Wargaming, la empresa que desarrolló World of Tanks o Mundo de Tanques, el famoso videojuego que utiliza la realidad aumentada y realidad virtual, se asoció con The History Channel para replicar hechos históricos. El acuerdo surgió a raíz de la recreación de la batalla entre tanques alemanes y soviéticos en Kursk, en la antigua Unión Soviética, en conmemoración del 75º aniversario de ese enfrentamiento.
LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
sábado, 29 de septiembre de 2018
Hechos históricos son recreados a través de realidad aumentada y virtua
Wargaming, la empresa que desarrolló World of Tanks o Mundo de Tanques, el famoso videojuego que utiliza la realidad aumentada y realidad virtual, se asoció con The History Channel para replicar hechos históricos. El acuerdo surgió a raíz de la recreación de la batalla entre tanques alemanes y soviéticos en Kursk, en la antigua Unión Soviética, en conmemoración del 75º aniversario de ese enfrentamiento.
Perú tendrá activa participación en la FIT 2018 de Argentina
PromPerú y diez co-expositores asistirán al evento.
Una vez más Perú estará presente en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, Argentina. En esta oportunidad, el foco estará en las actividades de aventura que ofrece nuestro país en sus diferentes regiones, la Amazonía y la ciudad de Lima como stop over.
La delegación peruana estará encabezada por Sandra Doig, subdirectora de Promoción de Turismo Receptivo de PromPerú.
La FIT 2018, que comenzará el 29 de setiembre y culminará el 2 de octubre, contará con la presencia de 10 empresarios peruanos que trabajarán de forma conjunta mostrando un destino con una oferta turística variada y para todos los bolsillos.
Participarán así ocho operadores peruanos: Tika Tours, Raíces Perú, Fiesta Tours Perú, Go2inkas, Hada Tours, Carrusel DMC Perú, Lima Tours, Viajes Pacífico; y dos productos hoteleros: Hoteles Hacienda del Perú y Punta Sal Suites & Bungalows Resort.
Gracias al crecimiento de la conectividad entre Argentina y Perú –6 ciudades del interior conectan hoy con Lima– la capital se pone en el centro de la escena de los turistas argentinos no sólo como puerta de entrada para aquellos que quieren visitar el país, sino también para los que están de paso por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez rumbo hacia otras ciudades del mundo.
Es por ello que, en esta oportunidad, se mostrará una ciudad para recorrerla en 3 días: los principales distritos turísticos, sus atracciones y su variada gastronomía. De esta manera, los coexpositores trabajarán desde sus escritorios en la oferta de este tipo de paquetes.
Cabe destacar, que la bloggera y youtuber Ceci Saia realizará el domingo 30 de setiembre una exposición en los auditorios de la Rural sobre recomendaciones para disfrutar de Lima en 3 días. Por su parte, Araceli Carpio, especialista del mercado argentino en PromPerú, dará más detalles de la oferta limeña, el martes 2 de octubre.
Cabe precisar que el turismo de aventura también tendrá su capítulo aparte durante esta edición de la FIT; recorridos en camionetas 4x4 en los desiertos de Paracas, caminatas en diferentes regiones del país y hasta surf en las playas del norte serán algunas actividades que se destacarán.
Por último, la Amazonia peruana también dirá presente con la oferta de Loreto. También se hará hincapié en una de las nuevas estrellas del turismo peruano: Kuélap (con su novedoso teleférico).
El stand del Perú durante la feria no será solo un espacio propicio para los negocios, sino también para que los participantes puedan vivir diferentes experiencias que van desde la degustación de platos típicos y coctelería peruana hasta anteojos de realidad virtual que recorrerán diferentes regiones del Perú
Todos los días el reconocido bartender “Tonga” Rodríguez estará realizando tragos típicos a base de pisco para que los participantes puedan aprender los secretos mejor guardados de la coctelería peruana.
La Realidad Aumentada, La Próxima Tecnología Favorita De Los Ejércitos
Convierte tu hogar en inteligente al mejor precio gracias a estas ofertas
Los tiempos avanzan, e igual que hace un siglo la llegada los electrodomésticos facilitó la realización del trabajo doméstico, ahora, la tecnología puede ofrecernos ciertas comodidades en casa que pueden hacernos la vida mucho más fácil cada día.
Nosotros, vamos a enseñarte unas ofertas de las que puedes disfrutar esta semana en Amazon gracias a las cuales puedes comenzar a volver tu hogar inteligente y así hacer tu vida más simple, ¡vamos a verlas!
¡Controla tu hogar desde el móvil gracias a estos dispositivos!
Cámara de vigilancia
La seguridad es un aspecto importante en todos los aspectos de nuestra vida, y en nuestro hogar más aún. Por ello, nunca está de más poder saber qué está pasando en tu casa gracias a una cámara de vigilancia como esta, que te ayudará a saber si alguien se ha colado en tu casa, o a vigilar a tu bebé en caso de que tengas uno.
Esta se controla desde el smartphone, y tiene un sensor de movimiento que es capaz de enviar alertas a tu smartphone, una gran ventaja, ya que no puedes estar todo el día frente al móvil vigilando si alguien se ha colado en tu casa o no.
Compra una cámara de vigilancia en Amazon
Lámpara de escritorio
Por otra parte tenemos una luz de escritorio de Aukey, una marca muy conocida por sus buenos accesorios y que, en este caso, nos presenta una pequeña lámpara de escritorio con una luz bastante intensa que no podremos controlar desde el móvil, pero de la que podremos cambiar el color y la intensidad.
Compra una luz de escritorio en Amazon
Enchufe inteligente
Seguro que más de una vez te hubiera gustado no tener que levantarte en medio de la noche para desenchufar algo de la red como un ventilador o productos similares que no cuentan con mando a distancia. Si te ha pasado, este enchufe inteligente es la respuesta a tus plegarias, ya que podrás controlar desde tu smartphone o tablet si quieres que le llegue corriente o no.
Compra un enchufe inteligente en Amazon
Bombilla inteligente
En este caso, sí que estamos ante una bombilla que podremos controlar desde nuestro terminal, fijando los diferentes niveles de intensidad o el color en el que queremos que esta nos alumbre. Uno de los indispensables para nuestro hogar que es compatible con Google Assistant y con Siri.
Compra una bombilla inteligente en Amazon
Google Home Mini
Por último, vamos a enseñarte uno de los accesorios que quizá te sea más útil. Se trata del Google Home Mini, un altavoz inteligente que cuenta con Google Assistant en su interior, y que puede hacer todo lo que le pedimos normalmente al asistente virtual en nuestro teléfono, pero con la ventaja de no depender del mismo. Podrás preguntarle datos sobre el clima, curiosidades, pedirle que fije eventos o incluso mandarle que apague o encienda tus luces inteligentes, simplemente utilizando tu voz.
