lunes, 19 de mayo de 2014
Aumenta.me 2014 reúne las novedades de la realidad aumentada en educación
Las Jornadas Aumenta.me 2014, impulsadas por la organización educativa Asociación Espiral, se celebran el 17 de mayo en Granada con el objetivo de dar a conocer y promover el uso de la realidad aumentada como herramienta educativa. El evento reunirá a numerosos expertos en el tema y presentará algunos de los últimos proyectos educativos basados en realidad aumentada. La cita es una gran oportunidad para que los docentes que lo deseen descubran las amplias posibilidades que ofrece esta herramienta tecnológica.
UN PUNTO DE ENCUENTRO DE LA REALIDAD AUMENTADA EDUCATIVA
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología lleva más de veinte años fomentando la integración de las nuevas tecnologías en la educación. Para celebrar esta edición de Aumenta.me ha contado con la colaboración del proyecto OnGranada Tech City. El evento, que se desarrollará en la Sede de la Confederación Granadina de Empresarios, busca convertirse en un punto de encuentro de ideas, proyectos, experiencias y novedades de la realidad aumentada en el campo de la educación.
PERO, ¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?
La realidad aumentada constituye a día de hoy una de las herramientas tecnológicas emergentes en el campo de la educación. A través de sencillos códigos QR o de la llamada geolocalización, brinda a los usuarios la posibilidad de añadir información virtual a la real. De este modo permite crear entornos enriquecidos, que dan la posibilidad, por ejemplo, de observar un determinado paisaje o cuadro a través del móvil y que en el visor aparezca información extra, o de contemplar cómo un dinosaurio camina por encima de la mesa en 3D.
QUÉ PUEDE VERSE EN AUMENTA.ME
En Aumenta.me 2014 los asistentes podrán asistir a talleres para aprender a integrar la realidad aumentada en el aula, escuchar a expertos en la materia, y contemplar las últimas novedades en este campo.
Algunas de las citas recomendadas son las siguientes:
Conferencia “La Realidad Aumentada como herramienta educativa en los museos”, a cargo de Soledad Gómez (13:15 – 13:30 horas).
Conferencia sobre Google Glass en educación, a cargo de Xavier Suñé e Isidro Navarro (16:00 horas)
Mesa de experiencias educativas “Prehistoria y época de los castros, posibilidades didácticas de la Realidad Aumentada aplicada a la historia”, a cargo de María Begoña Codesal Patiño y Remedios Budiño Mata. (17:00-17:15)
Puedes consultar el programa completo aquí. Si te interesa asistir al evento, puedes inscribirteaquí. El plazo finaliza el 15 de mayo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario