LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
martes, 31 de octubre de 2017
Con la realidad virtual es como verdaderamente la tecnología ha llegado a provocar terror
Google está trabajando para que los discapacitados visuales puedan disfrutar de la realidad virtual
Google es una de las compañias que más empeño están poniendo en mejorar la realidad aumentada y virtual para hacer que nuestra vida sea un poco mejor. Desde tener información de un restaurante hasta ver cómo quedaría un mueble en nuestra casa o disfrutar de los mejores juegos, las gafas de realidad virtual y nuestros móviles nos permiten sumergirnos en este mundo.
Pero no todo el mundo puede disfrutar de esta característica, y no hablamos de aquellos que no tienen los dispositivos necesarios, sino de los que sufren de discapacidad visual. Pero en Daydream Labs han dado un paso adelante al ponerse a desarrollar características de accesibilidad con las que permitir que más gente pueda acceder a la realidad virtual.
Para que esto sea posible, Daydream Labs está usando la tecnología de Google en "texto alternativo" y TalkBack, de forma que el usuario pueda obtener una "imagen" del entorno y usando etiquetas de audio y respuesta háptica para los diferentes objetos que se encuentre. En el vídeo que incluimos puede verse un ejemplo de cómo funcionaría.
Se han usado unas HTC Vive para el experimento, y el usuario se ha encontrado en todo momento con un fondo negro para simular la ceguera. En el vídeo se puede ver cómo la voz va describiendo cada cosa y aumentando su volumen a medida que la persona se acercaba usando un puntero láser como referencia.
Según dice Google en su blog, han hecho este experimento con seis personas distintas en el que debían encontrar un arma láser de juguete, dirigirse a la ventana y disparar a un pato. Los resultados que han sacado es que todos ellos han cumplido con su misión sin mayor problema. Este es un paso adelante que, sin duda, hará que se democratice aún más la realidad virtual.
Vía | Android Community
Más información | Blog de Google
En Xataka Android | 11 smartphones Android serán compatibles con Daydream a final de año, según Google
El negocio de la realidad virtual y aumentada llegará a los US$895.000 millones anuales
- Hoy existen varias plataformas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada sin estandarización para cada industria. Las compañías deberán realizar un análisis exhaustivo para alcanzar el máximo potencial de sus inversiones.
- Uno de los principales desafíos de las empresas actualmente es cómo generar contenido de calidad, ya que el diseño del lenguaje es completamente diferente cuando los consumidores tienen una visión 360 de los productos.
- Los softwares deberán ser optimizados para el uso de 3D en las diferentes organizaciones, siendo los celulares la principal herramienta de experiencia.
lunes, 30 de octubre de 2017
Realidad aumentada y un mundo controlado
Si el “despacito” de Luis Fonsi y Daddy Yankee es el término de moda en la música de hoy, en la gama de la tecnología ya nació un nuevo protagonista que da brincos de fama. El profesor Carlos Fernández lo denomina “realidad aumentada” y es la respuesta a la existencia de Pokémon Go, sí, la aplicación que nos tuvo embelesados en los últimos meses.
Pero, exactamente ¿qué es la realidad aumentada?, pues sin mucho rodeo, ni floro barato, es la unión de lo real y lo virtual mediante un elemento informático, muestra de ello es Pokémon Go, Augment 3D, Star Walk entre otras aplicaciones que generan una sensación de distracción totalmente fuera de lo tradicional.
El capitalismo de la realidad aumentada
Sin embargo, no solo el entretenimiento ha sido el objetivo de la famosa ´realidad aumentada´, muchos negocios han aprovechado los beneficios de estas innovaciones para generar más ganancias económicas.
Continuando con el ejemplo de Pokémon Go, muchos establecimientos comerciales manipularon esta obsesión y compraron las famosas “pokeparadas”, que no tenía otro fin que generar una mayor concurrencia de público al punto deseado, para así aumentar las posibilidades de venta, y por ende de mayor beneficio económico.
Generando conciencia
Otro punto interesante de la realidad aumentada recae sobre la posibilidad de generar conciencia social dentro de las personas que la experimentan, esto debido a que el sistema de simulación es tan real que es capaz de generar un cambio significativo de actitud.
Uno de los ejemplos mostrados por el profesor Carlos Fernández, revelaba cómo se creó conciencia dentro de personas que mataban con frecuencia a tigres de bengala, ellos formaron parte de un experimento donde recibían balazos (ficticios), pero las sensaciones de los efectos del mismo eran tan reales, que la muerte de los tigres de bengala mediante balazos disminuyó.
De la misma forma, un joven de Comas (según el ejemplo expuesto por el profesor) que sufría de dificultades para movilizar sus extremidades, fue parte de un experimento de realidad aumentada y los resultados fueron sorprendentes, pues olvidó sus limitaciones y pudo desarrollar muchas cosas que él creía imposibles lograrlas.
Sin duda esta nueva tendencia es de mucho provecho y beneficio para quien sepa aprovecharla, pues es tanto el nivel de simulación real (aunque suene paradójico) que se puede experimentar situaciones nunca antes vistas, lo cual podría mejorar nuestra inteligencia emocional, por consiguiente se puede saber cómo reaccionar ante un hecho en concreto.
Realidad aumentada, un mito, una utopía, un sueño que ya se materializó y que trae muchas cosas interesantes por experimentar, será definitivo el uso y provecho que le demos pues en materia de educación, salud, social y comercial ya viene dando sorprendentes resultados.
Un mundo virtual controlado
La tecnología avanza y cada vez tiene un rol más protagónico en la vida de los seres humanos, pero ¿qué tan bueno es esto?