Compra el Google Home Mini en MediaMarkt
¡No olvides seguirnos en Instagram para conocer los mejores trucos y apps para tu móvil y en Telegrampara recibir el mejor artículo del día!
Periodista peruana creó ruta virtual para conocer más del poeta español Federico García Lorca
La narración interactiva de fotografías 360° que se aprecia en el link https://marielalujan.github.io/ recorre los lugares lorquianos en realidad virtual.
Luján Escribano, autora de esta novedosa ruta, sostiene que realizó esta experiencia interactiva porque si bien existe una amplia producción relacionada con el poeta, distribuida en libros, películas y documentales, no la hay desde un enfoque en la que cualquier persona, a solo clic, tenga la sensación de ‘estar’ en Fuente Vaqueros, pueblo natal del poeta, o el antiguo café Alameda, ahora Bar Chikito, lugar que frecuentó.
“En Granada, España, Lorca está estudiado y explorado. Cuando empecé esta labor, la gente me miraba como alguien que hacía algo que ya se hizo antes, pero en realidad se trataba de la primera ruta virtual del poeta. Ese nuevo formato cobró interés y gustó por el lenguaje tecnológico acorde a las nuevas tendencias”, enfatiza Luján, quien antes de ir a estudiar al extranjero trabajó durante cinco años en Trome.
PROYECTO
El proyecto realizado como parte del trabajo final en el Máster en Nuevos Medios Interactivo y Periodismo Multimedia que sigue la periodista en la Universidad de Granada, consta de tres rutas de navegación.
La primera denominada ‘Amanece en Granada’ lleva a un viaje por la infancia y etapa educativa del romancero gitano. La segunda ‘Un día para crear’, repasa el legado y la creación cultural de García Lorca. Y finalmente la tercera ruta ‘Anochece antes de tiempo’, recorre los lugares y momentos finales del poeta antes de su asesinato.
“Son 24 fotografías 360° las que se aprecian en este trabajo final, pero en total hice más de cien. Para lograr cada una de ellas, tuve que recorrer con cámara y trípode en mano, esconderme detrás de un árbol o una piedra, dado que las imágenes en este formato lo captan todo, pero estoy satisfecha con el resultado”, detalla la periodista que, de seguro, contará más de esta labor a su regreso al Perú.
Mi corazón oprimido
siente junto a la alborada
el dolor de sus amores
y el sueño de las distancias.
La luz de la aurora lleva
semillero de nostalgias
y la tristeza sin ojos
de la médula del alma.
La gran tumba de la noche
su negro velo levanta
para ocultar con el día
la inmensa cumbre estrellada.
(Fragmento de un poema de Federico García Lorca)
Star Wars: Episodios de Darth Vader estarán disponibles en realidad virtual
Lucasfilm anunció mediante un teaser la nueva serie de realidad virtual llamada 'Vader Immortal: A Star WarsVR Series'.
El próximo año aparecerá la primera parte de una historia de tres episodios donde el célebre villano de ' Star Wars ' en realidad virtual, reveló Lucasfilm.
'Vader Immortal: A Star Wars VR Series', es el nombre de la serie que se podrá ver a través del visor de realidad virtual Oculus Quest, el cual ofrece una visión de 360 grados.
“Te podrías preguntar por qué te he traído aquí", dice Darth Vader en el teaser del episodio I de ‘Vader Immortal’ en YouTube.
Durante los episodios, los espectadores ingresarán a la fortaleza de Darth Vader donde podrán escucharlo respirar y tenerlo cerca, así como podrán controlar un sable de luz, según un comunicado de Lucasfilm y Oculus.
La experiencia de realidad virtual se sumará a la creciente oferta de programas de televisión y películas de ' Star Wars' por parte de Walt Disney Co, luego de que comprara Lucasfilm en 2012.
La franquicia se basa en la película original de ciencia ficción de 1977, ambientada en una galaxia muy, muy lejana.
La nueva serie de realidad virtual transcurre en el período de tiempo comprendido entre "La venganza de los Sith" y "Una nueva esperanza", el tercer y cuarto episodio de la franquicia cinematográfica.
El envío de los visores Oculus Quest comenzará a principios del 2019 y cada uno costará 399 dólares, anunció la empresa el miércoles. Asimismo, se lanzará con más de 50 títulos entre juegos y aplicaciones. Recordemos que Oculus es una unidad de Facebook Inc.
(Fuente: Reuters)
¿Cómo pueden unas 'smartglasses' ayudar a paliar los efectos de la pérdida de visión?
El próximo 30 de septiembre es el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria una de las enfermedades oculares más frecuentes. El centro Yanguas Ópticos Baja Visión cuenta con la certificación necesaria para adaptar la herramienta Retiplus que mejora la autonomía de los pacientes con baja percepción visual.
Infografía de la ayuda Retiplus, que permite mejorar la autonomía y la calidad de vida de los pacientes con baja visión.Yanguas Ópticos
La baja visión es una discapacidad visual que no puede ser corregida con gafas convencionales, lentes de contacto, tratamiento medico o cirugía. Una de sus causas más frecuentes es la retinosis pigmentaria, una enfermedad ocular hereditaria que se caracteriza por una pérdida lenta pero progresiva del campo visual. En España, esta patología afecta a más de 25.000 personas. El centro Yanguas Ópticos Baja Visión cuenta con la certificación necesaria para adaptar la herramienta Retiplus, que mejora la autonomía y la calidad de vida de los pacientes con baja visión a la hora de realizar tanto actividades estáticas como en dinámicas.
¿En qué consiste Retiplus?
Retiplus es una ayuda visual que está especialmente diseñada para retinosis pigmentarias, glaucoma, hemianopsia y todas aquellas condiciones visuales con pérdida de campo visual periférico. Esta herramienta consiste en unas 'smartglasses' que llevan incorporada una cámara que capta lo que el usuario tiene delante. El software Retiplus, desarrollado en España, va instalado en el controlador de las gafas. Esta tecnología, junto con los parámetros configurados por el especialista en baja visión, llevan al sistema a procesar las imágenes capturadas por esa cámara, adecuándolas al resto visual del usuario, de forma que se potencie la zona útil de su campo visual.
¿Qué papel tiene el especialista?
El especialista en baja visión realiza un examen visual totalmente personalizado de forma digital sobre unas gafas de realidad aumentada. Durante esta prueba, el paciente observa en tiempo real lo que el optometrista configura en la tableta hasta que los parámetros y los modos establecidos se adaptan lo mejor posible a su resto visual. De esta manera, se mejora y potencia su visión residual. El experto puede realizar el examen tanto en consulta como en el exterior para así configurar escenarios como escaleras, bordillos y aplicar el tratamiento de contraste de bordes y contornos. Así, se puede mejorar la visión con baja iluminación. Además, el especialista analiza el campo visual del paciente para recolocar en el interior de esta área la imagen.
