- Sectores como el deporte, la arquitectura, la medicina y la moda ya están invirtiendo en esta tecnología tras comprobar que mejora espectacularmente los resultados de venta
Si hay una tecnología emergente que puede tener un gran impacto en los negocios, especialmente, en todo el comercio electrónico en los próximos años, esa es la Realidad Aumentada. La Realidad Aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático que permite poder visualizar en tiempo real modelos 3D con diferentes grados de inmersividad y crear todo tipo de experiencias interactivas. Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, diseño de espacios arquitectónicos... ‘Hace unos años esta tecnología era muy cara pero hoy en día, gracias a la democratización de las herramientas y los códigos abiertos, es mucho más asumible y está avanzando a gran velocidad’, explica Francis Casado, profesor de aplicaciones y servicios móviles en la Universidad Pompeu Fabra fundador y socio deMobile Media Content, una empresa especializada en introducción de aplicaciones que usan realidad virtual y 3D en el mercado, con Ticketing3D como producto referente.
Casado impartió una conferencia sobre realidad virtual y comercio electrónico en la UPF Barcelona School of Management, coorganizada con la Unitat d’Innovació-UPF Business Shuttle que hace de incubadora para muchas start-ups, entre ellas, la de Francis Casado. ‘Se trata ya no sólo de crear experiencias para el usuario, sino de aportar soluciones, detectar errores, reducir los tiempos en los procesos de venta e incluso generar nuevas líneas de ingresos para las empresas’. Sabe de lo que habla. Su empresa Mobile Media Content desarrolla soluciones de visualización 3D interactivas mediante el uso de tecnologías de videojuegos para generar reproducciones realistas de espacios. ‘Con los planos arquitectónicos construimos virtualmente el nuevo estadio de futbol de San Mamés antes de que el estadio estuviera construido y ello nos permitió chequear la visualización de cada uno de los 52.000 asientos y comprobamos que varias localidades tenían oclusiones visuales, además de identificar varias docenas de espacios vacíos donde situar nuevos asientos, detectamos problemas de escaleras, de accesso, de protección y eso le permitió al club rectificar a tiempo’, explicó.
Sector emergente
Casado no tiene ninguna duda de que la realidad virtual ha llegado para revolucionar el comercio electrónico. ‘Las posibilidades de los entornos de simulación a través de técnicas de realidad virtual y realidad aumentada permite no solo mejorar los sistema de compra-venta sino incluso mejorar los procesos de diseño del producto’. Las empresas ven en la realidad aumentada una forma de diferenciarse de la competencia, ofreciendo al usuario la posibilidad de acceder a experiencias visuales llamativas, pero no sólo eso, la gran ventaja que ofrece la realidad aumentada es la opción de experimentar y comprobar rápidamente el resultado lo que apela a la emoción, reduce el tiempo de decisión de la venta y también la tasa de devolución, especialmente en entornos de venta por internet.
Sin duda, las posibilidades son infinitas y aún inimaginables. ‘También la medicina lo está incorporando para ver el resultado de las prótesis aplicadas al usuario’. Es evidente que es un sector claramente en expansión donde cada vez más se requieren nuevas herramientas y más profesionales’. Mobile Media Content ya ha cerrado su primera ronda de financiación, por valor de 400.000 euros, y el negocio sigue creciendo.
0 comentarios :
Publicar un comentario