
LA MÁQUINA DEL TIEMPO ES REALIDAD... AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
LENTES INTRAOCULARES SERÁN FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
VIAJE 2.0 CON REALIDAD AUMENTADA
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Dirk Schart, Re´flekt: "Realidad aumentada da ventaja competitiva a empresas”
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Re`Flekt: De la Fábrica digital a la Industria Aumentada.
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Vídeo Nativo y Vídeo de Realidad Aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada
Layar la aplicación más popular de realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
BTL interactive con realidad aumentada
Tócame que soy Realidad Aumentada.
Realidad aumentada protagoniza serial web
Tócame que soy Realidad Aumentada .
lunes, 27 de febrero de 2017
¿Vendes joyas? La realidad aumentada llama a tu puerta

Luca de Meo: “La conectividad del futuro estará en nuestros coches a partir del año que viene”
SNAPCHAT COMPRARÁ CIMAGINE MEDIA, EMPRESA DE REALIDAD AUMENTADA
Los hologramas de realidad aumentada, al servicio de la formación médica
domingo, 26 de febrero de 2017
Resistencia es de las primeras editoriales que incorporan Realidad Aumentada (RA) a los libros impresos En los próximos días estará disponible la app de El viaje a la Casa del Sol El viaje a Mictlán y El viaje a la Casa del sol, este último de reciente publicación, fueron presentados en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), y con éstos se busca liderar un movimiento a favor de dos frentes: la publicación de libros en tres idiomas (español, inglés y náhuatl) y la preservación de los libros impresos apoyados de las tecnologías actuales, pues ambos cuentan con una aplicación en Realidad Aumentada, compatible con dispositivos móviles. Estas historias fueron elaboradas por Víctor Palacios y están basadas en fuentes fidedignas, de las cuales se retoman elementos particulares en la realidad plasmada en las obras, además de los ritos y costumbres de los antiguos mexicanos. A partir de ello, el autor e ilustrador de la obra pudo crear historias de ficción para niños. De acuerdo con Víctor Palacios, la iniciativa de añadir variables virtuales a los libros impresos surgió como una “respuesta natural que ya ha vivido el libro, que en sí ya es tecnología”. Durante su intervención hizo una recapitulación de algunas de las evoluciones que ha experimentado el libro como objeto de conocimiento, mencionando como ejemplo los libros con diversos finales, gracias a las alternativas del curso de la lectura que le ofrecen al lector; los pop-up, que a través de técnicas de manipulación del papel hacían ‘saltar’ a los personajes del libro y los libros en 3D, que por medio de unas gafas anaglíficas permiten ver movimientos tridimensionales en las ilustraciones. Las animaciones que se incrustaron en las publicaciones fueron elaboradas por parte del equipo de trabajo de Control Z Estudios, conformado por el Director General Javier Escobar y el programador Armando Valadez. Durante su turno, Escobar resaltó la importancia de añadir contenidos virtuales en el contexto real pues “ahora los lectores podrán interactuar con la lectura en una modalidad que antes no existía”. Armando Valadez, a cargo del desarrollo de ambas aplicaciones, adelantó a los asistentes que el esfuerzo hecho hasta ahora representa un cambio importante en la dinámica de lectura, pero “puede irse más allá, por ejemplo, el siguiente paso sería permitirle al lector (a través de la RA) que tome decisiones en la lectura, que pueda jugar para ayudar a los personajes a seguir el curso de la historia”. Finalmente, la editora Josefina Larragoiti, titular de la Editorial Resistencia, afirmó que esta aportación es loable desde diversas ópticas, pues permitirá marcar tendencias en el mundo editorial. “Además, nos encontramos con que todo libro se puede conectar a la Realidad Aumentada, sin importar su temática”, finalizó.
Lecturas para niños en Realidad Aumentada
sábado, 25 de febrero de 2017
Apple adquiere startup de reconocimiento facial
