jueves, 3 de julio de 2014

Llega la primera aplicación para visitar museos desarrollada para las Google Glass

MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -  Tres emprendedores españoles has desarrollado el proyecto GuiARt Experience, la primera aplicación específica para las Google Glass que funciona como una guía con contenidos interactivos basados en realidad aumentada para visitar museos, han avanzado en un comunicado sus creadores.

Aplicación de GuiART Experiencie para las Google Glass 

Los encargados del desarrollo de este proyecto ha sido la empresa de contenidos para itinerarios culturales y turísticos, Malvado Sound Lab, junto a los emprendedores NeoSenTec, firma española especializada en el desarrollo de aplicaciones para Google Glass, y Fernando Milla, director de proyectos tecnológicos.

Por ahora la aplicación consta de un prototipo que están comenzando a mostrar a museos y colecciones museográficas, con el objetivo de dar a conocer sus "posibilidades de implantación" antes de que las Google Glass salgan al mercado.

La función de esta herramienta es


guiar al visitante a través de las salas del museo sin utilizar las manos, además de incorporar "contenidos específicos" según el idioma y el perfil del usuario, así como mostrar información sobre lo que se está contemplando, contenido relacionado y de terceros.


Además desde las 'gafas de Google', el espectador podrá compartir lo que está viendo con otros usuarios, valorar el contenido, interactuar con él y decidir qué quiere ver.
Las gafas de Google aún no son un producto “de moda”, es difícil conseguirlas, no se venden en todos los países (recientemente entraron en el Reino Unido, saliendo así de EEUU), son caras, no hay muchas aplicaciones disponibles… su utilidad, de momento, es discutible en muchos sectores, pero no cabe duda de que, con el software adecuado, pueden representar una verdadera revolución en varios sectores.

Hoy mismo recibimos dos emails relacionados con los proyectos que se están creando con Google Glass como protagonistas, uno de ellos nos comenta su aplicación en los museos, el otro nos habla sobre software para sectores como la industria, la automoción, la banca, el sector farmacéutico, el ocio, la moda o la salud.

Empecemos por los museos, recordando que hace varios años ya os hablamos del uso de la Realidad virtual en dichos espacios, por lo que podemos considerar este punto como una “segunda parte”:
Google Glass para museos



También nos envían información relacionada con aplicaciones para Google Glass del Grupo Fhios, consultora española participada por SIX, Inspirit y un grupo de emprendedores de startups, consultora que está trabajando en el desarrollo de aplicaciones de este tipo para empresas de sectores como la industria, la automoción, la banca, el sector farmacéutico, el ocio, la moda o la salud desde la marca Zinkapp.

Para esta actividad cuenta con el soporte de las oficinas de Inspirit en San Francisco, grupo tecnológico liderado por Didac Lee del que Fhios forma parte. En Zinkapp vemos cómo hasta ahora se han concentrado en el desarrollo de aplicaciones para móviles, aunque ahora van a enfocarse también en el desarrollo de programas para las famosas gafas de Google.

No cabe duda de que el éxito de una plataforma está en el universo de las aplicaciones compatibles, por lo que es necesario que las empresas comiencen a pensar en crear apps para Google Glass antes de que los consumidores adquieran el dispositivo. No hay nada más frustrante que comprar un móvil y ver que no hay aplicaciones para el mismo, y esa frustración se aplica también en el mundo de las gafas Google.

0 comentarios :

Publicar un comentario