LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
miércoles, 30 de marzo de 2016
Entrenar a tu robot, tu próximo videojuego
Pronto podrás jugar al ajedrez holográfico de Star Wars en tu smartphone
¿Quién es Phil Tippet?
Las butacas de realidad aumentada ya están en los cines argentinos
Las butacas de realidad aumentada cuentan con la particularidad de moverse conforme al desarrollo del film. Las butacas D-Box fueron inauguradas el pasado 24 de marzo en dos salas de Cinemark Malvinas y dos salas de Hoyts Abasto.
Los clientes tendrán la opción de elegir su butaca D- BOX al realizar el proceso de compra en la página web de Hoyts, aplicaciones móviles, boleterías electrónicas y en los complejos, tanto para películas en formato 2D, 3D y/o XD.
Este sistema cuenta con 3 niveles de intensidad que el espectador podrá controlar a su gusto, dando mayor o menor intensidad, o bien apagar en determinado momento según su necesidad. Las butacas están ubicadas en el sector central de la sala, considerado como “las mejores ubicaciones”, y se activan sólo si estas fueron adquiridas por un espectador. A su vez, el sistema se puede apagar si uno prefiere tener un momento sin movimiento para poder acomodarse, y posee sensor de detección, lo cual hace que la butaca deje de moverse automáticamente si el cliente se levanta de ella.
Según explicaron desde Hoyts, "la suma de estos efectos hará la experiencia de ver una película aún más espectacular, no sólo por los efectos visuales de la misma, sino por la sensación real de sentirse inmerso dentro de ella".
martes, 29 de marzo de 2016
PlayStation VR podría llegar a los ordenadores
Una nueva PlayStation 4K podría llegar este año
PlayStation VR podría llegar a los ordenadores
Una nueva PlayStation 4K podría llegar este año
¿Qué novedades esperamos de la Build 2016 de Microsoft?
Windows 10 Redstone
Windows 10 Mobile
Xbox One
Hololens
PERÚ: Museo de Arte de Lima ofrece nuevas experiencias con app
Así como el Met, el Museo de Arte de Lima (MALI) está invirtiendo en tecnología para hacer del museo un lugar más interactivo y atractivo al visitante. La iniciativa, que sitúa al MALI a la vanguardia tecnológica entre los museos de América Latina, apuesta por ofrecer al visitante una experiencia accesible desde los equipos móviles, que permite disfrutar del museo en un entorno digital en toda su extensión.
El MALI se ha trazado el objetivo de convertirse en el museo más interactivo de América Latina ( Foto: Eduardo Alcántara / El Comercio)
“Con la apertura del segundo piso y con la motivación de mostrar un nuevo recorrido, nos dimos cuenta que era necesario acompañarlo con el desarrollo de una herramienta tecnológica”, comentó a El Comercio Flavio Calda, Gerente General del MALI.
No es la primera vez que el museo experimentaba con una aplicación. En 2011, la institución estrenó un software para dispositivos móviles que ayudaba a recorrer la muestra ´Szyszlo. Retrospectiva´. Un año después, el MALI se convertía en la primera pinacoteca en el Perú y uno de los primeros diez museos latinoamericanos en ingresar a la famosa e interactiva plataforma de Google Art Project. Es decir, el nacimiento de esta nueva aplicación se ha desarrollado de manera natural.
“Nos hemos puesto como meta tener toda la colección del MALI catalogada y disponible en la nube. Creemos que esta herramienta será necesaria para los visitantes y también para los investigadores. Esa idea antigua de venir al museo solo por obligación debe acabarse. Queremos tener un museo interactivo, para aprender y entretenerse”, agregó Calda.
Así se ve el 'MALI App' (Foto: Captura / MALI)
SIN MIEDO A PERDER VISITANTES La nueva ‘MALI App’, de descarga gratuita en los sistemas operativos iOS y Android, permite complementar la visita a las renovadas salas de exposición permanente, que abarcan 3,000 años de historia del arte peruano, desde la época precolombina hasta mediados del siglo XX.
