El Tecnológico de Monterrey presenta, este martes 14, el libro peruano ¨7 Ensayos de la Interpretación de la Realidad Aumentada¨ de Carlos Fernández García, en el marco del 8º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIEE, 2021), en el horario de 16 horas México (Perú 17:00 horas).
Editada por la Universidad Privada del Norte, la publicación recopila -en sus 204 páginas-, artículos científicos que inicialmente aparecieron en el Blog “Tócame que soy Realidad Aumentada” (diario La República, Perú), en publicaciones indexadas o en congresos internacionales, cuya pertinencia radica en la conceptualización de la realidad aumentada en el contexto del Virtuality Continuum.
En esta publicación, se explora el potencial de esta tecnología y sus efectos en el acto del aprendizaje, los implantes oculares, los conectores cerebrales, la conexión neuronal a Internet o Internet del pensamiento son abordados en sus páginas. “El uso de la realidad aumentada como tecnología disruptiva impacta positivamente en los educandos al estimularlos sensorial y emocionalmente. El estudiante crea, construye y manipula sus propios objetos virtuales de aprendizaje como hologramas en realidad aumentada”, sostuvo el autor.
“La neuroeducación -acotó Fernández García- está presente en esta publicación. La realidad aumentada emociona a los escolares, incluso a los millennials, quienes se sorprenden cada vez menos porque están expuestos a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es por eso que queremos compartir y replicar experiencias exitosas en realidad aumentada”.
Carlos Fernández García es docente investigador del RENACYT, magíster en Educación y comunicador experto en tecnologías emergentes y realidad aumentada aplicadas al periodismo, comunicación organizacional y diseño profesional, divulgador científico y tecnológico autor del Blog “Tócame que soy Realidad Aumentada”. Se desempeña como docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Privada del Norte.
Referencia bibliográfica en formato APA
Fernandez-Garcia, C. (2020). 7 Ensayos de la Interpretación de la Realidad Aumentada. Editorial Universidad Privada del Norte. Lima, Perú. 204 pp.
El libro sobre realidad aumentada en Perú es una gran iniciativa para explorar y difundir cómo esta tecnología puede transformar diversos sectores. Me parece fascinante cómo puede integrar elementos digitales en el mundo real, ofreciendo nuevas perspectivas en la educación, el arte o el entretenimiento. ¿Creen que esta tecnología cambiará drásticamente la forma en que interactuamos con nuestro entorno? ¿Qué otros campos creen que se verían beneficiados con su expansión?
ResponderEliminar_____________________________________________
mktnoticias.com
Es fascinante ver cómo la realidad aumentada está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. El libro "7 Ensayos de la Interpretación de la Realidad Aumentada" de Carlos Fernández García ofrece una mirada profunda y crítica sobre esta tecnología emergente.
ResponderEliminar____________________________________________
Visita mi blog: dczogbi.com