El verano es la mejor época para apretar el botón de pausa en nuestras ajetreadas vidas. ¿Qué mejor forma de desconectar que observando un cielo estrellado en una noche despejada? El próximo 12 de agosto las perseidas o lágrimas de San Lorenzo coinciden con una fase de luna menguante, siendo una noche de poca luz perfecta para observar este fenómeno.
La App Store de Apple sigue fiel a su lema de "hay una app para eso" y nos permite elegir entre una buena cantidad de apps de astronomía. En Applesfera hemos elegido las 5 mejores para utilizar en tu iPhone o iPad durante esas noches a la intemperie. No hay nada como apuntar con el dedo y decir con seguridad el nombre de una constelación mientras miras de reojo el iPhone para comprobarlo.
Star Walk 2
- Posiciones de las constelaciones con modelos en 3D.
- Realidad aumentada a través de la cámara del iPhone, permitiendo localizar fácilmente las estrellas aunque sea de día, esté nublado o simplemente queramos probarla dentro de casa.
- Una "máquina del tiempo" que simula la posición de las constelaciones según la fecha y hora que introduzcamos.
- Filtros de diferentes tipos de rayos, como los X, gamma e infrarrojos.
En general la app es muy intuitiva y se disfruta con sus animaciones y manejo. Puede ser una herramienta muy poderosa para mostrar el movimiento de los astros, su situación y significado a los más pequeños. Ahora mismo la puedes conseguir gratis con compras integradas.
Descarga | Star Walk 2 para iPhone y iPad, gratuita.
SkySafari 4
Es una opción muy válida para el resto de usuarios, ya que permite descubrir y buscar elementos en el espacio y te presenta con una breve descripción de su historia. Cuenta con una base de datos de más de 120.000 estrellas, galaxias y otros tipos de cuerpos celestes descubiertos por el hombre. Aunque SkySafari 4 tiene versiones Plus y Pro (más caras), esta tiene suficiente si lo que buscas es dar tus primeros pasos en la astronomía.
Mi característica favorita es la posibilidad de ver el cielo nocturno desde cualquier parte del mundo, avanzando o retrocediendo hasta 100 años. Es curioso descubrir que nuestro sistema solar también se desplaza a lo largo del espacio y que eso afecta a cómo se ven los astros con el paso del tiempo. Por desgracia, esta app esta totalmente en inglés.
Descarga | SkySafari 4 para iPhone y iPad, 2,99 euros.
Exoplanet
Cuenta con su propio mapa de realidad aumentada para ayudarte a encontrar exoplanetas. La información sobre los sistemas solares con este tipo de planetas se completa con la estimación de su habitabilidad. Puede que no sea la app más intuitiva de manejar, pero la cantidad de datos que tiene y la constante actualización con nuevos exoplanetas hace que sea una app muy interesante para cualquier aficionado a la astronomía. También le falta la localización al español.
Descarga | Exoplanet para iPhone y iPad, gratuita.
NASA
La riqueza de los vídeos y las fotografías es sorprendente. Hay que destacar que desde esta app están actualizando la misión "New Horizons" que se está aproximando a Plutón, colgando fotos nunca vistas antes. Si estás interesado en el tema, nuestros compañeros de Xataka lo están siguiendo de cerca. Sólo disponible en inglés.
Descarga | NASA para iPhone y iPad, gratuita.
Solar Walk
Cada cuerpo celeste tiene una "ficha" de gran riqueza, incluyendo su trayectoria, órbita, masa, atmósfera e incluso qué misiones se han realizado. Sus animaciones hacen que sea una auténtica gozada desplazarse de planeta en planeta. Por si te lo preguntabas, en Solar Walk también puedes acelerar el paso del tiempo para ver ese baile con tus propios ojos. La buena noticia es que esta app está totalmente en español y cuenta con una versión gratuita.
Descarga | Solar Walk para iPhone y iPad, 2,99 euros. Versión gratuita.