Asimismo, ofrece información bilingüe del museo, personalización del recorrido a través del marcado de las piezas favoritas del usuario, visualización de planos de ubicación de las 70 paradas e imágenes complementarias (55 audios y 15 videos narrados por el actor Alberto Ísola).
Además, en la sala permanente podrás acceder a una infografía interactiva sobre la obra de Luis Montero “Los funerales de Atahualpa”, y otros módulos con pantallas táctiles (touch screen) para consultar la colección virtual, la programación de actividades y otros recursos. El museo cuenta también con conexión inalámbrica (Wi-Fi), a la que los visitantes pueden acceder gratuitamente para usar la aplicación y compartir sus experiencias en las redes sociales. Y los que no cuenten con un dispositivo móvil, pueden alquilar una tableta en el museo.
La inforgrafía de “Los funerales de Atahualpa” (Foto: Captura / MALI)
Con tanta información en Internet, el MALI no teme que su público se quede pegado a la pantalla. “Este es un complemento que ayuda al recorrido. No es lo mismo ver la obra en vivo, que verla a través de tu celular. Ahora mismo estamos trabajando en un sistema de realidad aumentada que permitirá al visitante vestirse virtualmente con trajes de la época. Queremos que el museo sea una experiencia divertida y compartida”, comentó Susy Sano, Encargada de Medios digitales del MALI.
DATO: Museo de Arte de Lima – MALI está ubicado en Paseo Colón 125, Lima 1 (acceso por el Parque de la Exposición). Está abierto de martes a domingo de 9 a.m. a 7 p.m., y sábados hasta las 5 p.m. (cerrado los lunes). Mira las tarifas aquí .
PERÚ: Museo de Arte de Lima ofrece nuevas experiencias con app
Con Información de El Comercio de Perú
http://entornointeligente.com/articulo/8168190/PERU-Museo-de-Arte-de-Lima-ofrece-nuevas-experiencias-con-app
Pokémon Go Plus, el wearable para la versión de Pokémon para Android
Pokémon Go: lo que sabemos hasta ahora
Pokémon Go Plus, el wearable para Pokémon Go
Pokémon Go y Pokémon Go Plus, ¿cuando estarán disponibles?
Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma
“Trabajamos principalmente con la parte de control a través de una interfaz neuromuscular, donde interviene también el esqueleto para poder fijar una prótesis al cuerpo. Esa es la parte principal de mi trabajo, y como consecuencia de ello, conocí a varios pacientes que sufrían dolor fantasma”.
“Reproducimos en este caso los brazos virtualmente; la persona se ve con un cuerpo completo, pero la parte más importante es que puede controlar esa extremidad virtual de la misma manera en la que controlaría la extremidad biológica, lo que provee de una retroalimentación apropiada al cerebro, el cual percibe que hay un brazo que se mueve de acuerdo a como él mismo emite las órdenes motoras”.
“En condiciones normales, a nivel cerebral, cuando quieres abrir tu mano, se generan en el cerebro impulsos eléctricos cuando este toma la decisión de realizar un movimiento. Se trata de una señal que activa una contracción del músculo, produciendo un movimiento”.
lunes, 28 de marzo de 2016
HIPERDINO REDISEÑA SU CATÁLOGO DE OFERTAS
Estos nuevos catálogos seguirán contando, sin embargo, con los vídeos y contenidos de Realidad Aumentada –recetas, spot, clases de inglés para niños, etc.- que pueden visualizarse a través de la app de Hiperdino Realidad. Aspectos que ayudan a mejorar la experiencia de uso de los catálogos de oferta. Recordemos que HiperDino fue pionera en el uso de la realidad aumentada, cuando lanzó en el año 2013 el primer catálogo de juguetes de Navidad con dicha tecnología. Ahora, sigue apostando por ofrecer un contenido multimedia que aporte valor al formato tradicional de catálogo de ofertas de papel.