sábado, 16 de agosto de 2014

LIBROS POP UP + REALIDAD AUMENTADA / ANDRÉS FELIPE BERMÚDEZ HERNÁNDEZ

En esta primera parte del post mi intención es mostrar las piezas interactivas de los libros pop-up y de la realidad aumentada por separado y después de tratar de articular las dos técnicas para crear un libro con contenido pop up que sea mucho más interactivo utilizando la realidad aumentada como interfaz y así unir dichas corrientes, es decir la editorial con la digital.



Los libros pop-up cómo ya lo saben son libros tridimensionales e interactivos que permiten darle al lector más interacción con la pieza editorial, es considerado ingeniería de papel (muy parecido al origami) y que por lo general se trata de demostrar situaciones, sujetos o objetos importantes para así realizar pregnancia con el lector.

Mientras que la realidad aumentada es un tipo de visión tridimensional a través de un dispositivo tecnológico que nos permite interactuar con el objeto virtual en un entorno real.

La intención no es generar libros pop-up completamente en realidad aumentada, ya que no tendría gracia perder el material editorial realizado completamente en papel.

Además la intención es llevar a la animación a un plano editorial, para sacarlo de un formato tradicional de ver la animación siempre en pantalla y si se puede interactuar sería demasiado interesante para el perfil audiovisual.

La imagen se reforzaría demasiado, ya que se complementan más las historias y como esto se utiliza más para comunicar a un público infantil se volverá mucho más ameno y entretenido para ellos, ya que podrán interactuar e incluso jugar con los sustratos y los dispositivos.

El verdadero reto será programar las animaciones, ya que como sabemos gran parte de la realidad aumentada funciona con un elemento 3d casi estático, esto dependera mucho de los programas que se puedan conseguir para facilitar el proceso.

Otra parte que se tiene que ver como un reto es poder camuflar los marcadores en cada página del libro de una forma amena para que no sea para nada evidente, ya que eso de tener un marcador evidente puede saltar en la diagramación principal del libro y esto puede llegar a hacer que no se vea tan interesante.

Lo que más me interesara es en como puedo ver el contenido animado, de una forma fluida sobre una construcción en papel, creando así un universo y un entorno mucho más complejo, llevando así a que un libro se pueda entender como una animación de un videojuego, esto también ayudar mucho al sustrato en papel por que se embellce mucho el contexto del contenido.

Lo más dificil será que los dispositivos identifiquen las piezas gigantes realizadas en papel como los marcadores para que se pueda reconocer la imagen y así reproducir el tema de realidad aumentada.

Ahora, el tema ya lo había observado, pero solo lo observe de un referente (adjunto link:https://www.youtube.com/watch?v=r5GfiriWBYE) , mi actual interés es tratar de estudiar la animación en realidad aumentada y ver como se puede articular más, algo muy parecido al link pero con mayor cantidad de detalle. y también con mayor interacción.

0 comentarios :

Publicar un comentario