
Herrera, el Cuentacuentos, han hecho todo lo posible por hacer que los presentes disfrutaran y mucho, incluso con la lluvia. ‘Indalcon’ ha puesto el broche con su conferencia visual “Los 50 años de Spiderman y la época Marvel de los Superhéroes” a cargo de Diego Matos Agudo.

Mesa redonda Poesía
La Mesa Redonda de Poesía ha estado moderada por José Luis López Bretones, director del Centro de Arte Museo de Almería. En ella han estado presentes Antonio García Fernández, Aníbal García Rodríguez y Francisco Joaquín Cortés García, todos ellos almerienses y escritores, sobre todo de poesía. La mesa de debate ha estado muy concurrida y abierta al público, lo que ha hecho que se esté hablando de poesía y, lo que es mejor, de poesía almeriense, durante cerca de dos horas. En el debate, las nuevas formas de edición de las obras de los escritores y de cómo las redes sociales y las editoriales online se están convirtiendo el futuro de la literatura y la poesía, así como en las mejores formas de promoción para los escritores noveles. Y es que, una de las conclusiones que se ha podido sacar de esta mesa redonda es que, a veces, la autoedición de un libro, sin esperar a que un mecenas o una editorial se fije en ti, es la mejor forma de darse a conocer. Por otro lado, también se ha hablado de la formación de los escritores, si ésta debe ser clásica o no o de cómo se pueden mezclar los géneros a la hora de escribir poesía.
Han intervenido:
Antonio García Fernández nació en noviembre de 1977 en Almería. Más conocido como el Sr. Curri, es licenciado en Filología Hispánica. Ha participado en diversos proyectos culturales del Ateneo de Almería y es uno de los fundadores de la actividad poética Banderines del Zaguán. Ha sido guionista y director de cinco cortometrajes en vídeo: ‘Proto’, ‘Maikel Nai’, ‘Maldigo a dios por otra tarde de domingo’, ‘Lugares propicios para el amor’ y ‘El besico’. Ha colaborado en la creación de los espectáculos ‘Asertóricamente tuyo’ y ‘Ahora en español’, del grupo de teatro APODÍPTIKOS. Fue finalista en la modalidad de poesía del Certamen Nacional de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid (2001), y fue premiado en el Certamen Nacional de Relatos de Roquetas de Mar (1995). Ha prologado ‘Entre el clamor y el silencio, antología de poesía joven de Almería’, y sus textos han ido apareciendo en diversas revistas literarias. Publicó en 2005 el libro de narrativa ‘La eterna promesa’.
Aníbal García Rodríguez, nace en Huercal-Overa (Almería) el 6 de septiembre de 1972. Sexto hijo de una familia humilde de Cuevas de Los Medinas (Almería) acaba sus estudios de Empresariales y empieza a trabajar en la administración de distintas empresas hasta que en 2009 crea ANB, empresa de planificación, diseño y equipamiento de espacios de trabajo.
Aficionado a la poesía, comienza a publicar en 2009 en ‘El Monosílabo’, foro poético y literario, y en diversos blogs literarios. En septiembre de 2011, publica su primer poemario, ‘Poemas Bastardos’ en la Editorial Lulu y en Bubok.En la actualidad sigue trabajando en la composición y compilación de sus próximos poemarios.
Francisco Joaquín Cortés García es Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito numerosos artículos y libros relacionados con la teoría del ‘Estado, el pensamiento político y económico, la filosofía, las finanzas y la economía’. Es editor y ha traducido, entre otros, a Soupault, uno de los padres del surrealismo. Es autor de varias obras literarias, entre las que destaca El Universo de Narciso, una obra de trama poética en la que el tío del autor, Narciso, dialoga con los más grandes poetas del siglo XX, ofreciendo su particular visión del mundo desde la demencia, el malditismo y la pasión literaria. Igualmente ha publicado una visión poética sobre Pier Paolo Pasolini en ‘Las muertes de pasolini’. Asimismo, es autor del libro de poesía hiperbórea ‘Las mujeres de Thule’ y del libreto para ópera de cámara ‘La mujer de la sombrilla’, cuyo estreno mundial tuvo lugar en 2011 en el Teatro Apolo.
