Por SeVi

Para estar a la última en cualquier sector, es necesario contar con las nuevas tecnologías para encontrar fórmulas originales de marketing y diseño y liderar la innovación en la industria. Así, la última gran innovación en el mundo del packaging para vinos pasa por utilizar la realidad aumentada. Se llama Virtual Glass by Verallia, una aplicación disponible para tabletas Apple que, a través de simulaciones hiperrealistas en 3D, permite visualizar la imagen de una marca en cualquier modelo de botella de la firma. Y, además, sin costes de prototipos ni de fotos promocionales.
Lanzar un vino implica dotarlo de la mejor imagen posible. Y esto, a su vez, se traduce en un largo proceso que conlleva importantes gastos para la bodega: innumerables diseños; numerosas pruebas con prototipos hasta encontrar el envase definitivo (cosa que puede llevar meses); contratar a un fotógrafo para realizar el reportaje gráfico para promocionar la botella final… Agilizar y abaratar dicho proceso ha sido durante mucho tiempo la pesadilla de los bodegueros. Pero estamos en la era de las aplicaciones y ya hay una, efectivamente, que es capaz de conseguirlo. Su nombre es Virtual Glass by Verallia.
Virtual Glass by Verallia.
La app en cuestión, disponible por el momento solamente para tabletas Apple, se basa en la tecnología de realidad aumentada, que permite observar y fotografiar el envase simulado en un entorno real.
Llevando todo lo dicho al terreno del vino, lo que el programa hace es crear simulaciones en 3D de envases para vino o cava en una tableta. Para ello, cuenta con un extenso catálogo de modelos de botellas en colores de vidrio diferentes. El usuario selecciona la imagen determinada de una botella, le coloca la etiqueta y la contraetiqueta que elija, la capsula y, a partir de ahí, juega con múltiples combinaciones. La sensación de realidad se acentúa al poner a nuestro alcance diferentes colores de vidrio y de vinos.
Esto se complementa con las distintas opciones de cápsulas disponibles: con efecto brillo o mate, varias longitudes, personalizadas o estándar… Es más: el envase se gira en cualquier dirección y se observa desde todos los ángulos. Así se elimina la necesidad y los costes de elaborar prototipos reales y realizar pruebas consiguientes, ya que las comparativas son virtuales y se llevan a cabo en cuestión de minutos. Solamente es necesario que las imágenes de las etiquetas y contraetiquetas estén disponibles en el álbum de fotos de la tableta.
Otra de las ventajas que caracteriza a Virtual Glass es la posibilidad de ver cómo queda la imagen escogida para el vino en el lineal, ya que el programa captura entornos reales. Por otra parte, las imágenes captadas por la app tienen la calidad suficiente para ser compartidas en las redes sociales o enviadas por email, con lo que también se ahorra en tiempo y en coste.
Conseguir Virtual Glass es fácil: puede descargarse gratuitamente a través del App Store de Apple o bien solicitar una demostración de la mano de los comerciales de Verallia, creadora del software, escribiendo a marketing.vinos@saint-gobain.com. Si se desea saber más antes de realizar la gestión, existen videos explicativos en Youtube.
Sus creadores
Verallia, firma líder en envases de vidrio para bebidas y alimentación y responsable de Virtual Glass, ha contado con la colaboración de la empresa tecnológica española LTC para desarrollar este proyecto. Su objetivo era crear una herramienta de manejo sencillo, que aportara soluciones rápidas a agencias de diseño o departamentos de marketing de las bodegas en busca de una imagen para nuevos vinos o para renovar la de un producto existente.
La innovación a la hora de fabricar packaging para alimentos y bebidas siempre ha sido uno de los pilares del trabajo de Verallia. Además de la personalización y el respeto por el medio ambiente. Así, cuenta actualmente con más de 10.000 clientes repartidos por todo el mundo. Su modelo de negocio se basa en la combinación de su fuerte infraestructura mundial (con presencia industrial en 13 países, comercial en 45 y 8 centros de investigación e innovación) y la proximidad al cliente, con aproximadamente 10.000 empleados. En 2013, Verallia produjo 16.000 millones de botellas y tarros de vidrio alcanzando una cifra de negocio de 2.400 millones de euros.
En nuestro país, es líder en su actividad y cuenta con cinco fábricas además de una (en joint-venture en Telde, Gran Canaria) para atender al mercado de las Islas Canarias. En 2014, lanzó al mercado más de 60 productos nuevos para dinamizar el consumo nacional y apoyar el desarrollo de sus clientes en la exportación.
0 comentarios :
Publicar un comentario