jueves, 3 de julio de 2014

"Realidad aumentada": innovadora empresa uruguaya

MONTEVIDEO (Uypress) — SirHat es una empresa uruguaya fundada por dos docentes de la Facultad de Ingeniería, que se dedica a la promoción de diferentes aplicaciones de la “realidad aumentada”.
 

sirHat es un emprendimiento que nace en el año 2013 de la mano de Martín Tarragona y Martín Patrone, ambos docentes de la Facultad de Ingeniería. El trabajo del emprendimiento está dirigido a las diferentes aplicaciones de la realidad aumentada.

Según afirman sus fundadores, sirHat apunta a la innovación en el uso de la "realidad aumentada". Esta tecnología permite la superposición de elementos virtuales captados por una cámara a la realidad, difuminando los límites existentes y creando una realidad mixta.

Tanto Tarragona como Patrone afirman que la formación que obtuvieron por parte de la Facultad de Ingeniería fue fundamental. "La Facultad nos dio muchas herramientas que nos ayudaron a solucionar problemas de distinta índole, en particular para todo lo relacionado con la parte técnica. A pesar de no haber trabajado en Facultad muchos de los problemas enfrentados, contás con las herramientas necesarias para enfrentarlos, entenderlos y buscar una solución", sostuvo Patrone.

El emprendimiento tuvo su inicio en el año 2013 con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en el marco del programa de Emprendedores Innovadores.
 

Los emprendedores han apuntado a diferentes públicos y aplicaciones. "En Uruguay encontramos mucha más aceptación a las nuevas tecnologías dentro del rubro publicitario, ellos se manejan más con la innovación y eso a nosotros nos favorece", explica Tarragona.

El "espejo aumentado" y un catálogo de Realidad Aumentada son algunos de los ejemplos en los que han trabajado. Este último, permite por ejemplo visualizar en tamaño real como queda un sillón en tu casa antes de comprarlo.

Ambos fundadores aspiran a poder aplicar la "realidad aumentada" a la educación, "Estamos inmersos en una sociedad que ya a adoptado las nuevas tecnologías en la educación sobre todo a nivel de primaria y secundaria. Puede ser una herramienta con resultados positivos, que se puede incorporar dentro de la política educativa", dice Tarragona.

0 comentarios :

Publicar un comentario