El Cuentacuentos de Jesús Herrera y ‘El Carro de los Poetas’ de Camaleón Teatro
La oferta cultural y literaria en la I Feria del Libro, del Disco y del Cómic de Almeria es muy variada, pero también lo son las actividades lúdicas y teatrales como han vuelto a demostrar Jesús Herrera con sus espectáculo de Cuentacuentos y Camaleón Teatro con ‘El Carro de los Poetas’. La lluvia no ha hecho que las familias almerienses se queden en casa y han acudido a primera hora de la tarde hasta la Plaza Vieja en la que se han divertido con cuentos ‘de toda vida’ al estilo de Herrera. Para divertir aún más a los niños, el Cuentacuentos ha escogido de entre el público a los padres y madres allí presentes para hacer una pequeña representación, por lo que los niños se han divertido aún más al ver a sus progenitores actuar como abulitas, como niñas malcriadas, como ‘Tragaldabas’ o como ratones, leones y lobos.
Por su parte, Camaleón Teatro se ha vuelto a sacar de la manga otro estupendo espectáculo en el que los cinco actores se paseaban entre los transeúntes que se encontraban comprando libros en los stands de la feria recitándoles poemas y autos de fe, así como réquiems y rimas propias para animarlos a la lectura, la magia de la comedia y el drama.
Firmas de libros
El primero en ocupar la caseta de firmas ha sido Bruno Nievas que ha estado firmando su obra ‘Realidad Aumentada’, en la que su protagonista, Alex Portago, recibe una visita inesperada: un gurú de la tecnología le ofrece un contrato millonario y con estrictas cláusulas de confidencialidad para resolver unos ‘problemas’ que han surgido en un proyecto de realidad aumentada, un desarrollo innovador de alta tecnología en el que la realidad virtual interactúa con el mundo real.
Entre el equipo de investigación Alex encuentra a Lia Santana, el amor que se le escapó una vez y que no está dispuesto a perder de nuevo. Juntos comienzan a buscar respuestas, aunque éstas no parecen arrojar otra cosa que nuevos interrogantes. El misterioso origen de uno de los engranajes del proyecto y la evolución del romance de los protagonistas constituyen los dos ejes principales de la intriga que se teje en esta inquietante novela que Ediciones B ha terminado editando en papel tras haber sido un éxito de descargas en Internet, Nº1 de ventas en iTunnes durante más de un mes (y casi 5 meses entre los diez primeros) y Nº2 en Amazon durante tres semanas.
‘Realidad Aumentada’, es un thriller que atrapa desde la primera palabra, una historia que cautivó a más de 42.000 personas en Internet en los cuatro meses que estuvo colgada gratis. Actualmente está disponible en formato bolsillo en librerías de España y México, y en digital a través de cualquier librería online. También está disponible a nivel internacional a través de online y en formato PDF en la propia página Web de Bruno Nievas.
Bruno Nievas nació en Almería en 1973. Ha vivido unido a un teclado desde los diez años, cuando sus padres le regalaron el ‘ZX Spectrum’. Estudió Medicina en Granada y posteriormente en Madrid, donde obtuvo la especialidad de pediatría. Hace dos años, de vuelta en su tierra y navegando por la red, descubrió un programa para Mac que le ayudaría a lograr uno de sus sueños: escribir su primera novela, ‘Realidad Aumentada’.
