miércoles, 1 de mayo de 2019

National Geographic desenterró los Secretos de los mayas

Cada domingo podrá verse un capítulo de este programa

Por LAURA LÓPEZ Metro World News

National Geographic desenterró los Secretos de los mayas



National Geographic regresó a la selva guatemalteca para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos de esta extinta civilización en la serie Secretos de los mayas.

La producción profundiza en los grandes hallazgos realizados el año pasado, a medida que los arqueólogos exploran las ruinas perdidas usando la tecnología LiDAR.  Los descubrimientos reescriben la historia de una de las  culturas antiguas más misteriosas de la humanidad.

En febrero de 2018, el documental Tesoros perdidos de los mayas replanteó lo que se conocía sobre los mayas cuando National Geographic publicó la noticia sobre el novedoso relevamiento masivo LiDAR realizado por la Fundación Pacunam en la selva guatemalteca.

Dicha exploración reveló por primera vez al mundo la existencia de antiguas pirámides y ciudades enteras desconocidas hasta ese momento, así como granjas, autopistas y más de 60.000 estructuras localizadas debajo de la tupida cubierta forestal.

Esta iniciativa confirmó que la civilización maya fue mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y revaluó en su totalidad las creencias firmemente arraigadas que se tenían sobre esta.

Los hallazgos están reflejados en nuevos mapas digitales épicos y en una aplicación de Realidad Aumentada (RA) que traduce los datos aéreos convirtiéndolos en una vista desde el suelo. Estos mapas, junto con la aplicación –diseñada a medida para el documental–  dejan al descubierto el paisaje debajo del follaje sin necesidad de cortar ni un solo árbol.

De esta manera, la Iniciativa LiDAR Pacunam regresa a la selva junto al explorador de National Geographic, Albert Yu Min Lin, y un equipo de arqueólogos de diversas del mundo, con el nuevo mapa de alta tecnología en mano para adentrarse en partes de la selva apenas conocidas. Así explorarán por primera vez los sitios encontrados utilizando estos nuevos desarrollos.

Los equipos de filmación estuvieron en campo durante meses, centrados en 12 sitios arqueológicos importantes a lo largo del norte de Guatemala. Allí siguieron a los arqueólogos y los exploradores de National Geographic a medida que entraban en áreas de la jungla prácticamente desconocidas. Esto, para explorar por primera vez los sitios recientemente descubiertos.

Lo que esconden los mayas

“La tecnología LiDAR y esos mapas maravillosos son el hilo conductor de estos capítulos”, afirmó en rueda de prensa el arqueólogo Francisco Estrada-Belli. “Estos hallazgos nos abren una ventana hacia un capítulo de la historia maya que es muy oscura”, agregó, comentando que en el lugar hay varios indicios, por ejemplo, de sacrificios a niños.

“El trabajo de nosotros es, gracias a la tecnología, ir al punto donde sabemos que puede haber más hallazgos, ya no vamos a ciegas. Estamos ya en el siglo XXI, pero hay muchos sitios que faltan por explorar. Necesitábamos una tecnología que nos ayudara a mapear estos grandes terrenos”, explicó Estrada.

Si bien el equipo se encontró con muchos descubrimientos, Estrada rescata  uno que es realmente impactante en cuanto a cuál era la población real de esta cultura en su apogeo. “Hubo muchos descubrimientos importantes. Para empezar, el más impactante ha sido ver que había muchísima población en toda el área”, indicó el arqueólogo, quien espera que en el futuro estas herramientas puedan ayudar a seguir revelando misterios sobre las poblaciones que habitaron Latinoamérica mucho antes que nosotros.

https://www.metrord.do/do/entretencion/2019/04/30/national-geographic-desenterro-los-secretos-los-mayas.html

0 comentarios :

Publicar un comentario