El crecimiento de la tecnológica estará ligado a la tecnología aplicada a la ropa, dicen analistas; el lanzamiento de Google Glass inició la carrera por desarrollar las ‘apps’ que serán su mejor arma.
Analistas proyectan que la huella de la tecnológica se centrará en reinventar la base de sus búsquedas y abrir camino en industrias como el cómputo vestible.
En 1998, Sergei Brin y Larry Page arrancaron el motor de la que hoy es la segunda firma de tecnología en el mundo, con valor de capitalización de más de 292,449 millones de dólares. Pese a ostentar los primeros lugares de preferencia con varios de sus servicios, como su buscador o el sistema operativo Android, la base que inició todo se sigue reinventando.
"¿Recuerdan como era 1998? Tenías que prender una aparatosa computadora, echar a andar el dial-up y conectarte a Internet (...) el mundo cambió y actualmente miles de millones de personas se conectan a la red y hoy simplemente puedes preguntar algo y tu dispositivo te dará una respuesta", dijo el vicepresidente de búsquedas de Google Amit Singhal en el blog corporativo de la firma a propósito de su cumpleaños 15.
En un mundo con 2,000 millones de internautas y casi tantos dispositivos conectados como humanos, la firma de Mountain View, anunció la renovación de su algoritmo de búsquedas- la base de su negocio desde hace 15 años- que lleva el nombre "Hummingbird" y ya afecta 90% de las búsquedas en línea.
"Puedes explorar el mundo con Knowledge Graph, preguntar en voz alta con Voice Search y obtener información incluso antes de que la pidas con Google Now", dijo Singhal.
Frank Gillet, analista de la consultora Forrester comentó a CNNExpansión que esta reinvención en su algoritmo es lo que seguirá llevando hacia delante a la compañía.
"Su algoritmo es cada vez más fino y más humano y creo que seguirá siendo el corazón de su negocio por los próximos 15 años pero ya no por sí mismo si no aplicado a más pantallas y más industrias".
Un ejemplo de la diversidad de pantallas a las que puede llegar el algoritmo son los móviles complementados con su sistema operativo Android, que tiene 79.3% de participación mundial en el mercado, según datos de IDC, y 40% de participación en México, según datos de Competitive Intelligence Unit.
0 comentarios :
Publicar un comentario