Una de las ventajas de este método es que permite llevar un control continuo del paciente para adaptar el sistema a los posibles cambios de su visión.
Hasta ahora, las ayudas en baja visión para retinosis pigmentaria y glaucoma consistían en filtros selectivos, lupas con poco aumento por la reducción del campo visual en estos pacientes y mucha rehabilitación visual. Con esta nueva ayuda se logra aumentar el campo visual del paciente para que este vuelva a ver esas zonas que quedaban ciegas.
¿Quién puede adaptar esta herramienta?
Para que el tratamiento resulte efectivo es fundamental que el proceso se realice de la mano de un especialista. Yanguas Ópticos Baja Visión es un centro certificado para adaptar y prescribir esta nueva ayuda. "Retiplus precisa entrenamiento. Nuestro Centro óptico ofrece programas de entrenamiento personalizado para cada condición visual. Las 'smartglasses' permiten acostumbrar al paciente a su utilización a través del 'Modo básico'. Una vez lo domine, puede pasar al 'Modo avanzado' y el paciente puede modificar el zoom, la iluminación y otros aspectos como activar el modo de contornos para ayudarse en escaleras, obstáculos...", explica Ángel Yanguas, gerente del centro. Los más de 20 años de experiencia en el sector óptico avalan el trabajo de este centro cuyos profesionales están en continua formación.
viernes, 28 de septiembre de 2018
Las 6 mejores aplicaciones de belleza con tecnología de realidad aumentada
Las funciones y la precisión de las primeras aplicaciones eran bastante limitadas, pero, siendo una novedad, nadie se quejaba. Hoy en día, la versatilidad y las capacidades superiores de las aplicaciones de realidad aumentada hacen que los usuarios esperen más de las aplicaciones que tienen que ver con la belleza y, la verdad, es que las mejores aplicaciones no decepcionan y asombran en su precisión y perfeccionamiento.
Como vemos, la tecnología puesta al servicio de la belleza ha avanzado a pasos agigantados y por eso aquí dejamos una lista de las 6 mejores aplicaciones de belleza que usan tecnología de realidad aumentada.
Perfect365
Con más de 100 millones de descargas y galardonada como la mejor app en el 2016, Perfect365 es una de las mejores y más populares aplicaciones de maquillaje y belleza con tecnología de realidad aumentada existentes actualmente y amada por celebridades de la talla de Kim Kardashian y Kendall y Kylie Jenner.
De descarga gratuita, los usuarios pueden probar maquillaje de manera virtual, utilizando el Photo Makeup (maquillador de fotos) de Perfect365 en una selfie o en tiempo real con su característica de espejo de maquillaje en vivo.
Perfect365 es único porque utiliza tecnología avanzada de detección de rostros que permite la colocación de maquillaje virtual de la manera más precisa posible. Como resultado, cualquier cambio de imagen se ve realista porque la aplicación sabe exactamente dónde se debe aplicar la sombra de ojos, cómo contornear los pómulos e incluso dónde colocar el delineador de ojos.
Con más de 200 looks de maquillaje, más de 20 herramientas personalizables de maquillaje y retoque, además de recomendaciones de ropa y accesorios, y tutoriales paso a paso para recrear looks en la vida real, Perfect365 se ha convertido en la aplicación preferida por los entusiastas de la moda y el maquillaje de todo el mundo.
Los usuarios de Perfect365 pueden:
Experimentar con docenas de looks basados en las tendencias de belleza actuales.
Aprender cómo crear sus looks favoritos en la vida real a través de instrucciones y videos detallados sobre cómo hacerlo.
Cambiar el color de los ojos o la sombra de ojos.
Jugar con diferentes estilos de rímel y delineador de ojos.
Crear colores personalizados con la función paleta de colores pro.
Probar diferentes peinados y colores de cabello.
Eliminar imperfecciones y ojeras.
Blanquear los dientes.
Crear una tez suave.
Probar las transformaciones en el modo de video en tiempo real usando la función espejo.
Cargar fácilmente selfies y fotos retocadas en Facebook, Twitter e Instagram directamente desde la aplicación.
Crear regalos únicos a través de las asociaciones de Perfect365 con Kodak, Mosaic y HP.
Sephora To Go
Esta aplicación lanzada en 2015, mucho antes de la existencia de otras aplicaciones similares, se ha convertido en una aplicación compleja de realidad aumentada que permite a los usuarios probar todo tipo de productos y ofrece consejos útiles y tutoriales. Prácticamente, Sephora To Go ofrece consejos de belleza, las últimas tendencias y experiencias de compras de una manera amigable y fácil de usar.
La aplicación también ofrece contenido personalizado, como las historias de vida y las mejores citas o frases de los principales fundadores de compañías de cosméticos.
Makeup Genius
Cada mujer puede convertirse en una experta en maquillaje. Esta es la apuesta de la compañía cosmética L’Oreal con su aplicación Makeup Genius. Y es una apuesta ganadora, al menos en cuanto a la precisión de la representación de rostros y la simulación de realidad aumentada.
La aplicación Makeup Genius se desarrolló con un sistema de seguimiento patentado, capaz de capturar 64 punteros faciales y más de 100 expresiones faciales. También puede capturar movimientos de la cabeza hasta un ángulo de 60 grados. Este nivel de complejidad permite a los usuarios crear la representación más realista en cuanto a la aplicación de cada producto.
ModiFace
ModiFace es una aplicación utilizada en muchas tiendas de belleza, con resultados visibles, un aumento del 31% reportado para compras en este tipo de tiendas. Además, esta aplicación también está disponible para el uso personal, y su principal característica es la capacidad de probar cierto aspecto (peinado, maquillaje) visto en revistas o en modelos de pasarela.
ModiFace es capaz de realizar muchas simulaciones, desde el color y el estilo del cabello hasta el uso de productos antienvejecimiento. Está disponible tanto para teléfonos Android como Apple.
Get The Look
La compañía de cosméticos británica Rimmel, usó su lema para el nombre de su aplicación de belleza. Get The Look (Obtén la apariencia) y hace exactamente lo que dice, al tomar una foto de alguien con cierto maquillaje, los usuarios pueden identificar productos similares y probar la apariencia respectiva en ellos mismos.
La aplicación funciona con gran precisión en cuanto a las fotos de personas reales, así como personas que aparecen en anuncios de belleza en videos o fotos.
YouCam
Esta aplicación se acerca a las 4 millones de descargas en Google Play y es una de las aplicaciones de belleza más complejas disponibles. Independientemente de una marca específica, YouCam crea cambios de imagen realistas para el cabello y las cejas, y también ofrece acceso a una amplia gama de productos cosméticos para probar y comprar.
