lunes, 13 de abril de 2015

Trabajo Colaborativo 2 Punto A

Uso de realidad aumentada como método de capacitación en el soporte técnico


i. El planteamiento del problema (Hacerlo con base en la información de los síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico descritos en el trabajo colaborativo 1)


El tema de capacitación en las empresas es de gran importancia, ya que con ellas se aumenta las capacidades y habilidades en temas específicos del personal laboral. Estas capacidades y habilidades dan lugar a un mejor rendimiento por parte de los colaboradores, una mayor calidad en el servicio o producto proporcionado y por lo tanto una mayor apreciación en el mercado por parte del cliente.


Teniendo en cuenta la importación que tienen los procesos de capacitación de personal en las empresas incluyendo entre ellas DATECSA la empresa en la cual se basa el problema planteado, es necesario identificar que para que estos procesos sean efectivos deben ser constantes y de buena calidad. Es entonces, en este punto donde se involucran grandes esfuerzos en inversiones económicas y en inversiones de tiempo por parte de la empresa, ya que si estos procesos no son de buena calidad, pueden generar lentitud en el proceso de integración de nuevo personal y como efecto colateral sobrecarga laboral para colaboradores antiguos, lentitud en el servicio por falta de personal, menor calidad en el servicio, entre otros.


Para DATECSA mantener un esquema de capacitación implica primero tener personal experto dedicado a esta labor o en ocasiones sacar de la operación a alguno de los expertos para realizar esta tarea. Además, también necesita tener un gran número de equipos de diferentes marcas y referencias, ya que la comercialización y prestación de servicios haciendo uso de los mismos, es su core de negocio. Esto implica entonces un aumento en la inversión económica.


Se hace entonces necesaria la optimización de los procesos de capacitación para DATECSA utilizando medios tecnológicos que aumenten la agilidad, eficacia y calidad en el personal y por lo tanto en los servicios prestados.

ii. Describir el propósito de la investigación:
El propósito de la investigación es identificar como el uso del concepto de realidad aumentada aplicado como herramienta de capacitación de áreas de soporte técnico, pueden generar en empresas como DATECSA un beneficio en la agilidad, eficacia y calidad de sus servicios, generando al mismo tiempo una disminución en la inversión económica, de esfuerzo y de tiempo.


iii. Generar las preguntas de investigación:
Pregunta principal de la investigación:
1. ¿Cómo beneficia la utilización del concepto de realidad aumentada el proceso de capacitación en el área de soporte técnico a la empresa DATECSA?
Preguntas secundarias:
2. ¿Con que frecuencia se realizan capacitaciones en su empresa?
3. ¿Qué tiempo invierten cada vez que se realizan capacitaciones?
4. ¿Qué cantidad de personal están presentes en las capacitaciones?
5. ¿Cuantos equipos o dispositivos utilizan en las capacitaciones?
6. ¿Qué método usan para las capacitaciones?
7. ¿Creen que con los métodos de capacitación utilizados cumplen con la necesidad?
8. ¿Qué cantidad económica invierten en cada una de las capacitaciones que realiza la empresa?
9. ¿Qué porcentaje de satisfacción obtienen cada vez que hacen capacitaciones en la empresa?


iv. Definir la terminología a utilizar: Aquí se definen términos específicos que tienen que ver o que son propios de la investigación a realizar.


Soporte técnico: “El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos. La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web” (Wikipedia, 2015).


Realidad aumentada: La realidad aumentada se puede aplicar de tal forma que se cree una aplicación que permita a los técnicos tener la información y procedimientos en un sistema que se pueda portar en el dispositivo móvil. En este sistema podrá tener las impresoras y demás dispositivos en modelo 3D donde pueda interactuar con las partes del mismo y compararlas con las reales.


Planteamiento del problema: “El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles”(Hernandez, Fernandez & Baptista, 2006).


Propósito de la investigación: “Desarrollar la propuesta de investigación equivale a realizar la planeación de la investigación con el propósito de organizar todas las etapas del proceso de investigación en forma lógica en torno a los problemas, oportunidades y necesidades, además es una ayuda invaluable en la redacción del informe de resultados” (Ávila, 2015).


Pregunta de investigación: “Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación” (Aguilar, 2011).


Referencias


Aguilar Morales, J. (2011). ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&sqi=2&ved=0CDkQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.conductitlan.net%2Finvestigacion_cientifica_en_psicologia%2Fcomo_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt&ei=YPkqVe2-KY_igwSZvQM&usg=AFQjCNGLGQ9C


Ávila Baray, H. (2015). Introducción a la metodología de la investigación. Obtenido de El propósito de investigación: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1w.htm


Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2006). Metodologia de la investigacion 5ta Edicion Sampieri. Obtenido de http://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri





Wikipedia. (10 de 04 de 2015). Soporte Tecnico. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_t%C3%A9cnico

Fuente: http://realidadaumentadapg201014g33a2015.blogspot.com/2015/04/trabajo-colaborativo-punto-2.html

0 comentarios :

Publicar un comentario