
Lo que se dice libros tradicionales apenas manejan un par de ellos, el de matemáticas y grafomotricidad. Para el próximo curso solo contarán con este último, más que nada para facilitar el movimiento de la muñeca.
El de matemáticas no resulta atractivo a los escolares al tener la oportunidad de apreciar tres dimensiones en la tableta. «Hicimos crear un vídeo para trabajar las formas geométricas y propusimos a las familias que con sus dispositivos hicieran una foto geométrica fuera del colegio. También trabajamos mucho con realidad aumentada. Les motiva tener la pantalla, explorar muchas más cosas que en el soporte de papel. Aprenden que los dispositivos móviles sirven para trabajar, no solo para jugar», comenta el docente.
En el último mes y medio Rubén Molinero ha llevado a cabo un proyecto sobre caballos en el que ha trabajado de forma global involucrando a otros profesores (de música y apoyo) y a los familiares de los pequeños.
Con el fin de contribuir de la forma más global posible al desarrollo integral de los niños, se diseñó una paleta de inteligencias múltiples. Para elaborar el vídeo Un mundo de formas!! llevaron a cabo numerosas actividades que permitieron aprender las formas, colores, números y el entorno, entre otras muchas cosas.
Con motivo del Año Internacional de la Luz y la Óptica, se elaboró una exposición con carteles de inventos enriquecidos con realidad aumentada, códigos QR enlazados a explicaciones audio y fichas informativas.
«Esta semana empezamos a trabajar con un robot en la clase, es como una abeja»
La iniciativa del colegio Balaídos obtuvo este año un galardón, lo que, sin duda, supuso un acicate para la comunidad educativa. «Ganar el premio Educación 3.0 nos ilusionó a todos», reconoce el profesor Rubén Molinero.
Sin duda, le ha animado a seguir adelante, tanto a él como a sus compañeros. «Esta semana empezamos a trabajar con un robot en clase, es como una abeja y con él aprenden estrategias de anticipación, habilidades matemáticas, resolución de problemas y pensamiento divergente, entre otros muchos detalles», añade.
La idea es continuar el próximo curso con este tipo de aprendizaje con robot, en este caso adquirido por el propio centro y que no solo entusiasma a los escolares, sino que facilita el aprendizaje.
El profesor reconoce que este tipo de medios no solo son beneficiosos para los niños, sino que sirven al propio profesorado para reciclarse. «Los pequeños vienen contentos al cole y los padres también lo están», apunta.
Sobre la posibilidad de que se llegue a prescindir de la totalidad de los libros en la enseñanza, Rubén Molinero cree que en teoría sería posible, pero no en la práctica, ya que chocaría con el sistema educativo actual, en el que se incluyen reválidas que obligan a no salirse del guion en algunos ámbitos.
Entiende que el éxito de la iniciativa del colegio Balaídos se debe, en gran parte, a la media de edad del profesorado, bastante joven, así como a las ganas de innovar.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/06/19/ninos-3-anos-aprenden-ipad/0003_201506V19C7991.htm
0 comentarios :
Publicar un comentario