El segundo en ocupar la caseta de firmas de la I Feria del Libro, del Disco y del Cómic de Almería ha sido Francisco Martínez con su obra ‘Tú eres la Estancia’, un libro recién salido del horno porque su autor lo recibió el día de antes de la cita con los almerienses en la caseta de firmas. Se trata una novela histórica ambientada en el siglo XVI entre la zona de los Vélez y el Madrid de los Austrias. Es la historia de un hombre que no sólo quiere subir en la escala social, sino que además lo consigue, empezando como escribano del Marqués para el que trabaja. Con la representación del Marqués III, se convierte en ‘el hombre de ventas’ y de confianza de su señor. No es un héroe pero tampoco un antihéroe, es una historia muy actual pero presentada en épocas pasadas. La historia de amor también está presenta de forma intermitente con historias que van y vienen y se entrelazan en la búsqueda de un niño raptado durante la expulsión de los moriscos del 1612. La historia de este ambicioso hombre está enmarcada, a su vez, por la de un estudiante, un becario, que durante la traducción del manuscrito que encuentra, también asistirá a una evolución personal.
Francisco Martínez nació en 1959 en Almería. Publico un libro de relatos en 1987 ‘Huidas’ y una novela en el 2000, ‘Aprendices de árboles’. También se ha atrevido con el teatro y ha escrito ‘Un minuto de silencio’, que estrenó en el Teatro Apolo por el grupo Al-Teatro. Es profesor de secundaria y doctor en Filología y Semiología por la Universidad de Granada.
Presentaciones de libros
Las presentaciones de libros han estado especialmente concurridas esta tarde de viernes en la Plaza de la Constitución. El primero en ocupar el Espacio de José Ángel Valente ha sido Miguel Ángel Muñoz y su libro ‘La Canción de Brenda Lee’ en la que también ha estado el autor, así como del crítico y escritor Pedro Domene. Muñoz, autor del conocido blog 'El síndrome Chejov', una de las bitácoras de literatura más seguidas en España y que presta especial atención a la narrativa breve, ha reconocido que este título reúne "mucha música y sexo, y pocas drogas, o tal vez también, según se mire".
La canción de Brenda Lee narra la historia de ‘el gran Leonardo Veneroni’, un cantante de jazz hijo de una recordada estrella de la canción melódica de los 70 que falleció en accidente en la cumbre de su éxito.
Además de narrar esta historia actual con una prosa precisa y elegante, Miguel Ángel Muñoz se aventura con esta novela en un apasionante recorrido por las canciones del pasado siglo, en lo que constituye toda una apuesta por la capacidad de la buena música para iluminar algunas de las zonas más oscuras de la condición humana", destaca Menoscuarto.
Miguel Ángel Muñoz, que inició su carrera literaria con la publicación de los libros de relatos 'El síndrome Chejov' (2006) y 'Quédate donde estás' (2009) alcanza la madurez narrativa con 'La canción de Brenda Lee', su segunda novela tras 'El corazón de los caballos (2009)', que resultó agraciada con el II Premio Internacional Rafael Ceballos. Sus relatos se han visto reconocidos con diversos galardones de prestigio además de incluirse en varias antologías del género, como 'Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual' (Menoscuarto, 2010).
La segunda en utilizar el espacio de José Ángel Valente para la presentación de su libro fue la escritora Inma Chacón que presentó, junto con la escritora almeriense Mar de los Ríos, su obra ‘Tiempo de Arena’, semifinalista del prestigioso Premio Planeta 2011 que contiene elementos de misterio a raíz de la desaparición de dos niños y la inclusión de elementos referentes a la masonería, la masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
El cómic e ‘Indalcon’
El cómic también ha tenido una apretada agenda esta tarde de lluvia y ha tenido varias actividades como la proyección del documental ‘Marcet’ de Zanoletty o la Conferencia Visual de ‘Los 50 años de Spiderman y la época Marvel de los Superhéroes’ en la que ha intervenido una joven eminencia del cómic como es Diego Matos Agudo. El cómic ha tenido su cúlmen con el encuentro con Salva Espín, un estrecho colaborador de Marvel Cómic y que es capaz de aunar lo mejor de la tradición del cómic y los superhéroes con un toque de anime que hace su obra aún más interesante. Ha presentado su obra ‘Vengadores vs. X-Men. El fin de la Generación Hope’.
0 comentarios :
Publicar un comentario