lunes, 5 de mayo de 2014

Flashpackers, los nuevos viajeros digitales

Los "cibermochileros" son una nueva generación de turistas que pasean a sus anchas y conectados siempre a un dispositivo móvil. La tecnología de la realidad aumentada está revolucionando el turismo, enriqueciendo el entorno real que se visualiza a través de un teléfono inteligente o tableta


Los flashpackers son una evolución 2.0 de los backpackers ('mochileros', en inglés). Tienen una particular forma de entender los viajes. (Foto: Archivo)


El turismo, las rutas y los propios viajeros están sufriendo una evolución gracias a la realidad aumentada (RA). Esta tecnología digital permite visionar, directa o indirectamente a través de un dispositivo electrónico, un entorno físico del mundo real en combinación con imágenes, gráficos y otros elementos virtuales, que permiten al usuario observar una realidad mixta o "enriquecida" en tiempo real.

El “turista conectado” a través de un teléfono inteligente o de una tableta suele preferir viajar “a su aire”, sin rutas planificadas, pero con toda la información. La realidad aumentada responde a esa demanda y abre un sinfín de posibilidades inexistentes hasta hace poco, explican desde Guideo (www.guideoapp.com/es), desarrolladores de una aplicación turística y cultural con RA.

Esta app, que emplea la RA en distintas ciudades de España y ha sido presentada en Colombia, permite recrear escenas y monumentos y, gracias a su GPS, muestra al usuario el recorrido que ha de realizar en una ruta turística recomendada; le indica su posición exacta y desplazamiento sobre un plano y la ubicación de los diversos puntos de interés en su itinerario.

"Según estudios, un 65 % de los turistas dispone de dispositivo móvil, en torno a un 45 % comparte su ubicación y experiencias de viaje con otros usuarios digitales y un 50 % interactúa activamente en redes sociales compartiendo esa información, con lo que la tecnología se une al turismo”, comenta Luis López, cofundador de Guideo.

Otra de las tendencias del turismo a la que la RA da respuesta, según López, es la de viajar sin un plan organizado o una visita guiada, "algo muy en la línea de los flashpackers, los antiguos mochileros, que ahora se digitalizan al viajar con las nuevas tecnologías en sus mochilas y compartir su viaje en tiempo real".



Los flashpackers son una evolución o versión 2.0 de los backpackers ('mochileros', en inglés), a los que les gusta mantener ciertas comodidades en el alojamiento y los traslados y que se caracterizan por ser apasionados de la tecnología digital, que siempre utilizan en sus viajes, confirma Guideo a EFE.

"La palabra flash ('relámpago', en inglés) incluida en esta denominación, suele asociarse a la rapidez e instantaneidad de las nuevas tecnologías y comunicaciones digitales, y a ciertos dispositivos muy utilizados por sus usuarios, como las memorias flash de los pendrive USB", ratifican.

Según López, “el turista actual prefiere disfrutar del destino sin horarios ni visitas predeterminadas, pero demanda información y la RA le dota de una experiencia total de viaje en el destino, puesto que incluso le permite ver monumentos que ya no están o recrear escenas pasadas, entre otras cosas”.

0 comentarios :

Publicar un comentario