LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
lunes, 31 de agosto de 2015
Tesla Motors Inc (TSLA) y Apple (AAPL)
Fichaje con futuro: Apple se queda con uno de los ingenieros de las Microsoft Hololens
Reporta Acuario de Veracruz incremento de un 20% en visitas
Google Glass como prueba del cirujano ante el juez
Javier Barbado. Madrid
Enzo Lazzerini.
|
En todo caso, su posible aplicación como prueba pericial en el juzgado dista de ser una mera ocurrencia o propuesta improvisada sin visos de prosperidad. De acuerdo con el socio director de la Oficina Jurídica Sociosanitaria (OJS), Enzo Lazzerini, existen precedentes en la jurisprudencia española que apuntan a la validez de las grabaciones en un quirófano como prueba ante el juez, y, asimismo, no se produce a priori colisión del derecho a la intimidad del paciente siempre y cuando éste dé su consentimiento expreso para el registro audiovisual de la operación.
“Teniendo en cuenta la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, podría considerarse válida como prueba, en un juicio, la grabación obtenida durante una operación quirúrgica con la herramienta Google Glass siempre y cuando el paciente haya presentado su consentimiento para ser filmado e intentando poner los medios pertinentes para que la prueba no pueda manipularse y todo el personal presente en la grabación quede perfectamente identificado, pero tratando de preservar al máximo tanto su intimidad como la del paciente, utilizando para ello las herramientas que hoy en día se ponen a nuestro alcance”, ha precisado.
Esto es, con la salvaguarda mediante recursos técnicos de la identidad de los presentes y el consentimiento del enfermo, las Google Glass servirán como registro minucioso de todo el proceso operatorio.
Juan José Lobato.
|
Se conectan por 'bluetooth' o 'wi-fi' a otros dispositivos
Desde el pasado 2 de julio, urólogos del Servicio que dirige recopilan datos procedentes del uso directo de las gafas, que apenas pesan unos gramos y se pueden superponer a otras que deba llevar el médico (por ejemplo debido a su miopía). Las Google Glass ofrecen imágenes ante la vista del cirujano con toda clase de datos sobre la historia clínica del paciente, que además son intercambiables por medio de bluetooth o wi-ficon cualquier dispositivo preparado, por ejemplo un teléfono móvil.
De ese modo, deja de ser necesaria una pantalla accesoria en el quirófano, y, además, como el programa responde a las órdenes de voz del sanitario, se maximiza la asepsia de la intervención al no tener que tocarse ninguna superficie para su uso.
Rehabilitación de pacientes a través de realidad aumentada
La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y la Universidad Don Bosco (UDB) unen esfuerzos, para la creación de un software que permita la rehabilitación de pacientes, con amputaciones en miembros inferiores.
La aplicación de los aprendizajes, dentro de la carrera de Ciencias de la Computación, es uno de los ejes centrales en la academia. De esta forma, la UCA recrea escenarios idóneos para que sus docentes desarrollen investigaciones que posean un aporte social. Así nació la iniciativa del proyecto “Realidad aumentada”.
De forma constante, la Escuela de Ortesis y Prótesis, de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la UDB, es visitada por pacientes con amputaciones, a quienes se les dificulta realizar tareas de su vida diaria. De esta manera, el proyecto es orientado a suplir las necesidades de la facultad, por medio de la creación de un sistema informático que auxilie en la medición y análisis de pacientes, con necesidad de prótesis.
El software implementa la realidad aumentada con la finalidad de permitir, al especialista en salud, un fácil diagnóstico que le posibilite ver áreas de mejora o total domino del paciente, con respecto a la prótesis que utiliza. Con una mirada a detalle, el especialista podrá, también, recomendar terapia motrices que complementes la rehabilitación del paciente. A largo plazo, el sistema informático posibilitará dar seguimiento a los avances médicos de las personas beneficiadas.
La investigación se maneja con la ayuda de Fondos de Investigación de Educación Superior (FIES) y se desarrolla por dos expertos en la materia de informática: Jaime Clímaco y Guillermo Cortés, ambos docentes del Departamento de Electrónica e Informática (DEI). La familia jesuita también es apoyada por Carmen Morales, Carlos Alfaro y Mónica Castaneda, docentes de la UDB.
“La experiencia ganada fue el aprendizaje y puesta en práctica de los conceptos de realidad aumentada y el manejo de equipo especializado de captura de movimiento. En especial la cámara Kinect de Microsoft”, aseguró Guillermo Cortés.
Cortés también expresó que, a largo plazo se espera producir un software capaz de reconocer a plenitud el cuerpo humano. Esto abre las puertas a la investigación y la posibilidad de manejar modelos tridimensionales de personas, con el fin de estudiar los movimientos realizados en las terapias de rehabilitación.
Anuncios de impacto
Tres emprendedores aragoneses hacen realidad (virtual) su proyecto empresarial
Al frente de Deusens, realizan comunicación para empresas a través de realidad virtual, realidad aumentada e imagen en 360 grados.
