
Hace varias décadas, realizar llamadas telefónicas que comunicasen a dos personas que estuviesen en lugares diferentes sin hacer uso de ningún tipo de cable parecía una auténtica utopía. Tras lograrlo, las empresas se propusieron crear el concepto de videollamada, en donde era posible ver y escuchar a las personas con las que estabas hablando y que tan de moda se puso en software de comunicación como Messenger, y posteriormente Skype, o las aplicaciones de mensajería instantánea como es el caso de Viber o Line.
No contento con los numerosos logros en esta materia, el siguiente paso podría ser la proyección de las personas con las que hablamos, lo que nos ayudaría a reducir aún más si cabe las distancias, y cuyo concepto ha estado presente en numerosas series y películas de televisión y que ahora podrían tener su equivalente en el mundo real.
La compañía interesada en este novedoso sistema llamado Room2Room, sería el gigante informático Microsoft, quien habría destinado numerosos recursos para revolucionar por completo el concepto de videollamada, convirtiendo una llamada a miles de metros de distancia en una conversación mucho más cercana.

Para poder llevar a cabo el proyecto, Microsoft estaría utilizando cámaras de Kinect y proyectores que serían los que se utilizarán para capturar las diferentes imágenes en 3D de la persona o personas con las que estamos hablando, y posteriormente plasmar esas mismas imágenes a tamaño real en la otra habitación en donde nos encontramos nosotros, o incluso sentado en un sillón, tal y como se muestra la fotografía de portada.
Los investigadores creen que han logrado diseñar un sistema que permite reproducir una imagen digital de la persona con la que están hablando, situando ésta en una perspectiva correcta para que sea posible incluso poder mirarlos desde diferentes ángulos y tener la sensación más realista posible de que estamos hablando con ellos de forma natural.
Con la intención de saber hasta que punto este sistema mejoraría la comunicación entre las personas, los investigadores habrían llevado a cabo un experimento mediante el cual utilizaron a siete parejas diferentes a las que se les solicitaba que construyesen formas tridimensionales mediante bloques utilizando para ello un dispositivo de realidad aumentada.
Así pues, uno de los miembros de la pareja fue sentado frente a la mesa de una habitación con un conjunto de bloques reales, mientras que el otro miembro de la pareja se sentó en otra habitación con los bloques virtuales. La idea consistía en que el miembro de la pareja con los bloques reales diese indicaciones a la otra persona para que realizase formas con dichos bloques de forma virtual. Para que pudiesen trabajar mejor, el novedoso sistema ideado por Microsoft fue proyectado en la habitación en la que se encontraba la otra persona. Mediante el sistema Room2Room, los participantes en el experimento tardaron 7 minutos en conseguir lo que solicitaba el ejercicio, mientras que utilizando un sistema como Skype fueron necesarios 9 minutos, y en un cara a cara normal hacían falta tan sólo cuatro minutos para resolver el mismo ejercicio.
Hasta el momento Microsoft estaría trabajando en este novedoso sistema, en donde uno de los principales objetivos es mejorar la calidad de la resolución en la que se muestran las imágenes proyectadas, debido a que una baja resolución supone que en diversas ocasiones sea realmente imposible determinar hacia que lado se dirige la mirada de la persona con la que estamos hablando.
0 comentarios :
Publicar un comentario