![](https://www.mhp.es/img_blog/mhp-blog-realidad-mixta-en-tu-trabajo,-ma%CC%81s-cerca-de-lo-que-crees-1607269435.jpg)
Hace ya un par de años los conceptos de realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta han ido cobrando fuerza en el sector tecnológico. Muchos gigantes como Microsoft, Google o incluso Apple, entre otros, están apostando fuerte por ellas, ya que pueden cambiar el modo en el que percibimos la realidad que nos rodea, o creamos otra paralela. Permiten múltiples aplicaciones no sólo en el sector de ocio, sino también en el profesional.
Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta
Lo primero es saber diferenciar una realidad de otra.
Realidad Virtual
Se llama realidad virtual a un entorno generado mediante herramientas informáticas para simular situaciones y sensaciones inmersivas, experimentando la sensación de transportarse a ese universo artificial.
Para poder experimentar la realidad virtual se precisa de un visor y otros accesorios como: mandos, sensores de posicionamiento, guantes, etc.. Ayudan a que la experiencia aporte una mayor interacción y libertad de movimientos, reportando una sensación más realista.
Realidad Aumentada
La realidad aumentada es la posibilidad de visualizar el mundo físico a través de un dispositivo electrónico con pantalla, añadiendo información adicional, combinando elementos reales y tangibles con elementos virtuales.
Realidad Mixta
En la realidad mixta se combina la realidad virtual y la realidad aumentada, creando nuevos entornos en los que podremos interactuar con el mundo físico y los objetos virtuales.
A diferencia de la realidad aumentada, los objetos del mundo virtual podrán interactuar con el mundo físico y el usuario objeto de la experiencia.
Desde un dispositivo colocado en la cabeza haciendo la función de lo que vendría a ser un visor, la realidad mixta ofrece a los empleados de las empresas lo mejor de ambos mundos, el físico y el digital, actuando de forma combinada, superponiendo objetos virtuales que permiten un nuevo tipo de interacción gestual y de comandos por voz.
Entendiendo la realidad mixta a través de ejemplos
Actualmente se desarrolla e investiga sobre la integración de la realidad mixta para industrias de bienes de consumo, salud, minería o combustibles, de modo que se puedan beneficiar de esta mejora de la introducción digital en el mundo físico.
Podríamos describir la realidad mixta como:
"La siguiente generación de experiencia digital dirigida al mundo real con la presencia de “objetos virtuales inteligentes”, permitiendo a las personas interactuar con estos objetos dentro de su campo de visión del mundo real”
Pensemos en la posibilidad de maniobrar una perforadora desde una ubicación remota, manipulando una réplica de tamaño natural.
Imagen via
O colocar productos digitales en una estantería física y posteriormente, poder realizar una revisión del diseño con un compañero de trabajo.
Éstos son solo dos ejemplos de las muchas aplicaciones potenciales de la realidad mixta, y que están preparadas para brindar beneficios tangibles a las empresas.
Actualmente, varias compañías de hardware están desarrollando dispositivos de realidad mixta que ofrecen una sensación más profunda del mundo físico a través de sensores mejorados, que proporcionan a los trabajadores la posibilidad de trabajar dentro de un entorno de 360 grados, permitiéndoles aumentar su rendimiento.
Los complejos algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial unen los datos proporcionados a través de cámaras de detección de profundidad para crear un mundo virtual alrededor del trabajador.
Nuevas experiencias, casos prácticos
Esta combinación de tecnologías permite nuevas experiencias, identificando dónde se encuentran los objetos del mundo físico, como puede ser una mesa, habilitando al trabajador de un contenido virtual sobre dicho objeto físico, sin necesidad de códigos QR u otro marcador físico.
Imagen via
Trasladando esto al marco de una empresa, un trabajador que llevara un dispositivo de realidad aumentada podría caminar por una habitación realizando gestos con sus manos y ordenando comandos de voz, potenciando el entorno que le rodea sin necesidad de una preparación especializada previa o configuración de dicha habitación. Esta posibilidad amplía el potencial de uso para múltiples casos relacionados con el uso de tecnologías.
Imagínemos:
Llegamos a la oficina, nos colocamos el dispositivo de realidad aumentada y damos la orden: “Muéstrame la bandeja de entrada”.
Ante nosotros se abre una ventana que contiene el correo, mostrando la bandeja de entrada.
Deseamos colocar dicha ventana en la mesa y con un gesto desplazamos la ventana hasta la mesa del despacho.
Necesitamos abrir un documento estadístico para contrastar una información, e indicamos por comando de voz, - quiero ver el documento “análisis estadístico de ventas de diciembre” - y ante nosotros se abre otra ventana que contiene una hoja de cálculo con el contenido del documento.
Necesitamos ampliarlo para poder visualizar el contenido completo y con un gesto realizamos la ampliación y desplazamos la ventana hasta una pared cercana.
Ésto es solo otro ejemplo de las posibilidades de la realidad aumentada en el entorno laboral.
Imaginemos otra situación:
La posibilidad de ver un modelo fiel a escala 3D en la vida real, comparándolo con una versión anterior y virtualmente poder modificarlo in situ.
O esbozando un concepto en medio del aire para los miembros del equipo de trabajo en la misma sala de reuniones, para que puedan compartir y aportar ideas. O asistiendo a un compañero para construir un prototipo virtual en tiempo real, estando cada uno al otro lado del planeta.
Éstos son solo algunos ejemplos cuantificables del impacto de la realidad mixta.
¿Cambiará la interacción entre las personas a causa de la realidad mixta?
La realidad mixta tiene el potencial de cambiar el modo en que la gente trabaja, se comunica y se relaciona con el mundo.
Accenture Technology Labs prevé una expansión de la realidad mixta en las empresas, a través de la madurez de la tecnología y de los dispositivos, quetenderán adisminuir su tamaño y serán más ergonómicos. Y es nuestra misión reconsiderar el uso correcto a nivel social de estos dispositivos.
¿Cómo podremos trabajar con esta tecnología e interactuar a través de ellos con los demás?
¿Cómo podremos trabajar de forma conjunta con la realidad mixta?
¿Cómo las normas sociales cambiarán y se adaptarán a los hologramas de la realidad mixta, para que sean vistos sólo por algunas personas?
Igualmente, ¿cómo cambiará la realidad mixta alguna de nuestras rutinas diarias?
La realidad mixta encontrará la ubicuidad como hicieron en su día los smartphones, casi reemplazando hoy día los ordenadores de sobremesa y portátiles, que pasarán a un segundo plano, utilizándose sólo para ciertas tareas precisas.
Tendremos la posibilidad de experimentar de forma masiva y colectiva experiencias en la realidad mixta, siendo éstas traídas al mundo físico con el fin de que interactuemos con ellas de un modo más emocional, que lo que pudiera ser una mera experiencia digital.
Más que la evolución de esta tecnología, será fundamental estar al tanto de los inconvenientes que puedan ir surgiendo alrededor de ella, que no se prevén pocos.
0 comentarios :
Publicar un comentario