La tecnología tiene un impacto constante en nuestras vidas y ahora la industria de la belleza y nosotros nos podemos beneficiar también de ella cuando se trata de apps que nos pueden ayudar a entender cuál es la imagen más adecuada que podemos usar, probándola primero virtualmente con estas maravillosas apps con tecnología de realidad aumentada.
¿Qué estudiar en el presente para no quedarse sin trabajo en el futuro?
Las nuevas tecnologías es uno de los sectores que generan más empleo
¿Qué estudiar en el presente para no quedarse sin trabajo en el futuro?
La revolución digital no sólo repercute en los teléfonos inteligentes que llevamos en el bolsillo, también afectará a las profesiones del futuro. Aunque el 85% de los empleos que habrá en 2030 no se han creado todavía, según Institute for the Future (IFTF) de Palo Alto, sí que existen sectores y profesiones que gozarán de una gran demanda de aquí a 10 años.
En concreto, el 92% de los expertos en recursos humanos consideran que el sector de la tecnología e I+D+i es uno de los que generarán empleo en el futuro, seguido de Turismo y ocio y Salud y bienestar, según los datos de Adecco. "El futuro del empleo en nuestro país pasa por mejorar la formación en conocimientos tecnológicos, para así fomentar la aparición de nuevos profesionales que realmente satisfagan lo que ya se viene demandando y que va ir a más de aquí a 10 años" declara Laura García, directora del Digital Innovation Center, un centro de estudios que ofrece la formación especializada en disciplinas digitales del mercado.
Sin embargo, dentro del sector tecnológico, ¿cuáles son los estudios y profesiones que más demandarán las empresas de aquí a 8 o 10 años?
Los ingenieros especializados en informática y robótica serán los estudios con mayor demanda por parte de las empresas en 2025, seguidos de los graduados en matemáticas y los expertos en marketing digital y "Growth Hacking" (estrategia de posicionamiento).
"La aparición de Internet y la evolución de la tecnología en los últimos 20 años ha provocado que cada vez se demanden más profesionales especializados en las TIC. Y esto no ha hecho más que comenzar, ya que de aquí a 10 o 15 años, las empresas solicitarán empleados con un mayor grado de especialización, con unos conocimientos muy concretos, como la inteligencia artificial o la realidad aumentada", declara García.
Master, ¿sí o no?
Del mismo modo, en lo que respecta a los estudios de máster o cursos especializados, uno de cada tres expertos considera que cursar unos estudios de postgrado o máster será cada vez más relevante. "Por nuestra experiencia, observamos que cada vez son más los profesionales que deciden aumentar su formación tras su paso por la universidad. Y no hablamos únicamente de recién graduados, personas de todas las edades que quieran mejorar o darle un vuelco a su carrera profesional optan por formarse a través de un curso o un máster", sentencia la directora del Digital Innovation Center.
jueves, 27 de septiembre de 2018
¿Cómo será el turismo en el futuro?
LAURA ANDRÉS TALLARDÀ
Viajar nos permite descubrir lugares remotos, enriquecernos de otras culturas y recorrer paisajes que quedarán para siempre grabados en nuestras memorias. La tecnología tendrá una presencia creciente en nuestra forma de viajar. Este jueves es el Día Mundial del Turismo y la Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca la importancia que la transformación digital pude tener en él.
Jordi Oller, profesor del grado en ADE y Turismo del TecnoCampus de Mataró, expone algunas estrategias de transformación digital que pueden aplicarse. “Tecnologías como el blockchain garantizan transacciones de forma segura en cualquier lugar del mundo. La realidad aumentada ofrece información en función de lo que el turista visualiza con su cámara. Y la inteligencia artificial personaliza esta información para cada turista”, enumera Oller.
Pero la transformación digital en el turismo también se encuentra con algunos obstáculos. “En España tenemos el hándicap cultural de Miguel de Unamuno ‘Que inventen ellos’ y algunos prefieren utilizar las redes sociales, centrales de reservas… de empresas internacionales”, apunta Oller. “Parecemos olvidar que el mundo es el nuevo mercado (especialmente en el sector del turismo) y que si no seducimos directamente a turistas la fidelización y mayores beneficios (lo que usualmente conlleva mayores salarios y pago de impuestos) serán para ellos y no para nuestras empresas. Hemos de cambiar esta situación”, sentencia el profesor.
El sector profesional también sufrirá una transformación y los perfiles necesitarán cierta especialización. “Se requerirá un perfil que se encuentre cómodo tanto en diseño y mejora de modelos de negocios en entornos digitales como en el diseño e implementación de las soluciones tecnológicas. Esto es lo que intentamos transmitir a nuestros alumnos”, explica Oller.
“El turismo del futuro abarcará lo que es el turismo desde el principio de la humanidad, la realización de viajes para ocio, para negocio, para el contacto con otras percepciones de la realidad, para mejorar las relaciones de un grupo viajando… Por otro lado, tiene que mejorar la conservación de las culturas y costumbres del país receptor y crear riqueza y empleo para el destino turístico”, concluye el profesor.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, la Biblioteca-CRAI del TecnoCampus inaugura una pequeña muestra bibliográfica relacionada con esta temática que se puede visitar de 9 a 21 horas.
martes, 25 de septiembre de 2018
¿CÓMO APROVECHAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA TU MARCA?
Magic Leap y HoloLens luchan por una financiación militar
Todavía sin aplicaciones reales en juegos
4 TENDENCIAS DE PUBLICIDAD A LAS QUE YA DEBES DE ESTAR PRESTANDO ATENCIÓN PARA 2019
Debido a que el marketing se encuentra en constante cambio por los avances tecnológicos, los cambios en la opinión del consumidor o la introducción de nuevas leyes en diferentes países.
Por
Abrahami Jaramillo
Durante los últimos seis meses, los anunciantes digitales han estado ocupados implementando estrategias de marketing de acuerdo con las tendencias que parecían prometedoras en esta época del año pasado. Y ahora que estamos en el punto medio de 2018, es hora de comenzar este ciclo de nuevo.
Si bien, las tendencias del año pasado no comenzarán a perder relevancia todavía, ya se vislumbrarán muchas nuevas. Debido a que el marketing se encuentra en constante cambio por los avances tecnológicos, los cambios en la opinión del consumidor o la introducción de nuevas leyes en diferentes países.
Desafortunadamente, la naturaleza dinámica del marketing moderno facilita que algunas personas promocionen su discurso con impunidad, por lo general promoviendo ideas publicitarias y técnicas que tienen poca base en la realidad.
Entonces, para entender qué está pasando en el marketing, y hacia dónde se encaminan las cosas el próximo año, primero debes descubrir qué tendencias valdrán la pena.
