Iniciamos una recopilación de buenas prácticas educativas con TIC en Infantil –las iremos actualizando periódicamente-. ¿Nos cuentas la tuya?
Una de romanos: es un proyecto de investigación basado en constantes hipótesis y preguntas realizadas por los pequeños y los mayores, y que debían resolver investigando. A lo largo de esta experiencia se tuvieron en cuenta los diferentes ámbitos y las actividades propuestas giraron en torno a ellos: identidad y autonomía personal, conocimiento del entorno, y lenguajes (comunicación y representación). De
Antonio Manuel Herreros Vega y
Patricia Ariza Vallecillo, del
Colegio Nuestra Señora de los Milagros, Algeciras.
El huerto, ecosistema para la observación y la investigación:todo comenzó con la instalación de un huerto de 68 metros cuadrados en las proximidades de esta escuela de Navarra, se trataba de un ecosistema en el que comprobar las numerosas cosas que sucedían, resolver problemas, plantear interrogantes… Este contexto significativo permitió movilizar el pensamiento de todos los miembros de la comunidad educativa (padres, madres, alumnado y profesorado) y de otras personas del pueblo que aportaron su saber, transmitido de generación en generación, y su experiencia. Es un proyecto que ha aunado la sabiduría popular con los conocimientos que aporta la ciencia y pone en valor el trabajo en el campo, imprescindible para la vida humana. De
Esther Leza Ongay, del
Colegio Público Carlos II de Navarra, Ujué Navarra.
Conoce tu ciudad, Villalba en tu mano: esta iniciativa pretende que el alumnado conozca, respete, valore, cuide y contribuya a la difusión de su localidad, desarrollando el sentido de pertenencia y compromiso cívico. Para ello, la docente que ha puesto en marcha este proyecto ha utilizado los dispositivos móviles y sus aplicaciones; los alumnos, por su parte, han creado contenidos digitales sobre Collado Villalba, además de compartirlos entre otros escolares, familiares y vecinos.
Marta Reina Herrera, del
CEIP Antonio Machado, Collado Villalba, Madrid.
APPrendiendo con las TIC en Infantil: a lo largo del curso 2013-2014, Domingo Santabárbara ha desarrollado diferentes actividades en el aula de 1º de Infantil y utilizando herramientas TIC (como PDI, tabletas, lenguajes de programación y robótica, realidad aumentada como instrumento de aprendizaje), lo que ha dado como resultado una convivencia entre el aprendizaje manipulativo, sensorial, emocional y vivenciado (propio de esta primera etapa educativa). El objetivo era potenciar el desarrollo completo e integral de los pequeños, quienes utilizarán estas herramientas a lo largo su vida de manera diaria. De esta forma, además, han desarrollando así la competencia digital como medio de aprendizaje y desarrollo de los contenidos curriculares marcados para cada etapa educativa y conjugándolo con tareas motoras, vivenciales, manipulativas y plásticas.
0 comentarios :
Publicar un comentario