lunes, 13 de abril de 2015

La Realidad Aumentada Promete Revolucionar Los Videojuegos

La industria de los videojuegos está cada vez más interesada en el avance de la realidad aumentada (RA) dado que el usuario tiene una experiencia de juego mucho mayor, integrándolo (más de lo que ya está), a los escenarios de la historia. Diversas empresas están mostrando sus fabulosos avances.
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Puede que el componente social sea una de los mayores atractivos de los videojuegos de realidad aumentada dado que poder jugar codo con codo junto a desconocidos en tu misma zona da una posibilidad muy real de conocer a esa gente en persona, por ejemplo yendo a tomar algo tras una misión para celebrar el éxito o lamentar la derrota.
La realidad aumentada está aún en pañales, principalmente porque los algoritmos necesarios para procesar las imágenes en tiempo real y reconocer el entorno son muy complejos y a menudo exceden la capacidad de los terminales móviles. Esto por supuesto está cambiando, y es muy probable que pronto podamos ver una gran proliferación de este tipo de videojuegos.
Realidad aumentada y realidad virtual tienen un punto en común: la presencia de un dispositivo tecnológico para apreciar imágenes. Pero se diferencian en que la realidad aumentada utiliza el entorno en donde estamos para "agregar" información.
Magic Leap, es una de las compañías que ya dio a conocer sus avances con esta tecnología que actualmente recibe apoyo de Google. Ya publicó en YouTube un video sobre cómo serán en un futuro los videojuegos que cuenten con realidad aumentada, gracias a la interfaz de sus lentes de RA. El video toma la perspectiva de primera persona y de lo que verá el usuario.
La firma, oriunda de Florida, es una de las muchas empresas que están invirtiendo para traer objetos 3D a la vida real -- y no sólo a través de las pantallas. Magic Leap recibió 542 millones de dólares en inversión de alto riesgo de compañías como Google y otras para desarrollar dispositivos de realidad aumentada con la calidad de Hollywood que sobrepone imágenes digitales en el mundo físico que te rodea y con los cuales puedes interactuar.
Al mismo tiempo, docenas de otras compañías -- desde Oculus VR, que es propiedad de Facebook, hasta Samsung y la editorial de videojuegos Valve -- están desarrollando gafas de realidad virtual que simulan mundos de fantasía en 3D. Cineastas, agencias de publicidad y firmas deportivas también ven la realidad virtual y aumentada como nuevas formas lucrativas de entretenimiento.
Father.IO es un nuevo videojuego de realidad aumentada para Smartphones que se encuentra aún en desarrollo. La idea es tan sencilla como atractiva: utilizar un teléfono móvil como arma para abatir a otros jugadores, en una especie de "paintball" virtual urbano, con la ventaja del factor sorpresa y de que no necesitamos reunir a un grupo de amigos para jugar, sino que puede hacerse con completos desconocidos.
La aplicación avisará cuando haya algún jugador enemigo en las inmediaciones, incluso se podrá hacer uso de un radar para localizarlo, y básicamente habrá que "abatirlo" antes de que él lo haga. Además habrá distintas facciones, puntos de control que conquistar, etc. El juego estará disponible para iOS y Android (no está claro si también para Windows Phone).
En una línea similar a Father.IO también se encuentra Ingress. Se trata de una propuesta más estratégica y con menos acción, pero también mucho más asentada y con un gran número de jugadores activos. De hecho, llevaba ya un par de años funcionando. Tiene varios millones de jugadores en todo el mundo y se lo puede considerar el videojuego de realidad aumentada más popular hasta la fecha.
En resumen, se trata de un juego de estrategia consistente en capturar zonas, mantenerlas e interconectarlas. En la pantalla de la PC tal vez no será demasiado excitante, pero tiene la gran fortuna de que todo ocurre en el mundo real. Además, el juego tiene un gran componente social, puesto que a menudo varios agentes tendrán que ponerse de acuerdo para asaltar un determinado portal enemigo y poder cortar una línea de comunicación importante. Esta componente se logra mediante chats por zonas que permitirán coordinar con los agentes de la misma facción.
Probablemente Ingress sea a día de hoy (al menos hasta que no se lance definitivamente Father.IO) el juego de realidad aumentada que más ha calado socialmente. Los jugadores afirman que ha cambiado hasta cierto punto su forma de vida y muchos de ellos admiten haber hecho amigos "en el mundo real" gracias al juego.
Por supuesto, no todos los juegos de realidad aumentada requieren que se salga del hogar para interactuar con otra gente. Hay apuestas mucho más modestas para un solo jugador, que generalmente requieren que se imprima un "marcador": una especie de "tablero" que la app reconoce mediante la cámara del móvil y sobre el que proyecta (en pantalla) los elementos jugables. Algunos de los más populares son NerdHerder, Hoops AR, y Augmentron AR.
Los videojuegos han evolucionado mucho con el aumento de potencia y de capacidad de los dispositivos móviles; gracias a eso estamos viendo cómo los juegos aprovechan estas nuevas tecnologías de manera original. La realidad aumentada es una de estas tecnologías.
Actimel es una app gratuita para iOS y Android que aprovecha la potencia gráfica de los dispositivos móviles para mostrar batallas entre el Equipo Actimel y el Ejército Malvado. Los combates en 3D no ocurren en cualquier lugar sino alrededor de los jugadores, usando la realidad aumentada se pueden ver a los héroes y a los monstruos luchar entre ellos.
"Es realidad aumentada porque ves más de lo hay ahí realmente; y entonces puedes apoderarte de ese portal, y también enlazar portales para crear campos de control para tu facción". Esta mecánica que para los usuarios de la aplicación es algo tan normal "puede ser un poco difícil de entender para personas que no son jugadoras, así que recomiendo a la gente que se ponga en contacto con la comunidad local del juego" explica la experta Anne Beuttenmüller.
Por más increíble que parezca, Argentina cuenta con su propio laboratorio de Realidad Aumentada y Videojuegos. Está ubicado en el campus urbano la Universidad UADE en Monserrat (Lima 775) y formará parte del UADE Labs, primer edificio integral de laboratorios universitarios del país con once pisos tecnológicos, que cuenta con el apadrinamiento de Steve Ballmer, ex director ejecutivo de Microsoft Corporation.
“Lo importante de este nuevo laboratorio es que se formó un grupo de trabajo muy variado. Hay alumnos de los primeros años, trabajando al lado de chicos que están muy cerca de graduarse”, añadió Julián Rousselot, director de la carrera de Ingeniería en Informática de UADE.
“Estos nuevos dispositivos sensoriales nos permitirán ir creando aplicaciones cada vez más complejas con el transcurso del tiempo. La idea es poder también brindar nuevas soluciones para personas con algún tipo de discapacidad y ayudarlas con la implementación de las nuevas tecnologías”, remarcó Rousselot.

0 comentarios :

Publicar un comentario