Ramiro Barreiro
Ramiro Barreiro
Organizado y auspiciado por la Fundación Desarrollo Argentino y la empresa Microsoft, se cerró la etapa del hackaton más grande del país, que premia proyectos de desarrollo de software que apunten a solucionar problemas. Se impuso un novedoso sistema de consultas de datos clínicos que permite ahorrar tiempo en emergencias. Los ganadores viajan a EE UU.
Un proyecto jujeño que salva vidas ganó el Tecnotur argentino
La Fundación Desarrollo Argentino (DAR) y la firma Microsoft cerraron ayer el hackaton más grande de la Argentina, al cual denominaron Tecnotur. Así concluyó un concurso federal que premia proyectos de desarrollo de software que apunte a solucionar algún tipo de problema en la Argentina actual.
Fueron presentadas 260 iniciativas destinadas a la salud, educación, seguridad, movilidad urbana y medio ambiente. Resultó ganador el proyecto de Jujuy, un sistema de consulta dedatos clínicos que apunta a ganar tiempo en momentos de crisis con el desarrollo de una base de datos privada, reflejó Tiempo Argentino.
Los ganadores, tres jóvenes que viven en San Salvador de Jujuy y Palpalá viajarán a Redmont, Estados Unidos, para conocer el campus de Microsoft.
José Scioli, presidente de DAR (Desarrollo Argentino), expresó que "en nuestras recorridas por el país vimos que hay una demanda de mano de obra digital que supera tres veces lo que producen las universidades".
Asimismo, Scioli se mostró entusiasta por la rápida "inserción de tecnología en la vida cotidiana de los argentinos" y las fuentes de trabajo joven que eso genera.
Ese fue justamente el espíritu de la hackaton y por eso se presentaron proyectos de diversa índole. Como el de Catamarca, un sistema de riego para optimizar el recurso hídrico y solucionar así la mala gestión en explotaciones agrícolas de zonas áridas. O el de San Juan, un sistema de alerta temprana de sismos que funciona a través de un monitoreo en una plataforma para PC y celulares inteligentes y que tiene, además, la capacidad de realizarsimulacros de sismos en tres niveles preconfigurados.
El hackaton se llevó a cabo durante todo el mes de mayo en 26 ciudades de todo el país. De cada una se eligió un proyecto finalista para que participe en la final, que se realizó ayer en las oficinas de Microsoft. Durante la mañana, los participantes pudieron escuchar a conferencia que brindó Santiago Bilinkis, quien alguna vez se autodefinió como un "emprendedor serial" y que ayer habló acerca de la incorporación de una dimensión de prospectiva en nuestro sistema de razonamiento práctico, entre otras cosas.
Otros proyectos interesantes fueron el que presentaron los jóvenes de Tandil: el IntelliHome, un sistema de control remoto para dispositivos domésticos a través de gestos y sonido. Está conformado por una red de sensores y actuadores que permite a personas con discapacidad ser su propio control remoto para controlar dispositivos electrónicos, operar alarmas y luces, a través gestos o comandos de voz. O los de Córdoba, quienes, preocupados por el cambio climático, crearon un sistema en el que los usuarios a través de su dispositivo móvil se suscriben a las distintas opciones de alertas meteorológicas disponibles en función de la provincia previamente determinada. Una vez que se detecta algún evento meteorológico (incendios, granizo, inundaciones, etc.), se envía una alerta a los dispositivos móviles correspondientes para mantener al usuario informado.
José Scioli estuvo acompañado por la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el presidente de Telefónica de Argentina, José Luis Rodríguez Arco, entre otros.
El hermano del gobernador bonaerense y precandidato a presidente expresó: "Daniel me legó el objetivo de estar presentes en todo el país, él es un convencido de la asociación público-privada, en función de su preocupación porque los jóvenes tengan una oportunidad de desarrollo."
