Enviado por admin on noviembre 12, 2014.
Guardado en EDUCACIÓN Y CULTURA, ENTRADAS, LO MÁS RECIENTE, OAXACA
Tags: aprendizaje, casos de éxito, inglés, Instituto Tecnológico de Oaxaca, ITO, jóvenes, Proyecto Ámbar, realidad aumentada
“Desde que empezó el movimiento de las computadoras, desde que iba en la secundaria, a mí me llama mucho la atención… el software, el desarrollo. Desde entonces sabía que iba a estudiar ingeniería en sistemas, es algo que me apasiona mucho, lo veo como algo divertido, como un juego”. Con esta seguridad al referirse a su profesión, se explica por qué Iván Gómez Martínez co-creó una aplicación que puede revolucionar el aprendizaje del idioma inglés.
Junto con Héctor Mendoza Gómez, los estudiantes del noveno semestre de la ingeniería en sistemas del Instituto Tecnológico de Oaxaca nos explican Proyecto Ámbar, un software didáctico para el aprendizaje del inglés enfocado a niños de 6 a 10 años, pues se basa en elPrograma Nacional de Inglés en la Educación Básica.
La tecnología utilizada en Proyecto Ámbar, se basa en el concepto de realidad aumentada que consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Con la atinada asesoría de la Dra. Marisol Altamirano Cabrera, profesora del ITO desde hace doce años y Jefa del Departamento de Sistemas y Computación, los jóvenes obtuvieron la medalla de oro en la VII Muestra Científica Latinoamericana que tuvo como sede Trujillo, Perú del 3 al 7 de noviembre pasado.
La Dra. Altamirano, comentó que los estudiantes primero concursaron aquí en Oaxaca en el denominado Proyecto Multimedia contra otros competidor del sur del país. Al ganar el certamen, obtuvieron su acreditación para presentarse en el país sudamericano donde hubo proyectos de Colombia, Brasil y Perú, junto a otros representantes mexicanos de Veracruz y Michoacán.

Sobre la fortaleza de Proyecto Ámbar, Iván Gómez afirma: “La realidad aumentada es lo que llama la atención, lo que lo hace diferente a la aplicación de la competencia. Mostramos un entorno virtual en base a un patrón, un patrón es una imagen”. Fue crucial la participación de los niños en el desarrollo de las etapas del proyecto, Héctor Mendoza nos cuenta: “Al momento de desarrollarlo lo hicimos por prototipos, buscamos la opinión de quienes lo iban a utilizar, los niños. Les mostrábamos una parte y ellos eran los jueces”.
La forma tradicional de enseñar inglés tiende a ser muy tediosa y aburrida a juicio de los desarrolladores, por eso ven una gran oportunidad en las herramientas utilizadas. La plataforma contará con información gráfica y estadística que los profesores podrán observar respecto al avance de sus alumnos en la aplicación.
La aplicación será gratuita. Puede utilizarse en una base de datos local o con Internet, funciona de las dos formas. Para lograr su comercialización, Gómez y Mendoza pretenden generar vínculos con instituciones públicas y privadas.

La preparación constante y el dominio pleno de un idioma, son factores clave en el éxito profesional hoy en día. Uno de los objetivos de Proyecto Ámbar es impedir que por no saber inglés, se cierren oportunidades laborales para los futuros profesionistas oaxaqueños, el impacto social es lo que vale: “Me ha gustado mucho la tecnología, la parte digital desde la secundaria también. Siento que la mayor satisfacción es saber que a esas personas les agrada mi trabajo y poder ayudar con lo que uno hace”, remata Héctor Mendoza Gómez.

“El inglés no se enseña en kinder y primaria en Oaxaca, pero en el norte sí, ¿qué pasa con el aprendizaje aquí?”, se cuestiona Iván Gómez.
El futuro de Proyecto Ámbar se vislumbra promisorio, pues el consumidor final está encantado con el producto: “Lo importante es llamar la atención de los pequeños, es muy difícil, pero esta tecnología lo logra, había intentado con otro software pero no lo conseguía… Con esta aplicación, los mismos niños son los que piden aprender más”.
Para una mejor comprensión del concepto de realidad aumentada, les compartimos el siguiente video:
0 comentarios :
Publicar un comentario