conectados a internet. Puede hacer llamadas y dar noticias.

La empresa británica Neurovalents presentó audífonos que emiten un leve pulso eléctrico, el cual envía una señal al cerebro para controlar el apetito, quemar grasa y adelgazar.

En tanto, Idemia mostró una nueva forma de abrir autos. No solo se podrá hacer desde una aplicación del celular, sino con un selfie. Esto se dará a través del reconocimiento facial del usuario.

La compañía israelí Vayyar desarrolló un sensor que usa señales de radio para "ver" detrás de diversos materiales. Así, se coloca el sensor en el teléfono, luego el equipo sobre la pared y, lo que se esconde en su interior, aparecerá en la pantalla.

Este año se estrenará el sistema Mercedes-Benz User Experience (MBUX), que tiene la capacidad de aprender gracias a la inteligencia artificial. Es personalizable y tiene mapas en realidad aumentada.

VUelve el NOKIA 8110

Veinte años después ha vuelto al mercado el Nokia 8110 con la clásica tapa deslizable. Esta vez con 4G, una pantalla de 2,4 pulgadas y un procesador Snapdragon 205. Tiene una cámara de 2 megapíxeles, 4GB de espacio interno y 512 MB de RAM. Tiene Facebook, Gmail, Google, Twitter. En Europa cuesta menos de 100 euros.

XPERIA XZ2 COMPACT

Para los conocedores, el XZ2 y el XZ2 Compact son teléfonos con buenos altavoces, buenas cámaras y un ratio de pantalla 18:9. El Compact tiene una pantalla de 5 pulgadas, mientras que el normal es de 5,7 pulgadas. Ambos comparten el mismo procesador Snapdragon 845, así como los 4GB de RAM. Fueron la atracción.

El iphone x

En el Mobile World Congress, el iPhone X fue elegido como el dispositivo del 2017 y su cámara se llevó otro reconocimiento. Este aparato recibió el premio Globo (Global Mobile Awards 2018) al mejor teléfono inteligente del año pasado. Muchos destacan su Face ID y su diseño con vidrio y acero.

La MateBook X Pro

La Matebook X Pro de Huawei es una portátil liviana muy potente y de alta gama. Tiene una pantalla de 14 pulgadas y un procesador de última generación. Viene con una cámara escondida entre las teclas F6 y F7. Para que funcione hay que pulsarla suavemente.

http://larepublica.pe/sociedad/1206179-la-tecnologia-del-futuro-en-nuestras-manos

0 comentarios :

Publicar un comentario