Guillermo Zaragozano, Álvaro Antoñanzas y Álvaro Monzón son tres veinteañeros aragoneses con una visión que va más allá de lo convencional. Mientras finalizaban sus estudios de Comunicación Audiovisual advirtieron que existen otras formas de ver las cosas a través de las nuevas tecnologías y el mundo de la realidad virtual, la realidad aumentada y la imagen en 360 grados.
La aplicación de estas tecnologías en la comunicación para empresas es el objeto de Deusens, la firma creada por Zaragozano, Antoñanzasy Monzón, tres emprendedores especializados en generar "hiperexperiencias" inmersivas.
"Nos dedicamos a la comunicación para empresas utilizando las últimas tecnologías disponibles en el mercado para potenciar su comunicación y hacer que esa información valiosa que quieren compartir llegue de la mejor forma posible y quede en el recuerdo de sus clientes", explicaÁlvaro Antoñanzas, uno de los socios de Deusens.
Para ello utilizan tres tecnologías innovadoras en el mundo audiovisual:realidad virtual, tanto contenidos en imagen real como generados en 3D; realidad aumentada y e imagen en 360 grados.
La realidad virtual es una tecnología que nació para el mundo del videojuego y que, en los últimos años, se ha extendido a otros campos, como la comunicación para empresas.
"Hemos desarrollado diversos productos para sectores muy diferentes: desde una hiperexperiencia virtual para una bodega de vinosa trabajos con inmobiliarias en las que capturamos en imagen real en 360 grados cómo son los espacios que quieren vender: pisos, urbanizaciones, casas, etc... de forma que creamos un catálogo virtual en el que los clientes se pueden tener una sensación más cercana de cómo es un inmueble sin tener que ir al lugar en cuestión -afirmaAntoñanzas-. Nadie va a comprar un casa solo con verla en imágenes en 360. Lo que posibilita este catálogo es hacer una mejor selección de lo que luego se va a ver en persona"
"Desde hace un año ha habido un bum, con 15 o 18 modelos de gafas distintas para visualizar estos contenidos -apunta Guillermo Zaragozano-. Las Oculus Rift saldrán al mercado antes de marzo de 2016. Hay mucho dinero invertido, mucha competencia... unos modelos son para realidad aumentada virtual, otras para videojuegos, smartphones...", señala.
Los precios de estos dispositivos van de los 10 euros a los 600. "Esta tecnología se ha democratizado y ahora es posible llegar antes y de un modo más sencillo a la realidad virtual. "Las Oculus Rift, por ejemplo, rondan los 350 euros. Es la clave para que haya triunfado: barato, fácil de producir y un nivel de inmersión óptimo", subraya Antoñanzas.
Sin embargo, no todos lo modelos han triunfado. Las gafas de Google Glass, que "son gafas de realidad aumentada y no de realidad virtual, muy caras para lo que realmente ofrecen. La gran diferencia es que la realidad aumentada permite conseguir información virtual o digital a partir de elementos de la realidad y la realidad virtual es única y exclusivamente un espacio virtual, es decir, en la realidad ves a través de dispositivos como Google Glass y también ves el entorno. La idea es que el entorno te dé información digital: fotos, datos, mapas, ubicación. Y en la realidad virtual, no ves nada más que lo generado virtualmente, -aclara Antoñanzas- A día de hoy, para que funcionaran tendrían que tener un 'feedback' real, que las calles estuvieran preparadas para emitir información al usuario de estos dispositivos. La realidad aumentada tiene bastante utilidad pero todavía tiene que mejorar".
Entre los nuevos proyectos de Deusens, destacan creaciones para el sector turístico, la hostelería y campañas como 'Zaragoza es futuro',del Ayuntamiento de Zaragoza. En cuanto a las avances en este nuevo terreno de la Comunicación, Álvaro Antoñanzasy Guillermo Zaragozano, en persona; y Álvaro Monzón, en modo virtual, coinciden en que "se siguen investigando las posibilidades a nivel narrativo, algo que nosotros también hacemos y aplicamos".
Llega la "Enciclopedia de los Animales"
Robbery Bob: nunca robar había sido tan divertido
Qualcomm presenta nuevo Hexágono DSP para realidad virtual y ampliada
El Hexágono 680 DSPE esta integrado en el Snapdragon de 820 de Qualcomm que saldrá al mercado en el 2.016
Qualcomm dice que el DSP está desarrollado para las sexys aplicaciones emergentes de los teléfonos emblemáticos: la realidad virtual y aumentada, el procesamiento de la cámara y sensores de monitoreo.
- El Hexágono DSP ofrecerá tres funciones emblemáticas:
Mejoras en el procesamiento de imágenes con poca luz, - La visión por ordenador y;
- El soporte para aplicaciones always-on en sensores conscientes.
Así serán las clases del futuro en España
- La clase invertida consiste en que los alumnos aprendan y estudien fuera de las clases usando el tiempo del aula para que el profesor lleve a cabo otro tipo de técnicas.
- mSchools es un programa educativo pionero en Catalunya destinado a que los estudiantes de secundaria trabajen en el aula con tecnología móvil a través de la creación y uso de soluciones móviles.
- Hacer predicciones a través de imágenes tomadas con una cámara: este documento recoge propuestas tan innovadoras como hacer fotografías para descubrir de qué se trata este nuevo libro o texto.