Definición palabras claves
Por Juan David López
AR: La realidad aumentada es la combinación de las elementos reales del entorno con elementos generados por computadora. Esto se da por medio de una aplicación en la cual capturando una imagen por medio del celular o tableta (incluso ahora hay nuevos dispositivos como vidrios especiales) se le anexa información virtual extra a dicha imagen.
No necesariamente debe de ser una toma fotográfica, también se da por medio de videos, de este modo funcionan varias aplicaciones que ya están en el mercado.
Realidad virtual: Es una tecnología que permite al usuario sumergirse en una simulación grafica 3D generada por computador y navegar e interactuar en ella en tiempo real
.
Realidad aumentada: Es una tecnología que combina el entorno físico del mundo real con elementos virtuales, permitiendo al usuario estar en un entorno real aumentado, esta interacción se logra con un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la física ya existente.
Nota: las definiciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual son significados o interpretaciones de la docente Sandra Patricia Santiago M. Sc, Ph.D en ingeniería de sistemas e investigadores en inteligencia artificial, realidad virtual y reconstrucción 3D, del politécnico Colombiano jaime Isaza Cadavid.
Layar es una aplicación de red social que usa la realidad aumentada para buscar y encontrar por medio de esta tecnología sitios de interés de cada persona.
Elementos reales del entorno: pueden ser objetos, edificios, establecimientos comerciales, incluso campos y partes de ciudad que se encuentren físicamente (en la realidad), no tienen un tratamiento digital, tampoco son videos.
Elementos generados por computadora: Son todas aquellas imágenes que se produce por medio del computador como textos, logos, iconos, vídeos (cualquier clase de vídeo), o productos que se encuentren en un ordenador o en la web.
Interfaz gráfica: Programa informático que usar una serie de imágenes y objetos gráficos proporcionando mecanismos como ventanas y cuadros de diálogos para crear una interacción y una mejor inmersión del usuario, donde se sienta a gusto y sea fácil de manejar y de captar la información. Un buen diseño de interfaz tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas: Facilidad al manejo de procedimientos, los comandos que se realicen pueden ser visualizados en la pantalla mediante imágenes que representen las acciones y permite una interacción mas fácil para el usuario.
Desventajas: Se pueden llegar a usar más recursos del computador a medida que su interfaz gráfica sea más compleja, se vuelve un poco mas difícil crear este tipo de interfaces, Pueden llegar a ser mas costosas por su nivel de complejidad.
Inmersión: Es la acción de introducir o introducirse en un ambiente ya sea real o imaginario.
En el caso de la inmersión en la interfaz gráfica es la capacidad de introducirse o introducir al usuario final en un mundo creado por datos informáticos e imágenes generadas por computadora, también por medio de imágenes de la vida real con superposición de imágenes generadas por un ordenador (AR)
Modelos mentales: una buena y corta definición de modelos mentales es la que nos deja Peter Senger en su discurso de Master Coach Organizacional “Los modelos mentales no sólo determinan el modo de interpretar el mundo sino el modo de actuar”
¿Qué aspectos o características generan una mayor inmersión del usuario en una interfaz gráfica de la realidad aumentada, analizando aplicaciones del mercado y el estudio de modelos mentales como base para un buen desarrollo de productos?
Fuentes
Link PDF: http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/Master2011/Modelos Mentales – Peter Senge.pdf
http://definicion.de/inmersion/
http://190.216.132.131:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000850934
0 comentarios :
Publicar un comentario