viernes, 14 de noviembre de 2014

Las 10+1 caras del viajero de negocios tecnológico

Las empresas viajan para generar negocio y a la hora de alcanzar ese objetivo de manera óptima y eficiente hay un aliado al que no pueden soslayar: la tecnología. Hoy en día el viajero de negocio es fundamentalmente un viajero tecnológico, sometido a múltiples impactos que van desde el boom de las app's para el viaje a la imperiosa necesidad de estar siempre conectados. Cómo hacer de la tecnología una clave de inteligencia al servicio del business travel es el objeto de un estudio elaborado por Forum Business Travel por encargo de Amadeus y que este jueves se ha presentado en Madrid.

En el marco de las II Jornadas sobre Tecnología e Innovación de Forum Business Travel, su socio fundador, Óscar García, ha sido el encargado de exponer las principales ideas del estudio, que lleva por título 'Las 10+1 caras del viajero de negocios tecnológico'... metáfora que retrata bien el carácter poliédrico de la relación entre el viajero de negocios y la tecnología.

Estas 10+1 caras ofrecen mucha información de utilidad para los traveler managers, los responsables de la gestión de viajes en cada empresa. Y toda ella procede de la experiencia real de viajeros frecuentes y del conocimiento aportado por un panel de expertos internacionales. He aquí las 10 tendencias + 1 que explican cómo la tecnología está afectando al business travel:

1.- El traveler manager. En estos años de crisis su rol ha estado centrado en contener los costes, en ahorrar. Sin embargo, se empieza a hacer evidente que también debe esforzarse por retener el talento en la empresa. ¿Cómo? Cuidando al elemento productivo por excelencia, que es el viajero de negocios. Y para ello debe "ponerse en su piel", implicarse más en su confort y seguridad.

2.- Siempre on line. En 6 años, el número de líneas de smartphones se habrá multiplicado por tres y la Unión Europa parece dispuesta a eliminar el roaming a finales de 2015, lo que supondrá un salto cualitativo. Cada vez es más evidente que el viajero desea estar conectado de forma permanente, tanto por razones de negocio como personales. De hecho, un elemento crítico a la hora de elegir hotel es si ofrece wi-fi gratuito y de calidad. Los estándares avanzan en esa dirección.

3.- Barreras fuera. Los millennials, la generación de los nacidos entre 1980 y 1990, están empezando a ocupar puestos directivos. Son una generación digital y las empresas se están dando cuenta de que pueden aprovechar su experiencia tecnológica casi innata para mejorar resultados. En este ámbito de supresión de barreras también se abre paso un concepto de corresponsabilidad del viajero en las decisiones que adopta y que no deberían apartarse demasiado de los criterios a los que recurre cuando viaja por ocio y por su cuenta.

4.- One-Stop-Shop. Las soluciones tecnológicas para los viajes corporativos han proliferado de tal forma que el viajero se ve saturado. Es necesario agrupar servicios de valor en plataformas únicas o integradas, seleccionar las app's idóneas y que haya una continuidad entre los diferentes canales.

5.- Abajo el estrés. Es el gran enemigo. El estrés es un coste oculto que disminuye la productividad del viajero de negocios. La tecnología debe servir para atajarlo. Una vía, por ejemplo, será reducir los tiempos de espera en los aeropuertos, asegurar la trazabilidad del equipaje, la adopción de sistemas biométricos en los aeropuertos, etc.

6.- Mano de sastre. Esto supone la gestión analítica de grandes cantidades de datos, el big data. Esos datos deben transformarse en información relevante para la toma de decisiones. La tecnología predictiva tiene que ver con ello, también los 'becons', dispositivos que emiten señales por bluetooth a escasos metros de distancia y que pueden enviar mensajes comerciales en línea con los intereses de los viajeros.

7.- Sin dinero, sin papeles. La digitalización de los documentos y de las transacciones es una tendencia clara. Más simple y desde luego más práctico ante un robo o extravío.

8.- Move your body. Es algo incipiente, pero la tecnología wearable ya está aquí. Las Google Glass, los teléfonos inteligentes y el acceso a la realidad aumentada son sólo la punta del iceberg de una tecnología que se mueve en otros niveles sensoriales. El uso de las Gloogle Glass para videoconferencias está en desarrollo y su implantación supondrá un considerable ahorro para las empresas. En esta línea las empresas están promoviendo el 'Bring your own device', dejando que sus viajeros utilicen determinados aparatos estandarizados propios en lugar de proveerles de ellos.

9.- Todos para uno. La economía colaborativa y las transacciones entre particulares son la base de actores como Uber o Airbnb, que de manera 'natural' darán el salto al mundo del viaje corporativo.

10.- Ocio y negocio. La tecnología permite al viajero de negocios sacar partido a su tiempo libre durante el propio viaje y, por supuesto, mantener el contacto con su familia y amigos. Es además un viajero social, que comparte a través de las redes sociales dónde está y qué hace.

10+1. Digital Detox. Aunque cada vez somos más dependientes de la tecnología -"y más vulnerables a ella por tanto", puntualiza Óscar García-, es necesario establecer una relación equilibrada entre la tecnología y la desconexión. No convirtamos al aliado en enemigo.

Leer más: Las 10+1 caras del viajero de negocios tecnológico - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/turismo-viajes/noticias/6241347/11/14/Las-101-caras-del-viajero-de-negocios-tecnologico.html#Kku8llQDmH55EpeP

0 comentarios :

Publicar un comentario