LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
martes, 30 de junio de 2015
El cohete que transportaba Hololens a la ISS explota a los pocos minutos de despegar
Las 50 compañías más inteligentes del mundo, según el MIT
Las gafas de realidad virtual que simulan el espacio
Leer más: Las gafas de realidad virtual que simulan el espacio http://www.larazon.es/sociedad/tecnologia/las-gafas-derealidad-virtual-que-simulan-el-espacio-JE10143875#Ttt197CNhNsXb8ys
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
MATTERPORT RECIBE 30 MILLONES DE DÓLARES PARA REVOLUCIONAR EL MUNDO DE LA REALIDAD AUMENTADA
¿QUÉ ES MATTERPORT?
Los astronautas de la ISS ya no recibirán las HoloLens de Microsoft
La explosión de la nave Falcon 9, de Space X, que llevaba la cápsula Dragon con suministros para la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), dejará a los astronautas sin la posibilidad de probar las gafas HoloLens de Microsoft.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los zombies de Resident Evil invaden, otra vez, Universal Studios Japan
No puedes ser innovador desde un despacho"
- ¿Cómo se convence a un grupo tan numeroso y potente de mentores para desplazarse durante seis semanas a Colorado, y encima gratis?
- Efectivamente, no perciben dinero por mentorizar start up. Algunos de ellos incluso acaban invirtiendo su dinero en los proyectos. Todos ellos llegaron donde están porque alguien confió en ellos en algún momento, vio su potencial y les ayudó. Se sienten agradecidos por ello y quieren devolver ese favor al mundo. Participar en alguna de las iniciativas de Unreasonable Group -la aceleradora Unreasonable Institute es la más veterana y conocida, pero no la única- les da acceso también a posiblemente el mejor talento del momento, y a algunas de las ideas que conformarán la próxima generación de gigantes empresariales. Hace sólo cinco años, ninguna de las compañías más prometedoras existía. Quién sabe lo que nos espera en el próximo quinquenio.
- Unreasonable Group tiene un fuerte enfoque social. ¿Puede una 'start up' de estas características convertirse en un gigante?
- Claro, todo depende de cuál sea el objetivo. Puede ser hacer accesible la información a todo el mundo, como Google, o algo más concreto, como preservar el fondo marino de un determinado lugar.
- ¿Cuál es el criterio para seleccionar a las 'start up' en uno de vuestros programas de aceleración?
- En primer lugar, que la idea sea única. No me refiero a que a ninguna otra persona se le haya ocurrido antes; entre 7.000 millones de habitantes eso es muy poco probable. Hablo de aquellos pocos emprendedores capaces de sacar adelante esas ideas originales; de ejecutar esa propuesta de valor y convertirla en una empresa sostenible. En segundo lugar, uno de nuestros requisitos es que el problema social que busquen resolver afecte como mínimo a un millón de personas.
- ¿Qué es más importante, la idea o su ejecución?
- La ejecución, sin lugar a dudas. Es más, yo diría que es infinitamente más determinante que la idea. Básicamente, porque lo más normal es que tu visión inicial fuera errónea. Necesitas crear un prototipo y testearlo, sacarlo al mercado y comprobar si funciona tan rápidamente y tantas veces como puedas, hasta que des con la clave.
- Crear una nueva compañía innovadora es sin duda fascinante. A medida que crece, no obstante, se convertirá en una empresa grande, lenta y aburrida. ¿Se puede evitar?
- En el caso particular de una start up social como las que seleccionamos en Unreasonable Institute, Girl Effect Accelerator o Unreasonable at Sea, sí. La razón es simple: su objetivo es resolver un problema social que afecte, como mínimo, a un millón de personas. Cuanto más crezca la compañía, mayor será su impacto, a más gente podrán ayudar. En este tipo de empresas, por lo tanto, la escala constituye una gran motivación.
- ¿Puede una gran compañía ser verdaderamente innovadora?
- Por supuesto, siempre y cuando la innovación no se haga desde un despacho. Para crear algo disruptivo que tenga cabida en el mercado hay que salir a la calle; comunicar tu idea; preguntar a quienes lo intentaron antes que tú y a todos los expertos que puedas; crear un prototipo; probar, probar y probar. Esto es aplicable a las start up y también a las grandes organizaciones. El equipo que creó las Google Glass testeaba diez nuevos prototipos a la semana. Cierto es que el producto no ha registrado las ventas que se esperaba, probablemente porque el mercado no estaba preparado, pero la tecnología está ahí, y estoy seguro de que antes o después Google sabrá hacer un buen uso de ella. En la actualidad se habla mucho de lean startup, de design thinking, de A/B testing, de prototipado... Todos estos términos y metodologías parten de una misma idea: las invenciones nacidas en silos difícilmente prosperarán. Y aun cuando lo hagan, todo ajuste o cambio que necesites hacer será más caro, porque habrás tardado demasiado tiempo en darte cuenta.
- Muchas de las aceleradoras de 'start up' ofrecen dinero. ¿No resulta esto un imán para emprendedores oportunistas?
