La dinámica del consumo está cada vez más dominada por tecnologías móviles. Un informe de Globant muestra cuáles serán las tendencias más importantes durante el segundo trimestre del año. El 87% de los consumidores está buscando una experiencia más significativa en su relación con las marcas
Pagar, pero sin dinero físico; acceder a información con sólo apuntar a un objeto; seleccionar sólo la información útil; y participar activamente de una gran comunidad de personas conectadas. Esas son las cuatro tendencias digitales a las que las empresas están prestando más atención a la hora de diseñar las estrategias de sus marcas y conquistar a más consumidores.
Según un informe realizado por Globant, una empresa de servicios de tecnología enfocada en el desarrollo de soluciones de software, estas son las tendencias que crecerán con más fuerza durante el segundo trimestre del año. "Están presentes en productos, servicios y estrategias digitales que busquen la participación del usuario usando las funcionalidades de los teléfonos inteligentes. Entre estas capacidades se encuentran la digitalización de imágenes, geoposicionamiento y la interacción con los objetos cercanos explicaron en la compañía. Según trendwatching.com, el 87% de los consumidores está buscando una experiencia más significativa, pero solo el 17% siente que las marcas están a la altura de este deseo". Aquí las tendencias:
- La rápida expansión de pago "cashless", sin dinero físico, es una tendencia que está enteramente basada en tecnologías móviles y que tiene una gran perspectiva de crecimiento. Según Juniper Research, se estima que el número aproximado de usuarios que realizan pagos vía celulares alcanzará los 450 millones en 2017, versus los 245 millones de usuarios existentes al comienzo de 2014.
"La expectativa es muy grande. No es nueva, pero ahora se está potenciando muchísimo. En América Latina las empresas todavía no están dando ese paso porque desconocer las expectativas del usuario y le prestan más atención a un posible miedo a los pagos vía celulares", explicó Emiliano Horcada, user experience studio partner de Globant. Y citó como ejemplos al Dash Button de Amazon, que permite pedir más de una docena de productos con sólo hacer clic a unos pequeños botones plásticos que se pueden ubicar en distintos lugares de la casa. O un sistema de pagos a través de SMS desarrollado en la India con el nombre Mowa. O JetBlue, la aerolínea estadounidense que permite a sus clientes utilizar Apple Pay para pagar los servicios ofrecidos a bordo.
- Las innovaciones en aplicaciones que permiten apuntar, conocer y comprar a través del celular, conocidas como "Point & Know". Se trata de nuevas tecnologías o otras ya conocidas (como los códigos QR o realidad aumentada) que permiten acceder a información contenida en objetos o locaciones a través de los smartphones.
- La necesidad constante de los usuarios de acceder cada vez a mayor cantidad de información, lo que se denomina "infolust". En las marcas, esta tendencia se refleja la oferta de información instantánea y objetiva sobre productos, lugares o servicios a consumidores cada vez más ávidos de detalles. "Hay una expectativa del consumidor de que estos servicios se vuelvan más inteligentes y puedan acercarle información relevante. Predecir, por ejemplo, en qué momento del año o en qué situación de vida se encuentra una persona. Algo útil y no sólo un argumento de ventas. El desafío de las marcas es reducir, no recargar nuestra capacidad cognitiva", precisó Horcada. Esta tendencia está relacionada con los sistemas de "big data", que implican manejar tamaños enormes de información.
- Los usuarios están cada vez más dispuestos a participar y ser parte de una construcción colectiva. Y la tecnología está potenciando la "sabiduría" que surge de esta comunidad conectada. A esto hoy se lo llama crowd express. "Los consumidores crearon un cuerpo de conocimiento disponible públicamente, que incluye lo que están pensando, haciendo, comprando y más. Esta tendencia habilita que las estrategias de marketing sean más innovadoras y precisas", destacó el informe de Globant.
Entre las conclusiones relacionadas con estas tendencias en alza, se destaca también la aparición de un nuevo tipo de consumidor, que está redefiniendo la manera en que se relaciona con las marcas. Estos usuarios, llamados "playsumers" (mezcla de juego y consumo) están buscando la oportunidad para tomar riesgos. "Están esperando que la marca lo lleve a experiencias que lo sorprendan, lúdicas, con un mensaje más humano y divertido", concluyó el especialista.
0 comentarios :
Publicar un comentario