Según el Open Source & Free Software 2019, la transformación digital viene impulsada este año por analíticas avanzadas, el Internet de las cosas y los modelos de negocio colaborativos
Adaptarse a las nuevas tecnologías y aplicarlas a los diferentes sectores es una de las claves de crecimiento de los mismos. Por ello, OpenExpo Europe ha organizado un evento para presentar su ebook de tendencias Open Source & Free Software 2019.
¿Qué piensan los profesionales sobre este tema?, esa es la pregunta con la que se ha dado inicio la jornada en la queFrancisco Estrada, Productor de Compilando Podcast, ha sido el encargado de enumerar las principales tendencias por sectoresque se acercan este año.
En el ámbito del Gobierno y las administraciones del sector público, destacan el Blockchain, Big Data, servicios en internet y la Inteligencia Artificial. En el mundo de las telecomunicaciones toma importancia la automatización, los Bots, el Cloud, los contenedores, la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas y la Realidad Virtual.
Respecto al ámbito de las finanzas, destacan el Blockchain, junto a Open Bank y las plataformas integradoras. En la educación toman protagonismo nuevos tendencias como la Realidad Aumentada, la gramificación, la experiencia inmersiva, la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas y la Realidad Virtual.
Otro de los sectores que va a cambiar mucho con el uso de este tipo de tecnologías es el de la salud, donde toman especial importancia la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas y el Big Data, todo ello en una visión de integración de servicios. En el ámbito del transporte y turismo, el Big Data, la Inteligencia Artificial y el internet de las cosas serán las tecnologías más empleadas para la transformación y búsqueda de nuevas oportunidades.
En el sector ooT y SmartCities destacan también estas tres anteriores tecnologías, mientras que el el Cloud Computingtoma un protagonismo especial el Blockchain. En el sector relacionado con el software de seguridad Open Source habrá, cada vez más, una tendencia a la hiperconectividad.
"Sin duda, la apertura del negocio a la transformación digital viene impulsada en 2019 por analíticas avanzadas, el Internet de las cosas y los modelos de negocio colaborativos", ha comentado Estrada a modo conclusión de este estudio. Así, las tendencias más relevantes de 2019 serán el Big Data(profundizando el análisis y valor de los datos), la Inteligencia Artificial (apertura a todos los sectores), y el internet de las cosas (afianzando la conexión global).
Después de esta explicación, se ha dado paso a una mesa redonda sobre este tema moderada por el propio Estrada, y en la que, además, han participado Montse Guardia, General Manager de Alastria Blockchain Ecosystem; Philippe Lardy, CEO de OpenExpo Europe; Laura Tordera, Head of Research & Development en Ferrovial; José Andrés Jiménez, Asesor Facultativo TIC en el Congreso de los Diputados; Amparo Marin de la Barcena, Directora de Implantación (Unidad CIO) de Banco Santander y David Rey, Chief Data Officer en Idealista/Data.
Sobre los retos inmediatos en los que cada uno de ellos están aplicando Open Innovation, el primero en hablar ha sido Jiménez: "Un proyecto inmediato nuestro es la página web del Congreso de los Diputados. Vamos a hacer una nueva web que no parezca del siglo pasado, y vamos a basarnos en lastecnologías de código abierto para solucionar el problema y poder estructurar toda la información del Congreso", ha explicado.
Por su parte, Tordera ha hablado de los retos que, asegura, debemos resolver si no queremos desaparecer como sector. "Tenemos que evitar que nos pase como a otros sectores, que llegan las grandes tecnológicas y les apartan de su trabajo tradicional. Dentro de este gran campo, que debemos tener en cuenta, podría destacar principalmente los cambios de modelo de negocio y la cultura, pues necesitamos atraer talento a nuestros sectores", ha aseverado.
Sobre este tema, Guardia ha sido clara: "Ha habido un cambio de arquitectura digital basado en el software libre. Todo lo que pongamos encima puede ser aún no libre, pero vamos a una tendencia cada vez más alta a integrar estas tecnologías en el Blockchain. El gran reto es descubrir cómo añadir calidad y seguridad al Open Source, la escabilidad. Nos queda mucho por estudiar".
"El reto este año es ser capaces de innovar con las capacidades de otros y abrir, cuantos más datos públicos, mejor", ha opinado Rey. El CEO DE OpenExpo Europe, por su parte, ha destacado la gran labor del evento, que lleva trabajando las tendencias desde hace años, pues esta ya va a ser la sexta edición.
"Tenemos que ver cuáles son las oportunidades que tenemos ante los ojos, ver cómo subirnos al carro para adoptar toda estatecnología innovadora de la manera correcta", ha dicho Marin. Para lograr todos los cambios que se necesitan, la representante en el evento del Banco Santander ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre startups y grandes empresas. "Apoyar a las startups es apoyar ideas. El dato es solo el dato. Hoy hace falta una metodología de colaboración para transformarlo en información y valor añadido para el negocio. La magia la hacemos las personas", ha asegurado Guardia.
Respecto el camino hacia la transformación, Guardia también ha destacado que es importante "dar oportunidades al talento interno y permitir a los empleados ir más allá". Rey, además, ha propuesto soluciones: "Una iniciativa podría ser compartir información y, en un futuro, ser socios de un negocio. Cada empresa debe buscar su modelo sin dejar de lado la colaboración o iniciativas que de valor para la sociedad", ha añadido.
Además, Marin ha sido clara con respecto a la situación digital en las empresas: "Es esta época el mensaje para las empresas es, "o te adaptas o desapareces". Deben analizar el coste de oportunidad y ver todo lo que pierden si no se adaptan en términos digitales", ha comentado.
Por otro lado, el responsable en el evento del Congreso de los Diputados ha resaltado la iniciativa de España para compartir y abrir los datos, una materia en la que, asegura, se está trabajando e invirtiendo cada vez más. "España, en este aspecto, es un país pionero", ha declarado.
Antes de finalizar, la representante de Ferrovial en el evento ha hecho referencia a la importancia de pensar bien las estrategias de futuro: "Es clave dejar de pensar en los resultados a corto plazo y pensar en la verdadera innovación (el largo plazo) que nos lleve a ser los primeros", ha dicho.
Para concluir, los participantes han opinado que en los próximos cinco años vamos a ir transformándonos más aún, para aplicar poco a poco estas tecnologías en diferentes ámbitos. "2019 va a ser el año de la consolidación y materialización de todo lo que, hasta ahora, ha sido tendencia", ha añadido Marin.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirec
COMPARTIR CON FACEBOOK
0 comentarios :
Publicar un comentario