- En Unreasonable Institute los emprendedores conviven con nosotros durante seis semanas y reciben 10.000 dólares, que aportan nuestros patronos. En los próximos meses cerraremos Unreasonable Capital, nuestro propio fondo de capital riesgo, para apoyar financieramente a aquellas empresas con mayor potencial. El efecto llamada puede ser abrumador, pero no por ello suavizamos nuestros requisitos de selección. Si dejamos de ser exigentes, perderíamos lo que hemos creado hasta ahora: un ecosistema para impulsar cambios significativos en el mundo. Es importante no perder ese punto de idealismo, pero siendo al mismo tiempo realistas, y manteniendo la fuerza y la constancia que hacen falta para sacar adelante una compañía.
Banca móvil y energía solar, los próximos 'boom'
- ¿Cuáles son los sectores con mayor potencial?
- La banca móvil y la energía solar. Estoy plenamente convencido de ello. La penetración de smartphones está creciendo muy rápidamente, sobre todo en los países en vías de desarrollo. En África o en India, muchos millones de personas no tienen una cuenta bancaria, ni por supuesto una tarjeta de crédito, pero sí tienen un teléfono móvil. Por su parte, el precio de la energía solar está bajando, y para 2018 ya será más barato generar electricidad con paneles solares que comprarla a las eléctricas. Off Grid Electric, una de las aceleradas en Girl Effect Accelerator, propone sustituir las tóxicas lámparas de queroseno con las que estudian las niñas en Tanzania por otras solares. Es más saludable, es más barato (3,8 dólares a la semana, en lugar de los 4 dólares que una familia media gasta en queroseno) y además con la comodidad de pagarlo desde el móvil.
- ¿Podría el próximo gigante nacer en España?
- Podría nacer en cualquier país del mundo, en el seno de cualquier familia. Sólo hace falta tener talento, capacidad, una buena idea y mucha ilusión.
2015… Realidad Aumentada
sábado, 27 de junio de 2015
Estudiantes de Monterrey crean prototipos para rehabilitación de niños
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/b295464/estudiantes-de-monterrey-crean-prototipos-para-rehabilitacion-de-ninos/#xtor=AD-1&xts=513356
Lentes de realidad virtual en el espacio
Cuando Microsoft presentó sus lentes de realidad aumentada, HoloLens, dijo que uno de sus socios colaboradores era la NASA. Como fruto de esta colaboración, acaba de presentar Sidekick, un proyecto para mejorar el entrenamiento y preparación de los astronautas de la Estación Espacial Internacional mediante el uso de los HoloLens, destaca Impulso Negocios.
El objetivo es proporcionar asistencia técnica a la tripulación del centro de investigación en cualquier momento. Esta tecnología reducirá las necesidades de entrenamiento de los astronautas y mejorará su eficiencia. En el futuro, servirá para preparar a los equipos que viajen a Marte.
Sidekick presenta dos modos de funcionamiento. El Modo Experto Remoto utiliza Skype para que un operador, desde la Tierra, vea lo que el astronauta ve y le guíe y le ayude en la realización de diferentes tareas. El Modo Procedimiento está destinado a las operaciones que el astronauta lleva a cabo por sí mismo y le muestra ilustraciones holográficas animadas sobre los objetos con que debe interactuar.
Los primeros HoloLens llegarán a la Estación Espacial Internacional el 28 de junio y su tripulación revisará el correcto funcionamiento del software y el hardware del dispositivo para probar el Modo Procedimiento. Posteriormente, se enviará otro lote de lentes para probar el Modo Experto Remoto. La NASA espera que los astronautas empiecen a utilizar Sidekick a finales de año.
Razones por las que el Apple Watch te hará la vida más fácil (como a las VIP)
Estas han sido las maniobras más recientes para tratar de fusionar moda y tecnología, y el tercer asalto se vive en nuestro país desde hoy, 26 de junio, con la llegada del Apple Watch a España.
El apellido 'Apple' y en consecuencia la legión de seguidores de la compañía auguran parte de su éxito. Solo ellos saben como crear nuevas necesidades a sus clientes. Pero la compañía ha querido introducirlo en las esferas 'fashionistas' para que sea el accesorio más deseado de este 2015.
Para ello su primer paso fue contar con una modelo en su presentación. Christy Turlington acudió en marzo a Cupertino y fue al encargada de dar a conocer junto a Tim Cook este nuevo lanzamiento.
Pero Apple ha querido dar un paso más, una nueva vuelta de tuerca a su estrategia de marketing y ventas, convirtiéndolo también en un objeto de deseo para los más sibaritas. ¿Cómo? Con una edición 'deluxe' que muy pocos, Beyoncé o Karl Lagerfeld incluidos, lucen ya en su muñeca: el Apple Watch de Oro. Hecho a mano y fabricado en oro de 18 quilates cuenta con una pantalla de zafiro pulido y con un precio de alrededor de 18.000 euros es el producto más caro jamás producido por Apple.
La otra cuestión es ¿qué puede hacer el Apple Watch por tí? Permite contestar e-mails, recibir llamadas, llevar la tarjeta de embarque, interactuar en las redes sociales e incorpora nuevas formas de comunicación: permite enviar dibujos y el latido del corazón, incluso te permite comprar y vender acciones.
Nunca antes tuvo tanto sentido la frase 'el tiempo es oro', así que antes de lanzarte a la compra del Apple Watch (edición 'gold') descubre en que podrías invertir tu tiempo, y sobretodo, tu dinero.
Por @prgamero