Automatización de marketing a través de la IA
Las soluciones de inteligencia artificial de nivel empresarial, están cada vez más disponibles, y como resultado, resultan un mayor uso en múltiples industrias, incluido el marketing.
En términos de publicidad, lo que la inteligencia artificial trae a la mesa es la automatización inteligente. Como el marketing se está volviendo cada vez más impulsado por los datos, hay un aumento en la demanda de sistemas que pueden procesar grandes cantidades de información en tiempo real y luego actuar sobre los resultados sin necesidad de una supervisión adicional.
Como las soluciones en IA están mejor equipadas que los humanos para manejar estas tareas por diseño, las agencias de marketing están empezando a hacer un mayor uso de ellas en sus operaciones diarias.
Algunos de los ejemplos de automatización de marketing impulsada por inteligencia artificial incluyen:
Perfiles de clientes, mediante los cuales se rastrea la actividad de los clientes a través de múltiples canales y redes, lo que permite a los especialistas en marketing tener una imagen precisa y actualizada de su público objetivo en todo momento.
Chatbots, que son una herramienta poderosa para el compromiso del cliente, así como también un medio para automatizar procesos como la atención al cliente.
Seguimiento del rendimiento avanzado para campañas publicitarias, que es esencial para realizar ajustes sobre la marcha.
Contenido adaptado para Voice-Search
El diseño para dispositivos móviles es una tendencia que comenzó hace un tiempo y que ha provocado numerosas ramificaciones en el proceso. Uno de ellos es un enfoque renovado en la búsqueda de voz.
Navegar por la web en un dispositivo portátil mientras está en movimiento ha llevado a los diseñadores de hardware y desarrolladores de software a explorar las interfaces de usuario, y las basadas en voz han demostrado ser una de las opciones más convenientes. El hecho no ha pasado desapercibido en el mundo del marketing.
Lo que la búsqueda de voz aporta en términos de marketing es un nuevo paradigma para la creación de contenido. En la actualidad, el contenido de publicidad digital se basa en frases y palabras clave que se dirigen a consultas de búsqueda escritas.
Tales consultas se expresan en un tipo particular de jerga, que difiere de la que usamos en el habla cotidiana. Dado que es más probable que las consultas de búsqueda de voz se redacten en este último, la creación de contenido que coincida con el tono, la gramática y el vocabulario de un lenguaje hablado cotidiano se convertirá en una prioridad en 2019.
La adaptación del contenido de marketing para la búsqueda de voz implica:
Utilizando palabras clave, frases y oraciones de cola larga, en lugar de matrices abstractas de palabras que son más adecuadas para consultas de búsqueda escritas.
Anticipando las preguntas específicas que los consumidores están haciendo, y creando contenido que tiene la forma de una respuesta que obtendría en la conversación.
Optimización para elSEO local, ya que las consultas de búsqueda de voz generalmente tienen una importancia práctica inmediata para el consumidor.
Combinación de video y marketing nativo
El contenido de video se ha disparado en popularidad en las últimas décadas gracias a plataformas como YouTube, Twitch, Netflix y Vine. La publicidad en video rápidamente siguió su ejemplo, como lo demuestra la gran cantidad de anuncios que se pueden ver antes, después o durante los videos alojados en estos servicios. Más recientemente, la publicidad de video ha comenzado a pasar a una nueva fase, que está marcada por el amplio uso de los principios del marketing nativo.
En lugar de crear un video con la intención específica de promocionar un servicio o producto, los profesionales del marketing ahora intentan difuminar la línea entre la publicidad y el contenido de video normal, según los principios del marketing nativo.
Esto simplemente significa que la parte publicitaria del video ya no está separada del contenido. En otras palabras, los anuncios de video ya no tienen una forma reconocible que pueda usarse para identificarlos, lo que les permite eludir la resistencia de los consumidores a los anuncios.
Para aprovechar la nueva ola de publicidad en video, los especialistas en marketing deberían:
Comienza a trabajar con influencers y otros creadores de videos independientes. La escena independiente ha sido tradicionalmente la fuente de algunos de los mejores diseños de video en los últimos años.
Optimiza el video para verlo en dispositivos portátiles, con el fin de sacar provecho de la creciente audiencia móvil.
Integrar contenido de video en sitios web y perfiles de redes sociales, para garantizar la máxima exposición posible
Campañas de publicidad multimedia impulsadas por realidad aumentada
La realidad aumentada sigue siendo una tecnología en su infancia, pero lo que hemos visto hasta ahora muestra muchas promesas. La capacidad de agregar propiedades digitales a objetos físicos es un elemento de cambio para industrias como el marketing, que prosperan en la interacción multicanal con los consumidores.
La idea detrás de la publicidad con realidad aumentada es brindarle al consumidor una experiencia totalmente inmersiva mientras mantiene un control completo sobre todos los canales de interacción. Las campañas publicitarias de AR comparten muchas similitudes con los videojuegos.
Cada acción que realiza el jugador y cada una de las respuestas que recibe tienen el objetivo de mantenerlo involucrado con la narración general, que a su vez se basa en un producto o servicio en particular que se promueve.
Algunos de los beneficios de la publicidad con realidad aumentada son:
Mayor compromiso del consumidor, en respuesta a la oportunidad de participar en una actividad divertida
El boca a boca en la calle, como resultado de la interacción de los consumidores cara a cara durante una campaña
Si estas tendencias van por buen camino, 2019 se perfila como otro año prometedor para la publicidad. Se están introduciendo nuevas tecnologías, se están actualizando las viejas estrategias y la industria en general está creciendo.
Mantener a la vista las tendencias es la parte esencial de las pruebas de futuro, y esperamos que nuestro artículo lo haya puesto al tanto de lo que es probable que suceda en el mundo del marketing en el próximo año.
https://www.merca20.com/4-tendencias-de-publicidad-a-las-que-ya-debes-de-estar-prestando-atencion-para-2019/
ARCore: ¡La realidad aumentada en tu móvil ya está aquí!
¿No te suena? Pues quédate con este nombre, porque lo vas a oír mucho de aquí en adelante. Gracias a él, podrás experimentar el mundo con tu móvil como nunca, ya que es la plataforma de Realidad Aumentada de Google.
No pierdas detalle, que aquí viene todo lo que necesitas saber.
Qué es ARCore
ARCore es la plataforma de Google para construir experiencias de realidad aumentada. Lo que hace es usar tu teléfono y sus sensores para detectar el entorno que te rodea, entenderlo, e interactuar directamente con él, ofreciéndote información.
ARCore es una tecnología disponible tanto para Android como para iOS. De esa manera, se puede integrar contenido virtual en el entorno real a través de la cámara del teléfono. Cuando mires al mundo a través de ella, ya no lo verás igual, gracias a ARCore.
Si has visto algún juego de realidad aumentada, o alguna aplicación que te ofrezca información superpuesta a lo que ves con la cámara, ARCore quiere llevar eso aún más lejos y de manera más potente.
Cómo funciona ARCore
Para hacer todo eso, ARCore utiliza principalmente tres herramientas:
La detección del movimiento y la ubicación: para saber dónde estás respecto a tu entorno, y mostrarte lo necesario.
La comprensión del entorno en el que estás: permitiendo al teléfono detectar el tamaño o la localización de superficies, desde calles, a mesas o paredes.
La estimación de la luz ambiente: para adaptarse a ella.
Un ejemplo de lo que puede hacer ARCore, según la propia Google, es que puedes poner una nota virtual con la forma que quieras en tu mesa del salón. Cuando te muevas, el móvil lo detectará, y podrás ver esa nota virtual desde todos los ángulos. Si sales de la habitación y vuelves a entrar, al enfocar la mesa de tu salón con el teléfono, verás que la nota que pusiste sigue ahí.
Esta es solo una pequeña muestra de las capacidades de ARCore para interactuar virtualmente con el mundo real. Teniendo en cuenta la potencia de las creaciones de Google y el ingenio de los programadores para usar esta plataforma, podemos esperar aplicaciones y funciones apasionantes en un futuro cercano.
Qué móviles Android son compatibles con ARCore
Para que ARCore funcione, necesitas tener instalado Android 7.0 o superior, aunque muchos teléfonos, sobre todo los más antiguos, requerirán como mínimo Android 8.0. Además, no todos los móviles que tienen ese sistema operativo soportan ARCore.
Hasta ahora, estos son los compatibles:
Asus: Zenfone AR, Zenfone ARES.
Google: Nexus 5X, Nexus 6P, Pixel, Pixel XL, Pixel 2, Pixel 2 XL.
Nokia: Nokia 6 (2018), Nokia 6.1 Plus, Nokia 7 Plus, Nokia 8, Nokia 8 Sirocco.
Huawei: Honor 10, nova 3, nova 3i, P20, P20 Pro, Porsche Design Mate RS.
LG: G6, G7 ThinQ, V30, V30+, V30+ JOJO, V35 ThinQ.
Motorola: Moto G5S Plus, Moto G6, Moto G6 Plus, Moto X4, Moto Z2 Force, Moto Z3, Moto Z3 Play.
OnePlus: OnePlus 3T, OnePlus 5, OnePlus 5T, OnePlus 6.
Samsung :Galaxy A5 (2017), Galaxy A6 (2018), Galaxy A7 (2017), Galaxy A8, Galaxy A8+ (2018), Galaxy Note8, Galaxy Note9, Galaxy S7, Galaxy S7 edge, Galaxy S8, Galaxy S8+, Galaxy S9, Galaxy S9+ , Galaxy Tab S4.
Sony: Xperia XZ Premium, Xperia XZ1, Xperia XZ1, Xperia XZ2, Xperia XZ2 Compact, Xperia XZ2 Premium.
Vivo: NEX A, NEX S.
Xiaomi: Mi 8, Mi 8 SE, Mi Mix 2S
Qué teléfonos y tablets con iOS son compatibles con ARCore
Si eres de Apple, ARCore requiere un dispositivo compatible con ARKit, que tenga instalado iOS 11.0 o superior. Eso significa que son compatibles con ARCore:
iPhone: iPhone X, iPhone 8 y 8 Plus, iPhone 7 y 7 Plus, iPhone 6S y 6S Plus, iPhone SE.
iPad: iPad Pro12.9 (Primera y Segunda Generación) y iPad (Quinta y Sexta Generación).
lunes, 24 de septiembre de 2018
Snapchat se niega a desaparecer y se asocia con Amazon para ofrecer nueva forma de comprar
Snapchat se está asociando con Amazon.com Inc. para permitir que los usuarios de su aplicación compren productos basados en lo que ven a través del lente de sus teléfonos inteligentes.
Si no la conoce. La aplicación móvil de Snapchat se abre directo a una cámara, que las personas pueden usar para enviar imágenes y videos que desaparecen a sus amigos. Ahora, los usuarios podrán apuntar la cámara Snapchat a un producto que ven en el mundo real para escanear su imagen o código de barras. Si Amazon reconoce el artículo, presentará un enlace para comprarlo en la aplicación o el sitio web del gigante minorista, dijo el lunes la empresa matriz Snap Inc. en una publicación de blog.
La herramienta de compra, que por ahora solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios en los EE. UU., Podría presentar otra fuente de ingresos para la atribulada compañía de redes sociales. La compañía con sede en Los Angeles, que se hizo pública a US$ 17 por acción el año pasado, ha publicado decepcionantes crecimientos de ingresos y adiciones de usuarios en algunos trimestres recientes. La compañía se negó a comentar sobre su relación financiera con Amazon.
Amazon y su rival eBay Inc. ambos ya tienen funciones de búsqueda visual. El emparejamiento con Snap ayuda a Amazon a fomentar el uso de la búsqueda visual con los compradores más jóvenes y ayuda a evitar que los Snapchatters se desvíen a los sitios de comercio de la competencia. El acuerdo también podría ayudar a Amazon a hacer que su sitio sea más fácil de navegar. Con cientos de millones de productos para analizar, la búsqueda de texto puede ser engorrosa cuando los compradores no están seguros de cómo describir exactamente lo que quieren. Una foto puede entregar resultados relevantes más rápidamente.
El movimiento es parte de una tendencia más amplia para incorporar cámaras de teléfonos inteligentes en el comercio mediante el uso de tecnología de reconocimiento de imágenes para agilizar el proceso de búsqueda y compra. Pinterest Inc. tiene una herramienta similar para comprar artículos o buscar ideas a través de imágenes. El mercado en línea eBay está utilizando teléfonos inteligentes para permitir que los comerciantes simplemente apunten sus cámaras a los productos y luego llenen automáticamente campos como la descripción de la marca y el producto, e incluso sugieran precios y el mejor tamaño de caja. La empresa con sede en Seattle Amazon y otros también están utilizando teléfonos inteligentes y realidad aumentada para que los compradores puedan apuntar sus cámaras a sus salas de estar, por ejemplo, para ver cómo se ve un nuevo sofá antes de comprarlo.
Las acciones de Snap cayeron un 1 por ciento a US$ 9.05 a la 1:03 p.m. en Nueva York, y Amazon aumentó ligeramente a US$ 1,917.04.
El 80% de las empresas quieren incorporar la robótica pero no saben cómo hacerlo aún
By Redacción
Según datos de Grupo ADD, la consultora española de robótica e Inteligencia artificial, 8 de cada 10 empresas querrían implementar estas tecnología en el día a día pero desconocen cómo hacerlo. Este año el 3% de las compañías han utilizado sistemas de robots o de inteligencia artificial en alguno de sus procesos. Además más del 90% de las grandes compañías y multinacionales se encuentran realizando pruebas y ensayos pilotos con robots dentro de sus procesos de trabajo.
