NUEVO LAREDO, TAM.- Líder Informativo en coordinación con El Quiosco, visitaron la academia de Futbol Atlas, donde mostraron a los niños jugadores el significado y uso de la Realidad Aumentada; una nueva forma de ver las noticias y de esta manera arranca una campaña dirigida a ligas y clubes deportivos, conociendo esta nueva herramienta periodística.
Juan García, Editor Web de El Quiosco, le explicó a un grupo de niños la manera y el significado de Realidad Aumentada.
Les explicó con detalles de esta innovación periodística donde mediante un teléfono inteligente o tableta, pueden escanear directamente la foto con el símbolo de El Quiosco y de ahí, obtener el video directo de cómo se generó dicha noticia.
“La Realidad Aumentada es una función que tenemos en Líder Informativo donde se pueden escanear las imágenes y convertirlas en video” dijo.
Paso a paso les fue señalando a los niños la manera de operar esta innovación y la aplicación que se requiere para su funcionamiento.
Cabe destacar que los jovencitos se mostraron muy entusiasmados, ya que con esta aplicación, podían ver como sus héroes cobraban vida a través de los videos.
Las fotos cobran vida
“Está muy padre, porque las fotos cobran vida y se pueden ver de mejor manera” dijo Roberto Vázquez, jugador del Atlas.
“Tiene muchos interés porque podemos ver los videos que están en las fotos” comentaron estos niños rojinegros muy entusiasmados por la visita.
La próxima semana Líder Informativo en coordinación con El Quiosco estará visitando otras ligas deportivas, para que conozcan la manera de conocer la Realidad Aumentada.

Líder Informativo seguirá llevando a otros clubes y centros deportivos la realidad aumentada. / Javier Díaz
Qué es la realidad aumentada
La Realidad Aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores.
Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general.
PROTAGONISMO
En los últimos años la Realidad Aumentada está consiguiendo un protagonismo cada vez más importante en diversas áreas de conocimiento, mostrando la versatilidad y posibilidades que presenta esta nueva tecnología derivada de la Realidad Virtual. La capacidad de insertar objetos virtuales en el espacio real y el desarrollo de interfaces de gran sencillez, la han convertido en una herramienta muy útil para presentar determinados contenidos bajo las premisas de
entretenimiento y educación.
entretenimiento y educación.
0 comentarios :
Publicar un comentario