¿Alguna vez imaginaste, que cada emoticón que envías, cada página que visitas y hasta el tipo de música que escuchas en la web, genera una direccionalidad para los genios del marketing?
Sí, esta nueva tendencia o nueva carrera es denominada, científico de datos, pero, ¿exactamente en qué consiste? ¿Acaso antes nadie analizaba los datos? Pues, en realidad, el análisis de información siempre se ha dado, y han sido los estadísticos responsables de ello.
Entonces, ¿qué de novedoso tiene esta nueva línea de carrera? Pues, como bien sabemos, en la red se almacenan, miles, millones, billones de datos, los cuales generan información, sí, y muy valiosa, por cierto.
Es aquí donde entran a tallar lo científicos de datos, quienes, ayudados de las innovaciones tecnológicas, pueden interpretar y sobre todo codificar la infinitud de datos en la red. Ello, sin duda significa un gran avance, pues la mejoría en creación de diagnósticos y pronósticos es rotunda.
Otro beneficio que otorga esta nueva forma del tratado de la información de la red, recae en la creación de filtros que ayudan notablemente en la elección de un cliente (si hablamos de negocios, por ejemplo), estos filtros deberán haber interpretado el comportamiento del usuario, quien, a través del pago de sus cuentas o algunas preferencias al momento de realizar compras, sin darse cuenta ya va creando un perfil de consumidor.
Si lo llevamos al contexto de la medicina, este avance también generaría una circunstancial mejoría, pues existirá la posibilidad de analizar e interpretar diversas historias clínicas, que servirán como un antecedente para un nuevo usuario. De esta forma, se podrá recetar medicinas precisas de acuerdo a dos factores, primero por los síntomas del paciente y segundo por las historias clínicas analizadas que ayudan en el tema de contextualización.
Este es un nuevo avance gracias a la tecnología, y es que era inevitable que suceda esto con el nacimiento y acaparamiento del mundo virtual, hoy todos tenemos dos vidas paralelas, una física y una virtual, en la segunda podremos ser analizados, y generar un mejor control y regulación de la misma.
Sin embargo, a pesar de los beneficios que genera esta novedad, debemos tener algo muy claro, no debemos caer en la dependencia tecnológica, las máquinas nos ayudan, pero es indispensable tener al conocimiento humano como protagonista de cada decisión que se tome.
Por: Stalin Chuqui Sulca/ReporteroAP.NET
Militares de EE.UU usarán realidad virtual para prepararse mejor para la guerra
En el entrenamiento militar, el cuerpo y la mente a menudo son llevados al límite. A veces, puede ser mortal.
“Estamos matando a más marines y soldados en entrenamiento que en combate”, señaló Warren Cook del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. “¿Por qué sucede esto?” Muy a menudo, dijo, la razón es estar muy cansado.
Cook se encontraba entre los oficiales militares y científicos que hablaron en la Conferencia Global de Computación Corporal de la Universidad del Sur de California. La reunión tuvo lugar en Los Ángeles.
Cook y otros discutieron el efecto del uso de tecnologías tales como sensores corporales para ayudar a los nuevos soldados a comprender los límites de sus cuerpos para que puedan entrenar de manera segura.
Charlene Mello es científica del Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería Natick Soldier del Ejército de EE. UU. Ella dijo que el ejército está probando productos, muchos de los cuales son de fabricación comercial. Un ejemplo es Fitbit, un dispositivo portátil que mide los niveles de actividad y el ejercicio físico.
Los investigadores están desarrollando proyectos de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta con posibles usos militares. Un proyecto de realidad mixta involucra un avión no tripulado.
El dron es extremadamente pequeño, aproximadamente del tamaño de una mano humana. Puede seguir y capturar los movimientos de una persona para que puedan estudiarse en una simulación de entrenamiento.
Estas aeronaves están siendo probadas en el Instituto de Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California (USC ICT).
Todd Richmond trabaja en el instituto. Él cree que usar videos de los movimientos de un soldado junto con otros datos biológicos cambiará la forma en que la gente entrena.
Él piensa que toda esta información puede incluso cambiar la forma en que las personas interactúan con el mundo.
El instituto, conocido como USC ICT, también está trabajando en una aplicación de realidad virtual y aumentada llamado Monticello. Los usuarios de la aplicación pueden interactuar con un experto virtual.
Los soldados podrían enviar imágenes de un área peligrosa a un experto virtual, que luego podría guiarlos a un lugar más seguro, señaló Adam Reilly, un programador de investigación.
Otro proyecto de ICT de USC se llama Bystander. Es un programa de realidad virtual que ayuda a las personas a lidiar con situaciones para prevenir abusos y ataques sexuales.
“Los militares están muy interesados en esta área de investigación porque ya tienen programas para intentar detener las agresiones sexuales”, dijo David Nelson. “Es un gran problema en el ejército”.
Nelson es gerente de proyectos en el laboratorio de realidad mixta de la USC y director creativo de Mixed Reality Studio.
Dijo que la experiencia de la realidad virtual, donde un usuario puede ver que algo sucede y tratar de detenerla, es mejor que tomar una clase de informática sobre abuso sexual.
Oficiales y científicos en la conferencia estuvieron de acuerdo en que la tecnología puede ser utilizada para mantener a los hombres y mujeres militares mental y físicamente sanos, lo que los convertirá en mejores combatientes.
Face Shot, las gafas deportivas con cámara de vídeo en la patilla
Cristina Acebal
http://www.expansion.com/fueradeserie/tecno/2017/10/30/59eef61ae2704e5b778b4669.html