
Madrid, 11 nov (EFE).- Las redes sociales, tan arraigadas en la población, darán un paso más y se introducirán también en los propios objetos, cada vez más "inteligentes" a la hora de conocer los gustos y necesidades de sus dueños y establecer por si mismos sus propios nexos de comunicación, según explica un experto del MIT.
Marcelo Coelho es uno de los participantes en la conferencia del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) EmTech España 2014, que reunirá desde mañana durante dos días en Valencia, a expertos internacionales para hablar de tecnología "wearable", impresión 3D, gamificación (uso de juegos virtuales con fines de marketing) o realidad aumentada, entre otros temas punteros.
"Nuestras redes sociales" saltarán al mundo de los objetos para ayudar a la gente a conocerse mejor, entablar nuevas relaciones, comunicarse y compartir su vida con quienes quieran", según este experto en nuevos materiales, superficies programables y pantallas amorfas para descubrir nuevas oportunidades de estética computacional aprovechando al máximo los sentidos.
Ha añadido que, aunque todavía la gente prefiere conversar junto a una taza de café, los objetos se irán conectando más entre sí y las redes sociales empezarán a introducirse en "nuestras cosas"; así, un próximo Facebook podría surgir de ese híbrido entre lo social y lo físico, según pronostica el investigador del grupo Fluid Interfaces, MIT Media Lab.
Los nuevos objetos "inteligentes" que surgirán en esta nueva era tecnológica serán de dos tipos: unos se adaptarán físicamente cambiando formas, texturas, colores; otros, dotados de sistemas para almacenar cantidades masivas de datos personales, podrán ser reutilizados con el uso de programas de software "inteligentes" y algoritmos para satisfacer las necesidades de las personas.
En este marco del "internet de las cosas", en el que todo estará conectado, los objetos intercambiarán información entre sí sustentados por la denominada tecnología "ponible", que engloba a todos esos dispositivos en auge con conexión a internet y que se llevan en la ropa o en la piel, como gafas o relojes interactivos.
Estos objetos están permitiendo ya recolectar inmensas cantidades de datos personales, y se están convirtiendo en los mejores amigos del hombre. Es decir, en grandes conocedores de sus gustos, hábitos y necesidades, ha recordado el investigador. Ha aprovechado para destacar el potencial de tecnologías tan prometedoras como la impresión 3D y especialmente la 4D, aunque todavía lejos de popularizarse como herramienta de fabricación en los hogares porque aún resulta muy difícil su manejo.
De cara al futuro Coelho considera que la innovación se centrará especialmente en la tecnología conocida como háptica, que es la que recurre al sentido del tacto. Uno de los grandes desafíos es el desarrollo de nuevas interfaces que faciliten la interconexión del hombre con las máquinas, para escapar de "la tiranía del mecanografiado, que es todavía una plaga" en la forma de relacionarse las personas con los ordenadores.
La información procedente de los ordenadores pasará a ser recibida por canales muy diversos, a través de la totalidad del cuerpo, ha añadido el experto.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20141111/54419187192/las-redes-sociales-daran-un-paso-mas-y-se-introduciran-en-los-propios-objetos.html#ixzz3IrOT2nrA
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
0 comentarios :
Publicar un comentario