lunes, 5 de mayo de 2014

REALIDAD AUMENTADA: EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO

La verdad que tengo que comenzar diciendo que ha sido una experiencia muy divertida, la de poder trabajar la realidad aumentada a través del Arte. Antes de que en clase nos explicaran el tema de la realidad aumentada y la existencia de la aplicación de Aurasma, no tenía ni idea de todo ello, pero ahora creo que puedo decir que conozco bien el tema y me ha parecido muy interesante porque creo que supone una nueva manera de aprender, no solo en el tema del Arte sino que se puede aplicar a todos los campos, es un avance tecnológico valioso, ya que entre todas las aplicaciones que se pueden buscar, podemos destacar dentro del contexto educativo, una nueva forma de enseñar contenidos, se podría considerar un gran avance de los libros de texto, simplificados de esta manera o también a la hora de estudiar o simplemente cuando necesitas saber algo, con tan solo enfocarlo puedes obtener la información que necesitas tener. No hemos tenido dificultades como grupo al hacerlo, tan solo al subir el vídeo a Aurasma tuvimos alguna dificultad, ya que no sabíamos exactamente cómo se hacía, pero la verdad que en general hemos realizado el trabajo de manera rápida y eficaz. En mi caso, fuí el que representó a "El caballero de la mano en el pecho" y tengo que decir que fue divertido aprender sobre la realidad aumentada, aplicándola a la práctica de esta manera. Por ello, creo que sería muy útil en el futuro porque tal y como antes he dicho al estudiar y enseñar contenidos estaría bien enfocado desde mi punto de vista, ya que de esta forma los alumnos podrían tener una relación más directa con los contenidos y la tecnología.REFLEXIÓN DE LAURA:
REFLEXIÓN DE MÓNICA:



Publicado por Laura Moreno Saiz en 1:52

0 comentarios :

Publicar un comentario