viernes, 16 de mayo de 2014

Realidad aumentada en el contexto educativo

La Realidad Aumentada es una tecnología que consiste en sobreponer imágenes virtuales sobre las reales a través de una pantalla, de manera que podemos interactuar con todo lo que nos rodea .
La Realidad Aumentada es la que añade información a la propia realidad en su propio contexto.

Para Educación, las posibilidades de la RA son muchas y muy importantes, y no solamente por su carácter novedoso y motivador, sino también porque el mundo 3D es otra forma de aprender que despierta canales neuronales hasta ahora no utilizados.

Google Sky Maps es uno de las mejores opciones educativas de este tipo de programas.

Google Sky Maps

Es un gran ejemplo de programa de realidad aumentada. Un telescopio y planisferio virtual que permite la observación con orientaciones reales. Aquí tenemos un vídeo explicativo de su funcionamiento:

http://www.youtube.com/watch?v=rTQIzIBZndQ

La identificación de cuerpos celestes en el firmamento marca el inicio del conocimiento científico de niños y niñas: Luna y Sol forman parte de los primeros objetos que son capaces de identificar e incorporar a su vocabulario. Lamentablemente no avanzamos mucho más a lo largo de nuestras vidas en nuestro saber astronómico, o por lo menos no lo hacíamos antes de que se inventaran los smartphones. Con Google Sky Maps es posible conocer más cuerpos celestes, así como su ubicación real.

Con este programa ya se desarrollaron recursos educativos, como “La aventura del universo”

Un ejemplo de uso de este programa con fines educativos es el siguiente:
http://google-productos-es.blogspot.com.es/2009/10/la-aventura-del-universo-en-google-sky.HTML
http://www.disanedu.com/index.php/67-noticias/1174-la-realidad-aumentada-en-educacion
http://cuadernoseducativos.wordpress.com/2009/11/28/google-sky/
http://www.20minutos.es/noticia/541752/0/google/aventura/universo/
Es una aplicación que ya no está en uso, pero nos sirve como ejemplo de sus posibles usos en el aula, entre los que también podemos:

Situar los puntos cardinales del centro educativo a través de la búsqueda de la estrella Polar.
Identificar ese punto que se ve a simple vista cerca de la Luna.
Buscar (no observables a simple vista) los demás planetas y descubrir posibles alineaciones (seguimos una alineación en ese semana de Tierra - Luna - Júpiter).
Trabajar la identificación en casa (sólo posible de noche).

Ventajas:
Para los alumnos
Ayuda a mejorar la comprensión de materias como la astronomía. En lugar de ver las descripciones de las constelaciones en un libro y luego tratar de identificarlos en el cielo, se puede utilizar Google Sky Map para identificar directamente las estrellas y constelaciones con la cámara del Smartphone o la Tablet, de esta manera se hace más ameno y más interesante, y los niños se animarán a investigar sobre el tema a través de este programa.
La incorporación de contenidos 3D potencia el proceso enseñanza-aprendizaje, ofreciendo actividades entretenidas y a su vez es una buena herramienta para motivar a los alumnos, debido a que pueden interactuar con los contenidos, los cuáles pueden ser vistos tanto en la escuela como desde casa.
Es una tecnología que permite al niño explorar su realidad más cercana desde otra perspectiva.
Contribuye al aprendizaje por descubrimiento.

Para los maestros
Es un recurso formativo atractivo.
Es fácil de obtener y sencillo de utilizar.
Permite tener una clase más entretenida y atractiva a la vista de los alumnos.

Inconvenientes:
En los primeros cursos de primaria quizá todavía no es muy recomendable su uso, creemos que es mucho más provechoso en los últimos cursos, y, sobre todo en secundaria.
También debemos tener en cuenta los materiales de los que se disponen, a veces los ordenadores no están actualizados.

0 comentarios :

Publicar un comentario