lunes, 2 de junio de 2014
Realidad aumentada en una clase de 6º de Primaria
by Educación 3.0. Con el objetivo de que las asignaturas de Lengua Española e Inglés sean más atractivas para sus alumnos, Mª Carmen Montoya ha aplicado la realidad aumentada en esta materias con el alumnado de 6º C de Primaria del CBM Hernández Ardieta en Roldán, Murcia. De esta forma, han desarrollado de manea divertida la escritura creativa y la fluidez lectora. Esta docente nos cuenta qué trabajos han llevado a cabo con esta tecnología. Realidad aumentadaHacer que las clases de Lengua Castellana en 6º curso de Primaria sean atractivas para los alumnos de hoy en día hace que los maestros tengamos que tener muy presente que nuestro alumnado está acostumbrado a un mundo donde la tecnología móvil es un elemento muy importante. Es por ello que nuestra tarea se hace un poco más ardua, ya que en los centros educativos no disponemos de dispositivos móviles y tenemos que emplear los nuestros. Sin embargo, mientras la disponibilidad de estos dispositivos se hace patente en nuestras aulas no podemos permanecer de brazos cruzados. Por este motivo, y dado que continuamente se está demandando una mayor formación en expresión oral y creatividad de nuestro alumnado, hemos de plantearles nuevas tareas que sean motivadoras y nos permitan alcanzar los objetivos. De esta forma, nos encontramos que tanto el área de Lengua Castellana como de Lengua Extranjera son muy propicias para el desarrollo de la competencia lingüística a través de tareas mediante el uso de realidad aumentada. Códigos QR y podcasting Un trabajo que hemos realizado con el objetivo de desarrollar la escritura creativa y la fluidez lectora ha sido la creación de historias que hemos grabado empleando Soundcloud. Luego las hemos convertido en códigos QR e insertado en los audiolibros que hemos preparado. Así hemos creado nuestros Mitocomics. Un libro de cómics que hemos creado tras trabajar diversas actividades para conocer mejor a los dioses y mitos griegos. Realidad aumentadaAurasma y la animación a la lectura Sin embargo, una de las tareas que más nos ha gustado ha sido la realización de Auras con la aplicación Aurasma. El primer trabajo ha sido una propuesta para el comienzo de la lectura del libro ‘Las Brujas de Roald Dahl: ¿Qué se esconde tras la portada del libro?’. El resultado se puede ver aquí La realidad aumentada y los cómics Otra de las tareas que hemos realizado ha sido conocer los personajes del TBO. Para ello, tras la búsqueda individual de información sobre el personaje que le ha tocado a cada alumno, ha grabado un pequeño mensaje utilizando la aplicación ChatterPix, lo que nos ha permitido añadir una boca al personaje y grabar un vídeo. Tras ese proceso con Aurasma se le ha asociado el vídeo a la imagen. Junto con los personajes del cómic hemos trabajado ‘Los amigos de Mafalda’, puesto que este año se celebra su 50º aniversario. El trabajo se puede ver en este enlace. El Día de Europa con realidad aumentada Para celebrar este día la propuesta la hemos centrado en la expresión oral en inglés y castellano. Para la primera parte, utilizando la aplicación de Chromville, hemos customizado los personajes como banderas de la Unión Europea y con una de nuestras aplicaciones favoritas, ChatterPix. Los alumnos han tenido que hablar, pero esta vez el mensaje estaba en inglés. Y hemos creado este trabajo. Y como queríamos contar historias de los países de la Unión Europea siguiendo las historias del libro ‘Vuelo por Europa’ hemos contado la historia de los países y hemos ‘escondido’ a los países de la UE empleando Aurasma. En este enlace se pude consultar el proyecto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario