LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Realidad aumentada llega a Samsung con Milk VR
Los videojuegos en 2014: De Flappy Bird a Destiny
- Dragon Age Inquisiton (PC, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One)
- HearthStone (PC, iPad, Android)
- Jazzpunk (PC, Mac, Linux)
- Mario Kart 8 (Wii U)
- Monument Valley (iOS, Android)
- P.T. (PS4)
- This War of Mine (PC, Mac, Linux)
- Threes (iOS, Android)
- Valiant Hearts (PC, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, iOS, Android)
Leer más: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20141230/54422227234/balance-videojuegos-mejores-juegos-2014.html#ixzz3NVwQZe8U
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
martes, 30 de diciembre de 2014
10 traspiés tecnológicos para un 2014 accidentado
Haciendo honor a la oscura figura de Batman, la misteriosa firma de análisis Gotham City Research hizo público un catastrófico informe financiero en el que retrataba a Gowex como una empresa fraudulenta con una situación económica entre lo risible y lo peripatético. Su cotización sufrió una implosión catastrófica que llevó a la empresa a solicitar voluntariamente el concurso de acreedores, pero no antes de que Jenaro García protagonizara toda una comedia bufa en Twitter jurando y perjurando que todo eran injurias y maledicencias.
Finalmente, el propio Jenaro terminó acudiendo al juzgado para declarar que, en efecto, había falseado las cuentas de Gowex durante años bajo la supervisión de una auditora tan fiable como el Wi-Fi de los aeropuertos. "Pido perdón a todos. Lo siento de corazón", fueron sus palabras.
El descalabro de Gowex no solo ha sido un suceso infausto para sus empleados y más de 5.000 accionistas, sino para el propio Mercado Alternativo Bursátil o MAB, donde la firma cotizaba. Tras la caída en desgracia de Gowex y Jenaro García, otras empresas se apresuraron a abandonar esta bolsa alternativa salpicada por la que se ha convertido en una de las mayores farsas tecnológicas y económicas del año.
Sean Rad, máximo responsable de la compañía, fue expulsado de la que ya es una de las start-ups más exitosas y polémicas del momento después de que su antigua vicepresidenta de marketing Whitney Wolfe hiciera públicos unos groseros mensajes de texto enviados por el jefe de este departamento de la compañía, Justin Mateen, con quien mantuvo una breve relación sentimental.
Los mensajes, trufados por perlas como "prefieres ascender socialmente a lomos de cerdos musulmanes de mediana edad antes que luchar", no solo fueron ignorados por Rad, sino que el CEO de Tinder informó a Wolfe de que podía ir preparando su dimisión e incluso se negó vehementemente a que pudiera decir que había sido cofundadora de Tinder. Poco después llegó la demanda, y tanto Rad como Mateen se vieron de patitas en la calle.
La creciente popularidad de las aplicaciones móviles en desmedro de los programas para equipos de sobremesa, la pérdida de anunciantes clave, la caída en el posicionamiento de Google y el creciente desencanto de los usuarios con el instalador de Softonic han hecho que la firma de Barcelona se haya visto forzada a despedir a un total de 156 de sus algo más de 400 empleados tras las últimas negociaciones. La salida a bolsa parece ahora más lejana que nunca.
De acuerdo con un redactor de Buzzfeed, Michael aseguró que valoraba la idea de gastar "un millón de dólares" para contratar a una firma especializada que se encargaría de buscar los secretos más oscuros de las vidas personales y familiares de los periodistas críticos con la compañía. Parte de estas pesquisas podría realizarse usando los datos que Uber mantiene con los desplazamientos de los propios periodistas que utilizaran sus vehículos.
No contento con eso, aseguró que una conocida periodista estadounidense que animó a no utilizar los servicios de Uber era "parcialmente responsable" de las clientas de un taxi que pudieran ser violadas, alegando que es mucho más probable que una mujer sea víctima de una agresión sexual a bordo de un taxi que en uno de los vehículos de la compañía. A pesar del escándalo, Michael sigue trabajando para Uber.
Estrellas de Hollywood como Jennifer Lawrence y Mary Elizabeth Winstead fueron testigos de cómo fotografías extremadamente comprometedoras enviadas a sus parejas terminaron a la vista de todo el mundo sin llegar a comprender cómo los hackers habían llegado a ellas. El secreto estaba en la nube.
A pesar de que varias de las víctimas de este ataque aseguraron que habían borrado las imágenes almacenadas en sus teléfonos hace tiempo, las copias disponibles en iCloud seguían guardadas y al alcance de posibles ataques. El uso de contraseñas fáciles de adivinar terminó por servir los hacks en bandeja.
