lunes, 29 de junio de 2020

LA REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA FAVORECE LA REHABILITACIÓN DE LOS PACIENTES CON PARKINSON

Mejora la fuerza, la destreza y la coordinación de las extremidades superiores son las conclusiones que refleja un estudio elaborado por profesores e investigadores de la URJC, con la participación de la Asociación Parkinson Aparkam.
Germán Cardenete
La aplicación de las nuevas tecnologías no conoce límites. Recientemente, un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de la Asociación Parkinson Aparkam, establecida en Alcorcón, Leganés y otros municipios del sureste madrileño, revelan que la realidad virtual inmersiva, a través de los juegos serios o formativos (serious games), favorece la rehabilitación en las extremidades superiores de los pacientes con Parkinson. En concreto, mejora las capacidades motrices, la fuerza y la coordinación.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que provoca, entre otros síntomas, la alteración de las funciones motoras, provocando el temblor o la rigidez muscular en las extremidades. Ahora, bajo el título “The Impact of a Novel Immersive Virtual Reality Technology Associated with Serious Games in Parkinson’s Disease Patients on Upper Limb Rehabilitation: A Mixed Methods Intervention Study”, el estudio que aparece publicado en la prestigiosa revista científica “Sensors” plantea un nueva aplicación que favorezca la rehabilitación de los pacientes con Parkinson.
La investigación ha sido realizada por Roberto Cano de la Cuerda, Patricia Sánchez Herrera Baeza y Alicia Cuesta Gómez, todos ellos del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos. También han participado Domingo Palacios, Jorge Pérez y Javier Güeita, del Grupo de Investigación en Humanidades e Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud, del mismo Departamento; Carlos Balaguer, Edwin Oña y Alberto Jardón del Laboratorio de Robótica de la Universidad Carlos III, y Juan Nicolás Cuenca, del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Francisco de Vitoria.
Videojuegos con objetivos terapéuticos
La realización del estudio cuenta con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) en la que se combinaron escalas, test e instrumentos validados, junto con las percepciones de los pacientes con Parkinson a través de las entrevistas. “Para su análisis, nos centramos en los efectos sobre la fuerza muscular, coordinación, velocidad de movimientos, motricidad fina y gruesa” señala el Dr. Roberto Cano de la Cuerda, Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la URJC.

Image003 120x90 Image003 120x90 Image003 120x90 Image003 120x90
Imágenes cedidas por los investigadores de la URJC.
En la realización del estudio, el Dr. Roberto Cano de la Cuerda explica que se llevaron a cabo una serie de sesiones individuales de 30 minutos, tres veces por semana, durante seis semanas. Cada paciente, a través de unas gafas Oculus Rift 2 y un sistema de control gestual Leap Motion System, entrenaba el control de las extremidades superiores a través del uso de juegos serios o terapéuticos (serious games) específicamente diseñados, como complemento a la rehabilitación habitual.
“En total, fueron cuatro los juegos creados, y cada uno de ellos buscaba entrenar aspectos específicos, (alcanzar objetos, agarrarlos o voltearlos, entre otros)”, indica Cano de la Cuerda. Estos videojuegos han sido diseñados por bioingenieros, bajo la guía de un grupo de profesionales con una gran experiencia en el campo de la neurorehabilitación.
Líneas de futuro
Sin ningún efecto adverso, y con un alto nivel de satisfacción entre los pacientes, la aplicación de la realidad virtual muestra unos excelentes resultados en la rehabilitación de las extremidades superiores.
El Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la URJC plantea que futuras investigaciones deberían corroborar estos hallazgos en estudios controlados aleatorizados, así como en un contexto domiciliario, con el fin de comprobar los efectos de dichos sistemas como medidas de telerrehabilitación. “Además, es de interés el explorar su viabilidad mediante estudios de coste-efectividad”, recalca el Dr. Cano de la Cuerda.

0 comentarios :

Publicar un comentario