Realidad virtual en Formosa
"Vamos a virtualizar desde el bañado de la Estrella hasta la reconstrucción del ramal ferroviario que comunica a Formosa con el resto del país y con esa hiperrealidad podemos modificar la curva de aprendizaje de nuestra provincia." Ese es el objetivo que se plantearon Guillermo Subeldía, Facundo Barberis y Guillermo Valdés. Los tres viven en Formosa capital ydesarrollaron unos lentes de realidad virtual con menos de 100 pesos que, en una primera instancia funcionan con smartphones pero la idea es hacer un desarrollo más oneroso, con pantallas integradas, y un costo que rondaría los 150 dólares, un costo que de todas formassigue siendo ventajoso en comparación con los Google Glass o similares. En cualquiera de los casos el desarrollo sería un 100% formoseño, en clave open hardware y se utilizaría la tecnología Arduino, reconocida por sus sensores. "Lo más interesante es que queremos destinar la realidad virtual a la educación y la cultura, para que los chicos puedan vivir un hecho histórico pero en un escenario casi real", definió uno de los Guillermos.
Conocimiento ramificado
Lo presentaron casi en silencio pero arrancaron todos los aplausos. El proyecto Changuito Riojano, de los desarrolladores de software Gustavo Pereira y Darío Macías fue el ganador de la hackaton y viajarán a los Estados Unidos.
Changuito Riojano es un videojuego educativo, que tiene como sus principales objetivos incentivar el uso debido del videojuego como una actividad lúdica para la incorporación de nuevos conocimientos, lograr que el juego pueda ser incorporado en las 110 mil netbooks que existen en la provincia de la Rioja por los programas Conectar Igualdad y Joaquín V. González y adquirir habilidades motrices, lúdicas, mentales para potenciar el crecimiento del intelecto de los alumnos de nivel secundario. "Changuito Riojano ya lo juegan 2500 chicos pero queremos que lo jueguen los 110 mil de la provincia y los casi 5 millones en el país. El objetivo es que haya un Changuito por cada departamento de cada provincia de la Argentina y así poder ir ramificando el conocimiento", cerró Gustavo.
Ayuda en "la hora de oro"
Magdalena Aparicio es tan bajita que apenas asoma por la tarima, pero se hace escuchar. Junto a José Ezequiel Flores Menéndez y Andrés Morales desarrolló un sistema de consulta de datos clínicos al que llamaron SAEM, y ya recibieron el apoyo del Hospital Pablo Soria, el más importante de San Salvador de Jujuy, de donde llegaron.
Se trata de un sistema que funciona sobre una base de datos en doble sentido. Permitirá salvar vidas dado que proporcionará información clínica vital, en casos de accidente o catástrofe, a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet y en poco tiempo."Pretendemos que durante la 'hora de oro' los sistemas puedan salvar más vidas porque es ahí cuando desperdiciamos minutos", explicó Magdalena. Los datos serán privados y sólo los podrá consultar el profesional asistidor para así, conocer si el paciente es alérgico o padece una enfermedad crónica, dar aviso a los familiares y rentabilizar los recursos. El sistema cuenta con sensor de reconocimiento facial en caso de pérdida de conocimiento.
Un currículum en video
Dicen que trabajando es como mejor se aprende. O, por lo menos, eso le pasó a Agustina Jait y Santiago Figueroa, ambos realizadores audiovisuales y creadores del proyecto 'Tu video CV online', una plataforma audiovisual de búsqueda laboral y reclutamiento de personas. Todo comenzó cuando filmaron el unitario Paredones, que se emitió en 2014 por la pantalla de América.
Allí descubrieron que mucha gente en situación de vulnerabilidad tenía serios problemas de inclusión laboral y que las principales trabas surgían cuando comunicaban su residencia. "Cuando digo que vivo en una villa es un problema para conseguir trabajo", contó Eric Escobar, un joven de 21 años que vive en la San Jorge, en San Fernando. El fue el primer CV que filmaron y que luego inspiró el proyecto. Todo devino en una aplicación que, en modo selfie, filma y sube al sistema una presentación de 120 segundos divididos en cuatro copetes. Como Eric, que consiguió trabajo en 5 días y su nuevo patrón reconoció que "si se presentaba en un papel, dificilmente me hubiera gustado que viva en una villa".