Cientos de redactores del papel cuché recibieron las filtraciones con alborozo vagamente pospúber, mientras que Apple tuvo que apresurarse a implementar la verificación de dos pasos en iCloud para evitar futuros incidentes al tiempo que aseguraba que la seguridad de sus servidores seguía inalterada.
Creado a instancias de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, el denominado canon AEDE hubiera sido una forma sencilla de que los principales periódicos españoles obtuvieran unos ingresos extra en estos tiempos de vacas flacas. Google es rica, después de todo, y España es un país lo suficientemente grande como para hacer su fuga poco recomendable. Craso error.
Poco dispuesta a sentar precedente y dar alas a otros gobiernos europeos con similares intenciones, Google ha decidido retirar su agregador de noticias de España, dejando a gobierno y diarios con un palmo de narices. No solo no cobrarán ese esperado canon compensatorio que tanto ansiaban, sino que la desaparición de Google News les privará de buena parte de sus visitas. Gobierno y editores se dedican ahora a echar balones fuera mientras la prensa internacional no da crédito a lo sucedido.
Salarios, e-mails, datos personales e incluso copias de películas todavía no estrenadas fueron robadas en un monumental ataque perpetrado contra la infraestructura electrónica de Sony Pictures Entertainment, que todavía sigue luchando por volver a la normalidad.
Las filtraciones no solo han revelado los sueldos de los altos ejecutivos de Sony, sino también números de la seguridad social, correos electrónicos altamente sensibles intercambiados entre actores, directores y productores, e incluso ya en el ámbito más terrenal el posible diseño de algún que otro teléfono móvil de próxima generación. En el centro de la polémica se encuentra la película "La entrevista", una comedia política con abundantes dosis de sal gruesa que ridiculiza la figura de Kim Jong-un y cuyo estreno ha logrado ser cancelado (al menos temporalmente) después de que las salas de cine estadounidenses hayan rechazado proyectarla por miedo a sufrir ataques similares.
El FBI y el gobierno estadounidense señalan a Corea del Norte como responsable del ataque, mientras que algunos expertos en seguridad dudan de que el hermético país asiático posea la capacidad para lanzar una acción bélica que habría culminado con el robo de 100 terabytes de información confidencial. Un desastre que todavía dista de llegar a su conclusión.
Dotado con un singular sistema de cámaras capaz de identificar los objetos capturados por el usuario para comprarlos a través de Amazon con solo un par de pulsaciones, el Fire Phone era uno de los dispositivos más esperados de 2014. Consumidores y periodistas aguardaban con expectación el debut del primer teléfono de Amazon, solo para llevarse las manos a la cabeza cuando se hizo público su exagerado precio de lanzamiento y la ausencia de aplicaciones de Google.
El resultado ha sido calamitoso. En solo unas pocas semanas Amazon tuvo que rebajar temporalmente su primer terminal inteligente de 650 a 230 dólares en su modalidad libre, y ahora mismo parece que su única meta es limpiar el stock que todavía queda en los almacenes. Tal ha sido el desastre que a estas alturas nadie se atreve a hablar de una posible secuela.
Con unas características técnicas que dejaban en ridículo a los dispositivos de la competencia, el Kreyos Meteor atrajo la atención de un público cansado de relojes inteligentes feos, incómodos y de pobre funcionamiento. En solo unos días el proyecto logró recaudar 1,5 millones de dólares, pero los primeros dispositivos distan mucho de lo prometido.
Los modelos iniciales no solo están llegando con cuentagotas, sino que han resultado ser un desastre sin paliativos. El reloj se bloquea aleatoriamente, es incapaz de soportar salpicaduras de agua como prometió el fabricante y es, en líneas generales, una auténtica basura. Mientras tanto, su cofundador presume en Internet de vivir a todo trapo, posando rodeado de coches de gama alta y yendo de compras a las más exclusivas boutiques. La furia de sus clientes es más que comprensible, como también lo es que el público vea al micromecenazgo con mayor cautela.
La situación es tal que 9 de 16 firmas contactadas por la agencia Reuters han abandonado sus proyectos para el dispositivo, mientras que la publicación MIT Technology Review ha llegado a dedicarle titulares como "Google Glass ha muerto, larga vida a las gafas inteligentes". Con el interés de los desarrolladores en picado, ya nadie parece atreverse a vaticinar el futuro de un dispositivo que en su momento parecía tener el potencial para revolucionar el mundo
Los 8 mejores avances tecnológicos que llegarán en 2015
1. Mejoras en las baterías
Una de las características más importantes de un dispositivo es su batería y la autonomía que ésta puede ofrecer a un usuario. Pues bien, en 2015 no sólo podrían aumentar las horas que puede estar encendido un terminal, si no también podría haber una optimización en el peso de las mismas (lo que haría al equipo más ligero), o una mayor velocidad de carga.
