La tecnología envuelve a los automóviles. Perder de vista lasinnovaciones que se aplican o se aplicarán en los vehículos en los próximos años puede ser un error a la hora de comprar y exigir a las marcas accesorios a la altura de los tiempos. No solo los coches elitistas disponen de posibilidades sorprendentes. No es ciencia ficción, muchos coches actuales incorporan estos sistemas desde hace tiempo y poco a poco llegan a todos los modelos. Al margen de los motores, donde los híbridos gasolina/eléctricos deben ir ganando terreno (junto con los motores más pequeños sobrepotenciados), conviene conocer las opciones tecnológicas y desarrollos de accesorios disponibles, pese a que pueden suponer un desembolso considerable (aunque muy variable según las marcas). A continuación los accesorios y tendencias a tener en cuenta:
CONDUCCIÓN AUTÓNOMA
La implementación de radares y sistemas de vigilancia a la conducción, combinados con GPS lo harán posible. Esta es una tecnología no comercializada, pero es posible que queden pocos años para que sea habitual.
APARCAMIENTO AUTOMÁTICO
En el futuro será posible aparcar a distancia mediante un mando, al más puro estilo James Bond.
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
La sensación es de auténtico videojuego y eliminación de sensaciones terrenales en el manejo del volante.
ESCUDO DE PROTECCIÓN
El escudo de protección basado en cámaras y sensores permite también implementar las alertas por cambio de carril involuntario, alerta de coches en ángulo muerto, alerta por la presencia de obstáculos ocultos en maniobras. Uno de los ‘gadgets’ electrónicos más útiles en la actualidad. La tendencia es incorporar imágenes de alta resolución.
SUSPENSIONES ADAPTABLES
Las suspensiones autonivelables o las que elevan el vehículo en el caso de salir de la carretera y adentrarse por caminos de montaña son adelantos de nivel todavía vetadas a pocos vehículos.
LUCES DE LED
Una cámara radar colocada en el parabrisas va analizando la carretera y conmuta las luces de manera automática entre cortas y largas en función de las condiciones de la carretera, si hay peatones y otros vehículos en dirección contraria, etcétera. El sistema se aplica ya en versiones equipadas de todo tipo de coches.
TRANSMISIONES

El cambio automático también se asocia a cambios con levas en el volante como en los F1. La tendencia es aplicar sistemas con un número cada vez mayor de relaciones de cambio. Las cajas de cambio con nueve marchas ya están en el mercado y las de 10 ya existen. La clave es entregar potencia y par en marchas cortas y aceleraciones más suaves.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS PARA TODO
También sistemas para detectar el cansancio del conductor, tanto por el tiempo que lleva al volante como por sus reacciones en la conducción o incluso si sufre cabezadas (control de cámara interior. Son pasos previos a la conducción autónoma.
TODO EN RED
Quizá la irrupción del 'smartphone' suponga el fin del ultraequipamiento y la aparición de versiones de coches muy básicas y baratas que deben complementarse con 'smartphones' o tabletas capaces de ofrecer música o cualquier otro servicio de internet conectado al automóvil.
PUERTAS AUTOMÁTICAS
APLICACIONES PROPIAS
Ese tipo de aplicaciones sustituyen de hecho la utilización (poco usual) del manual del conductor y abren nuevas posibilidades todavía por explorar del uso del 'smartphone' en los vehículos.
EL ESPEJO RETROVISOR QUE VIENE
A los espejos retrovisores que automáticamente eliminan reflejos se suman ya los espejos que son en realidad pantallas de alta resolución que informan de lo que sucede tras el vehículo pero con la ventaja de eliminar los ángulos muertos.
Las cámaras traseras ofrecen una imagen HD en el espejo retrovisor, al margen de si el interior del vehículo está repleto hasta el techo. La industria auxiliar ya tiene modelos que se pueden instalar en cualquier coche. Los camiones ya utilizan el avance hace tiempo.
NEUMÁTICOS
Lo de controlar la presión de los neumáticos desde el panel de instrumentos o incluso inflarlos ya se da por hecho.
A los neumáticos antipinchazos (run flat) deben sumarse en el futuro neumáticos y ruedas capaces de transformar el movimiento en electricidad y traspasar esa energía a la propulsión o consumo eléctrico del vehículo.
El vehículo híbrido será tan eficiente, que en pocos años estará prohibido entrar en las ciudades europeas con coches diésel.
Muy interesante, supondrá un reto para toda la industria automovilística así como las empresas dedicadas a la venta de recambios de coches
ResponderEliminar