Roberto Menéndez, CEO de Grupo ADD explica, “Antes de acabar este año la mitad de las compañías habrán hecho pruebas piloto con diferentes herramientas de robótica o de inteligencia artificial. Existe un alto interés por las empresas en incorporar tanto la robótica como la inteligencia artificial. Lo único que a día de hoy las frena es el desconocimiento de qué y cómo pueden implementarlos con éxito”
Grupo ADD es la mayor consultora española especializada en tecnología robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, sistemas holográficos e impresión 3D. Todo un conjunto de herramientas destinadas a la empresa para mejorar la productividad. Cuenta con un showroom de 450 metros de soluciones de robótica, realidad virtual, realidad aumentada y hologramas.
En lo que va de año ha realizado varias adaptaciones de robots para el 80% de las compañías que hoy en día se encuentran realizando estos ensayos pilotos
Como principal beneficio, el 70% de los responsables en implantar la robótica e inteligencia artificial en las empresas afirman que les mueve la mejora en la experiencia del cliente. “En una época en la que el cliente es el centro de todo proceso de ventas, tener un robot capaz de suministrar todo tipo de información, recabar datos y procesarlos para mejorar esta experiencia es un reto que los robots son capaces de superar”, explica Roberto Menéndez.
En segundo lugar, la mayoría de los responsables afirman que será la asistencia a los humanos la que más decante la balanza por incluir robots en lugares como centros sanitarios, residencias, lugares de asistencia o incluso dentro de los negocios enfocados a asistir al cliente. “Hoy en día los robots ya está programados para realizar recorridos, dirigir a un humano a un destino, avisar a un médico en caso de necesidad, realizar pedidos y muchas más tareas”, afirma el director de Grupo ADD.
Los robots generarán más empleo
Otro dato destacable del observatorio de Grupo ADD para el estado de la robótica en España señala que el 90% de los responsables de las compañías están convencidos de que la implantación de robots en las empresas supondrá una nueva demanda de empleo muy alta y especializada.
Hoy en día existe un elevado índice de demanda de programadores de robots pero a medida que las empresas empiecen a implantarlos esta necesidad irá creciendo.
“Cada robot tiene unas necesidades muy especiales y diferentes. No es lo mismo un robot que esté orientado a la asistencia sanitaria en una residencia de ancianos que un robot que esté enfocado a asistir a los clientes de una tienda. Es más dentro de estos robots quizá los negocios quieran reprogramar según el día, el mes o la hora y las necesidades puntuales de la compañía por lo que el programador tiene que estar siempre activo a estas necesidades. Un robot no viene a quitar trabajo a los humanos sino a generarlo”, explica Roberto Menéndez.
Sectores
Según datos de Grupo ADD cada vez más sectores se interesan por el uso de robots en sus compañías. El sector más extendido hoy en día es el de la industria. Y es que es en este sector donde los llamados robots colaborativos, los que están diseñados a ayudar al hombre, han tenido hasta la fecha más incursión.
Otros sectores como la restauración, la asistencia sanitaria, la salud, el retail o los eventos son los que más están apostando por el uso de robots y pronto se verán en este tipo de compañías.
1 de cada 10 puntos de venta tendrán un robot al servicio del cliente durante 2020 mientras que en la restauración se espera que la cifra llegue al 3% en los próximos 3 años. En el sector de la salud y de la asistencia sanitaria la implantación a corto plazo también se notará con un 2% el próximo año.
Las llamadas holográficas podrían ser una realidad en cinco años gracias al 5G
Realidad aumentada en el campo de combate: el ejército de EE.UU. se lo plantea
La realidad aumentada ha tocado a la puerta del ejército. Esta tecnología emergente que consiste en presentar ante imágenes estáticas y reales un conjunto de objetos virtuales interactivos se ha empezado a utilizar en diversos sectores como el diseño, la arquitectura o la automoción.
En el desafío de mejorar las herramientas de los soldados, el Ejército de Estados Unidos ha abierto una negociación con las varias empresas de innovación en aras de estudiar las posibilidad de integración de esta tecnología en el campo de batalla. Según «Bloomberg», que cita documentos gubernamentales, la «startup» Magic Leap, que acaba de presentar su dispositivo de realidad mixta comercial, se encuentra negociando con el gobierno norteamericano para diseñar y construir instrumentos de realidad aumentada para los soldados.
No es la única empresa interesada en proporcionar estas soluciones al Gobierno de Estados Unidos. También Microsoft, empresa que ha desarrollado su propia plataforma (Windows Mixed Reality) y un dispositivo compatible (HoloLens), se encuentra en fase de negociación. Lo que ha trascendido es que se está preparando un contrato para adquirir 100.000 visores de realidad aumentada anualmente como parte de un programa cuya inversión se cifra en unos 500 millones de dólares (424 millones de euros).
El objetivo del Ejército norteamericano es «aumentar la letalidad mejorando la capacidad de detectar, decidir y enfrentarse al enemigo en combate», según los archivos desvelados. Los expertos creen, además, que en caso de que finalmente se produjera esta alianza permitiría a Magic Leap consolidarse como empresa dadas sus débiles e inciertas perspectivas de futuro justo en el momento en el que ha comercializado su primer producto tras años de investigación. El cual, por cierto, ha dejado un sabor agridulce en la industria por no haber alcanzado las expectativas.
Pese a los esfuerzos de los militares en mejorar sus capacidades técnicas en el campo de batalla, las versiones comerciales de ambos dispositivos todavía se enfrentan a importantes obstáculos tecnológicos, y no está claro si son capaces de cumplir con los requisitos técnicos de un soldado. Este programa militar se conoce actualmente como HUD 3.0 (siglas de «dispositivo de mano a mano») o Sistema de Aumento Visual Integrado. No es una idea novedosa, puesto que desde hace varios años se ha estado filtrando a través de las fuerzas armadas en medio del objetivo de crear el «soldado del futuro».
Por el momento todas estas novedades tecnológicas se han estado probando en entrenamientos militares. En las pruebas, los soldados están conectados permanentemente a un centro de mando a través de unos auriculares. Con ellos, pueden recibir órdenes en tiempo real para participar en ataques de su pelotón o responder a emboscadas y ataques químicos.
Una de las novedades de esta tecnología aplicada al mundo militar es que las irrupciones quedarían registradas desde todos varios ángulos y perspectivas de cara a analizarse posteriormente como si se tratase de un equipo de fútbol. Además de recibir instrucciones más precisas, la realidad aumentada en el campo de batalla permitiría mostrar a los soldados mapas digitales o recibir apoyo a la hora de a apuntar sus armas.