2. Galileo
A estas alturas, todo el mundo está familiarizado con el Sistema de Posicionamiento Global, más conocido como GPS. Pues bien, como ya sabréis, Europa ha estado desarrollando su propio sistema de localización, Galileo, que tiene pensado comenzar a dar sus frutos a principios de 2015, aunque de forma limitada.
3. Realidad Virtual
Durante muchos años hemos estado esperando (y admirando) las virtudes de la realidad virtual en dispositivos portátiles. Como ya sabréis, a pesar de que no tengamos una fecha concreta, las Oculus Rift se pondrán a la venta en 2015 por un precio aproximado de 350 euros. De la misma forma, se supone que las Google Glass también se presentarán al gran público el año que viene.
4. MacBook Air Retina
Apple podría empezar a la producción en cadena de su nuevo MacBook Air en las próximas semanas, concretamente a principios de 2015. El motivo sería que los nuevos procesadores Broadwell de Intel de bajo consumo estarían disponibles para esas fechas, pero aún así tendremos que esperar para ver si esta información se convierte en realidad.
5. Prendas inteligentes
Samsung aseguró que 2014 había sido el año de los wearables, y eso no podemos negarlo. De todas formas, en 2015 se darán a conocer nuevos relojes inteligentes con varias mejoras. Para empezar, se prevé que el Apple Watch se ponga a la venta durante los primeros meses del año. Igualmente, esperamos que las grandes marcas muestren mejoras en sus dispositivos portátiles. Entre ellas, una optimización de la autonomía, ya que ha muchos dispositivos que no aguantan ni un día encendidos.
6. Windows 10
A pesar de que se presentase hace unos meses, Windows 10 no estará a disposición del gran público hasta primavera de 2015. Se espera que esta versión del sistema operativo de Microsoft sea todo un éxito.Una de las claves de este nuevo sistema será la vuelta del menú de inicio al escritorio. Eso sí, este nuevo menú incluirá unos iconos similares a los de la pantalla principal de Windows 8.
7. Nuevo WiFi
La velocidad WiFi es algo que se está investigando a cada semana que pasa, intentando siempre obtener mejores resultados. Quantenna Communications es una empresa que se encarga del desarrollo y fabricación de chips WiFi, por lo que no es extraño que anuncie diferentes tipos de dispositivos que sirven para que nuestros ordenadores naveguen más rápido. Tanta investigación ha dado sus frutos, ya que anunciaron hace unos meses que estaban trabajando en un chipset MIMO 8×8 que nos permitirá navegar a 10 Gbps y que estará terminado en 2015.
8. Steam Machines
Una de las esperanzas para el mundo del videojuego en 2014 eran las Steam Machines. A pesar de que se presentaron en 2013 en la feria de Las Vegas, parece que la compañía ha decidido lanzarlas al mercado en 2015.
Wayra se presenta ante la comunidad más importante de inversionistas de Florida en Sime MIA 2014
Wayra, la aceleradora de negocios de Telefónica, participó en Sime MIA 2014 (http://simemia.co) para conectar a las startups más emblemáticas que han acelerado hasta el momento en Latinoamérica con el ecosistema inversor de Miami.
Guideo, una aplicación para viajeros
Leer más: Guideo, una aplicación para viajeros - La Razón digital http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8299492/guideo-una-aplicacion-para-viajeros#Ttt1ygfKMhpjLxC8
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Los ‘wearables’ invisibles alcanzarán el 30% del mercado hasta el 2017, según Gartner
La categoría abarca también la tecnología presente en los dispositivos montados sobre la cabeza (Head Mounted Display) y aquí se incluyen los cascos de realidad virtual como Oculus Rift o de realidad aumentada como las gafas inteligentes de Google. Para el 2018 se estima que las ventas de este tipo de este tipo de wearables inmersivos lleguen a 25 millones de unidades, haciendo de esta forma “la transición de la periferia a la corriente principal”. Sin embargo la oferta podría ser muy distinta de las aplicaciones actuales. Gartner no excluye la posibilidad de que las dos tecnologías, la realidad virtual y las gafas inteligentes, fusionaran lentamente para dar vida a otros productos disruptivos y con diseños que disimulen por completo sus componentes tecnológicos.Las 10 tendencias tecnológicas que marcarán el año 2015
El Symposium Gartner/ITxposigue su línea de conferencias mundiales previstas para el año 2014 y después de visitar Cape Town, este mes su equipo de analistas TI y los líderes de empresas mundiales se han dado cita en Orlando, EEUU. Leer más.