miércoles, 15 de abril de 2015

MARappTÓN AUMENTADA




__________________________________________________

La MARappTÓN AUMENTADA es el nombre que ha recibido una de las actividades, realizadas durante la II Semana Cultural, celebradas en el Colegio Divina Providencia. Está basada en el uso de la realidad aumentada y virtual en los dispositivos móviles. Tiene como el objetivo, de atraer este tipo de tecnologías al ámbito educativo. El potencial de esta metodología hace que el alumno sea el protagonista pudiendo interactuar con ella en todo momento. 
Para realizar estas actividades creadas para este evento, fue necesario que trajeran sus smartphones o tablets, algo con lo que se sentían muy emocionados.
A continuación os presento las actividades creadas, en las que los alumnos de 3º ESO4º ESO fueron los anfitriones para el resto de sus compañeros. Ellos explicaban cada uno de los talleres dando toda la información sobre que es lo que había que realizar y que aplicaciones se deberían utilizar.

Los alumnos que visitaban los talleres llevaban consigo un díptico con el que se recogía su opinión sobre cada uno de los talleres.
MUSEO VIRTUAL

Esta actividad, basada en la realidad aumentada, está dividida en 2 partes bien diferenciadas: Astronomía y Biología.
En la parte de Astronomía los alumnos podían ver diferentes satélites y sondas creadas para la exploración espacial así como poder interactuar con dichos elementos. Para poder realizar esta parte de la actividad los alumnos utilizaron la app:

En la parte de Biología nos encontramos una zona de dinosaurios y otra sobre elcuerpo humano. Para poder realizar esta parte de la actividad los alumnos utilizaron las app´s:

  • DINOS LIVE! (IOS)
 

ELEMENTS 4D

En esta actividad nos encontramos con la presentación de unos de los trabajos más interesantes realizados por los alumnos de 3º ESO en la asignatura de Física. El estudio de la Química mediante la metodología de la realidad aumentada es ya una realidad. La empresa DAQRI, en sus numerosos programas basados en esta tecnología, ha desarrollado la aplicación ELEMENTS 4D, la cual nos permite estudiar la química desde otro punto de vista.


Con ELEMENTS 4D, tendremos la oportunidad de adentrarnos en el mundo de la Química y experimentar de una forma lúdica, sin perder la seriedad que se pretende con esta materia. Aunque existe la versión descargable de los cubos, en breve se podrán adquirir en madera impresa con laser.

 
Para poder realizar esta parte de la actividad los alumnos utilizaron las app´s:
ROBÓTICA EDUCATIVA 

Esta herramienta que cada vez está entrando mas fuerte en las aulas. Con ella, buscamos el aumento del razonamiento lógico así como la aplicación de diversos conocimientos curriculares adquiridos en la asignaturas.
En este stand se pueden encontrar 4 tipos de circuitos:
  • Moway SmartCity
  • Virtual City
  • Competición de fútbol
  • Laberinto
En el primer circuito los alumnos muestran el funcionamiento de una ciudad inteligenteSMARTCITY y del robot MOWAY, en la que ambos han sido programados medianteSCRATCH.


El segundo circuito esta desarrollado en base al Proyecto VIRTUAL CITY, el cual intenta unificar el uso de la realidad aumentada y la robótica. Mediante el uso de marcadores y la aplicación AUMENTATY AUTHOR generamos la realidad aumentada.
El resultado final se puede ver en la siguiente imagen:
El el tercer circuito los alumnos muestran la programación de sus robots, en la que deberán jugar un partido de fútbol:

En este último circuito, los han programado sus robots mOway para realizar un laberinto en el menor tiempo posible:

Para más información sobre esta metodología sigue este enlace.

0 comentarios :

Publicar un comentario