En cinco años podremos disfrutar de llamadas holográficas
Avanza a pasos agigantados. La tecnología con el pasar de los años viene renovándose constantemente y es por ello que científicos han detallado que en cinco años los usuarios de teléfonos inteligentes podrían contar con llamadas de realidad aumentada o vitual, que serían hologramas.
Richard Foggie, experto de la Knowledge Transfer Network, piensa que esta nueva herramienta podrá ser utilizada en cinco años y llegará a todos sin ningún tipo excepción. "Por el momento, se necesita de una cueva cerrada o un casco para poder ver hologramas, pero en unos años podremos verlos salir de nuestros celulares”, comentó el científico.
Como se recuerda, en el 2017 se realizó la primera llamada a través de este tipo de tecnología en un evento entre las marcas reconocidas Verizon y Korean Telecom promocionando la red 5G. Ambas marcas vienen ajustando detalles para que sea puesta en servicio de todo el mundo.
Otro caso emblemático es el de la empresa Vodafone que también realizó pruebas de llamadas holográficas para adelantar la innovación hacia sus usuarios. Sin duda alguna, la tecnología nos permita acortar las distancias siempre y cuando sea bien utilizada.
http://www.laindustria.pe/nota/217-en-cinco-aos-podremos-disfrutar-de-llamadas-hologrficas
sábado, 22 de septiembre de 2018
LLAMADAS HOLOGRÁFICAS ¿CIENCIA FICCIÓN O REALIDAD?
Redactado Por: BBC
¿Podrán los hologramas ser proyectados desde nuestros teléfonos, como en la película de “La guerra de las galaxias”?
Las redes 5G de alta velocidad podrían cambiar la manera en que usamos nuestros celulares, permitiéndonos disfrutar de realidad virtual en la calle, hacer transmisiones interactivas en vivo e incluso proyectar hologramas desde nuestros dispositivos.
Pero, ¿serán la conexión continua y los altos costos un impedimento para que nos beneficiemos de esa tecnología?
Los hologramas siempre han sido algo de ciencia ficción: piensa en la escena de “La guerra de las galaxias” en que el robot R2-D2 transmite al aire un mensaje holográfico de la princesa Leia.
Ahora imagina que pudes proyectar a Leia desde tu smartphone o tableta en cualquier momento o lugar.
Richard Foggie, un especialista en Knowledge Transfer Network (KTN), dice que eso podría ser posible en los próximos cinco años gracias a la llegada de las redes móviles 5G, las cuales permitirán que algunos dispositivos manejen grandes cantidades de datos a altas velocidades.
“En este momento, se requiere algún tipo de casco o ‘cueva’ cerrada para ver hologramas”, recuerda Foggie.
“Pero dentro de cinco años creo que veremos realidad aumentada y virtual brotando directamente de nuestros teléfonos”, vaticina.
“Podrías usarla para proyectar videos, jugar a videojuegos, usar aplicaciones industriales o hacer llamadas holográficas”.
Primeros avances
Los experimentos ya están en proceso. El año pasado, los gigantes de telecomunicaciones Verizon y Korean Telecom (KT) realizaron lo que definieron como “la primera llamada holográfica internacional en vivo del mundo”.
Y lo hicieron gracias mientras probaban la tecnología 5G.
Durante la prueba un empleado de KT en Seúl, Corea, conversó con un holograma en vivo de un empleado de Verizon en Nueva Jersey, EE.UU., que apareció en un monitor en las oficinas de KT.
Aunque ambas firmas describieron el test como una prueba en su “etapa inicial”, KT dijo que está trabajando en comercializar las videollamadas holográficas, en las que los usuarios “quedan con una persona de un área remota en tamaño y en tiempo real“.
Y en Reino Unido Vodafone está planificando una demostración en vivo en una llamada holográfica para probar la tecnología 5G y ver el potencial que tiene.
Otros cambios
Otro cambio, al menos en teoría, es que el 5G podrá permitir que interactuemos en tiempo real en la web, eliminando el retraso que se obtiene con herramientas como Skype a velocidades menores de 4G.
El año pasado, Mischa Dohler, profesor de comunicaciones inalámbricas en el King’s College de Londres, Reino Unido, demostró cómo sería hacer un concierto en directo con su hija en 5G.
Ella cantó desde Londres mientras él le acompañó desde Berlín, a 1.000 km de distancia, con un retraso de extremo a extremo de tan solo 20 milisegundos.
“Podrías tener una audiencia virtual mirando un partido o un evento en directo”, dice Jon Kingsbury, de Immerse UK, una organización que investiga temas de realidad virtual y aumentada.
“La gente también podría colaborar y trabajar en conjunto en entornos inmersivos o hacer conferencias virtuales”, destaca.
Más Pokémon Go y “turismo inteligente”
Kingsbury también cree que el 5G permitirá mejorar las videollamadas móviles, facilitando imágenes de mayor calidad.
Su mayor ancho de banda permitirá disfrutar de experiencias de realidad virtual y realidad aumentada de alta definición en nuestros celulares y tabletas, algo que no era posible con el 4G.
“Si usas la realidad virtual en la actualidad tienes que quedarte en casa con tu casco y tu consola, pero el 5G te permitirá usarla en el exterior“, dice Kingsbury.
Es escéptico, sin embargo, sobre la idea de que la gente comience a llevar cascos de realidad virtual en la calle. Pero cree que se usará para entrenamientos y simulaciones en sectores como la ingeniería y la salud.
Y los consumidores también verán contenido mucho más “inmersivo”, pues podrán moverse e interactuar con él.
En la práctica eso podría traducirse, por ejemplo, en juegos más sofisticados del estilo de Pokémon Go y “turismo inteligente” con superposición de imágenes proyectada desde los smartphones.
Simultaneidad
El 5G no solo será mucho más rápido que el 4G, dice Howard Jones, director de redes de comunicación en la compañía móvil británica EE, sino que además mucha gente podrá usarlo de manera simultánea sin que disminuya su velocidad.
“Será como cuando pasamos del 3G al 4G y el servicio se hizo mucho más confiable. Y cuanto tienes una red con buena capacidad y velocidad, los desarrolladores de aplicaciones comienzan a hacer cosas para esas características”.
Eso podría ser especialmente beneficioso en eventos y transmisiones en vivo, explica.
“Con el 5G cualquier persona en un estadio podrá usar aplicaciones, no solo unos pocos”.
“También podría llegar más lejos y convertirte en tu propio productor. Podrás tener acceso a todo lo produces, incluidas tomas a vista de pájaro o desde detrás de la portería o el banquillo”, agrega.
Y volviendo a los hologramas., todavía no son una realidad, pero cada vez están más cerca.