La realidad aumentada (RA) es un término que en los últimos meses hemos visto como se ha integrado en el aula. Algo que puede ser bastante fácil de conseguir si se dispone de los medios necesarios y con lo que puedes obtener grandes beneficios en el aprendizaje de los alumnos, al tiempo que podemos conseguir que ese aprendizaje se produzca de una manera mucho más lúdica y práctica.
A continuación vamos a aprender a crear nuestras propias capas de realidad aumentada para asignarlas en los libros de texto de los alumnos o bien en cualquier otro material que tengamos en el aula o en el centro escolar. Para ello, lo primero que vamos a necesitar es descargar la aplicación gratuita de Aurasma que está disponible para dispositivos iOs (iPod touch, iPhone o iPad) o para dispositivos con sistema operativo Android (móvil, tableta o tablet pc).
Instalado en nuestro dispositivo la app de Aurasma, podremos acceder y comprobaremos como se activa la cámara (icono inferior de la pantalla). Haz clic en él para comenzar a crear tus propios auras, que es así como se llaman a las capas de realidad aumentada en esta aplicación.
En este ejemplo, voy a elegir la opción Blinkx y voy a buscar un vídeo sobre los animales mamíferos para utilizarlo en una clase de Conocimiento del Medio de 5º de Educación Primaria.
Ahora, tienes que capturar la imagen que va a lanzar el vídeo. Para este ejemplo, voy a hacer una foto a un póster que tenemos en el aula.
Automáticamente veremos cómo el vídeo comienza a reproducirse. Hacemos clic en el botón continuar para finalizar nuestro trabajo.
Ya solo queda escribir un nombre para elegir si queremos que el aura que acabamos de crear sea privado o público. Si eliges la opción privada solo será accesible desde el dispositivo con el que lo has creado, y si eliges la opción pública será accesible para cualquier dispositivo en el que esté instalada la aplicación Aurasma si empiezas a seguir al usuario que lo ha creado. En mi caso, puesto que solo tengo mi iPad en el aula y es con él con el que van a trabajar mis alumnos, lo dejo en modo privado y hago clic en el botón finalizar. Aparecerá un mensaje indicando que el aura se ha creado correctamente y que ya está disponible en nuestro dispositivo.
Para que tus alumnos trabajen con esta aplicación, lo único que debes hacer es entregarles el dispositivo (si lo habías dejado en modo privado. Si lo habías dejado en modo público podrán hacerlo con sus propios dispositivos siempre y cuando en ellos esté instalada la aplicación Aurasma y comiencen a seguir al creador del aura), decirles que inicien la aplicación Aurasma, e indicarles que enfoquen el objeto o imagen que lanza el vídeo. Cuando lo hagan, el vídeo comenzará a reproducirse automáticamente, de manera que habrás comenzado a trabajar con realidad aumentada en el aula.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona con el iPad el ejemplo que acabo de realizar para este tutorial.
0 comentarios :
Publicar un comentario